
Tendencias
3 de Diciembre de 2024Reacciones de estudiantes después de la PAES: amuletos, pregunta sobre el diámetro de la Tierra y una pelea que terminó con la intervención de Carabineros
Finalizó la segunda jornada de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y los estudiantes no tardaron en subir sus experiencias a redes sociales. Muchas anécdotas quedaron en la memoria de los jóvenes en esta ocasión. Entre ellas, cuál era la respuesta de la pregunta sobre el diámetro de la Tierra, sobre el texto de Valparaíso o el de Kafka. Otras, quedarán para el olvido: en Cauquenes dos estudiantes protagonizaron una pelea adentro de la sala de clases mientras todos rendían la prueba.
Compartir
La tiktoker Valentina de la Torre (@bailentina_) hizo, como muchos otros, un video preparando su “bolsita” para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esto, porque el protocolo indica que cada estudiante que va a rendir la prueba puede llevar una bolsa de plástico estilo Ziploc para llevar la tarjeta de identificación, lápices de mina y sacapuntas.
Pero Valentina de la Torre puso tres lápices de mina, un sacapuntas, una goma, dos destacadores, un rosario “porque con el NEM que saqué voy a tener que estar rezando”, dice. También un amuleto de Hello Kitty que le dio su tía, una cruz, una biblia y un cristal más grande que su mano para invocar las buenas energías.
Como ella, muchos otros estudiantes subieron a TikTok “hauls” de sus bolsas de plástico para asistir a la prueba. Otros, usaron la red social para relatar cómo les había ido en la PAES. Lucas Yañez (18) contó que el primer día, para la prueba de matemáticas m2, su experiencia fue compleja.
“En mi bolsita llevé un lápiz mina, la goma, un sacapuntas y mi carnet. Al principio estaba muy bloqueado, no entendía nada. Habían puras letras en la prueba. Si es de matemáticas, se supone que deberían haber más números. Pero esto parecía una prueba en árabe”, relata. A pesar de que siempre hay letras en matemáticas, Yáñez considera que esta vez fue “exscecivo”.
La pregunta que menos le costó de esa prueba, según cuenta, fue la de sacar el área del cuadrilátero. Otros estudiantes comentan en redes sociales que a quienes le salió esa pregunta, tuvieron suerte. La más difícil, fue la que preguntaban el diámetro de la Tierra. Sus seguidores en la red social, coinciden.
Antonia (17) cuenta que empezó la prueba de lenguaje muy relajada, pero en la medida que se iba agotando el tiempo y quedaba solo media hora, se dio cuenta que le quedaban dos textos. Uno de ellos, era sobre un conflicto en Valparaíso. Luego, en redes sociales, esa pregunta y una sobre Kafka fueron catalogadas como las más difíciles de la prueba.
“Habían otras dos que me gustaron mucho. Una era sobre un boxeador y otra sobre una niña que se le perdía una muñeca y se empezaban a escribir cartas”, continúa Antonia. “Creo que para mí fue una experiencia bastante tranquila”.
Para otros, no lo fue para nada. En TikTok los estudiantes denuncian que tuvieron que hacer un viaje de hasta 2 horas para llegar a los colegios que el DEMRE les asignó para dar la PAES. Unos vivían en La Florida y tuvieron que ir a darla a Bajos de Mena. Otros dicen que no alcanzaron a llegar y perdieron la oportunidad de dar la prueba en esta instancia.

Anécdotas hubieron muchas, pero algunas fueron más graves que otras. En la ciudad de Cauquenes en la Región del Maule, se dio un altercado entre estudiantes en el Liceo Antonio Varas. Dos jóvenes se pusieron a pelear en medio de la prueba hasta los golpes. Desde Carabineros, confirman que funcionarios de la 4ta Comisaría de Cauquenes tuvieron que intervenir en la pelea y sacar a ambos estudiantes del recinto.
Mientras que en Santiago, estudiantes denunciaron que no podían concentrarse por ruidos molestos dentro del recinto en el que estaban rindiendo la PAES. Valentina del Río lo relata en un video, donde explica que le “costó concentrarse porque afuera movían sillas y las arrastraban por el suelo. También entraban personas todo el rato y conversaban susurrando, lo que hacía que menos me pudiese concentrar”.