Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Foto Agencia UNO

Negocios

2 de Diciembre de 2024

Economía chilena crece 2,3% en octubre impulsada por comercio y servicios y deja atrás decepcionante dato de septiembre

La economía chilena se expandió 2,3% en octubre, al comparar con igual periodo del año anterior, según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) difundido esta mañana por el Banco Central. "El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio", indicó el instituto emisor.

Por
Compartir

La economía chilena registró una expansión de 2,3% en octubre, al comparar con igual periodo del año anterior, según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) dado a conocer esta mañana por el Banco Central.

El dato del Imacec se ubicó en línea con las expectativas del mercado y entrega un respiro, luego del casi nulo crecimiento de 0,3% que anotó la economía en septiembre, lo que incluso llevó al Gobierno a reducir sus estimaciones de cara a fin de año.

En tanto, la serie desestacionalizada del Imacec aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 1,7% en doce meses . El mes registró dos días hábiles más que octubre de 2023.

“El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio“, explicó el ente rector. En tanto, precisó que el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido por los servicios.

El Imacec no minero, por otro lado, presentó un crecimiento anual de 2,3%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad

La producción de bienes creció 1,7% en términos anuales, según planteó la entidad que lidera Rosanna Costa, resultado que fue explicado por la minería y la industria. En la minería destacó la mayor extracción de cobre. En tanto, en la industria lo hizo la producción de alimentos y productos metálicos. Por su parte, el resto de bienes presentó un crecimiento de 0,3%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 0,5% respecto del mes precedente, explicada por todos sus componentes.

En tanto, la actividad comercial dentro del Imacec presentó un aumento de 6,2% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista.

El primero fue impulsado por las ventas de maquinaria y, el segundo, por las ventas realizadas a través de plataformas de venta online, en almacenes de comestibles y en establecimientos especializados de vestuario. En tanto, el resultado del comercio automotor se explicó por mayores ventas de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,3% respecto del mes anterior, incidida principalmente por el comercio mayorista.

Mientras que los servicios aumentaron 2,2% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales, en particular, de salud y educación. En menor medida, también contribuyó el desempeño del transporte.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,9% respecto del mes precedente, incidido principalmente por los servicios empresariales.

Comentarios

Notas relacionadas