Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

5 de Diciembre de 2024

Camilo Escalona, secretario general del PS, y el Ministerio de Seguridad: “Creo que el Presidente ya tiene un nombre decidido… Luis Cordero”

El secretario general del PS insiste en que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, es una buena carta presidencial para presentar el próximo año. Sin embargo, advierte que no entiende por qué no surge como opción: "Está bien valorado en su trabajo, pero no es visto como una eventual alternativa presidencial". En esta entrevista, Escalona reconoce el impacto que representó el Caso Monsalve para su partido y para La Moneda. Define la crisis como "un temporal" y, con una metáfora climática, la califica como de grado 4, casi con el máximo poder de daño. Además, el histórico socialista se refiere al Ministerio de Seguridad y, aunque evita inmiscuirse en la decisión presidencial, su análisis concluye que Luis Cordero será el líder de esa cartera. Sobre esto, asegura estar convencido.

Por
Compartir

El secretario general del Partido Socialista estuvo fuera de la arena política la semana pasada. Debido a problemas cardíacos, Camilo Escalona tuvo que someterse a una intervención quirúrgica de la que salió con un marcapasos. Está tranquilo y explica que la intervención tuvo que ver con “fatiga de material”, dice entre risas.

Hoy, en la oficina de la secretaría general del partido, el histórico socialista recibe a The Clinic para abordar las posibles cartas presidenciales del oficialismo y la creación del Ministerio de Seguridad, para el cual, según él, el Presidente ya tiene un candidato natural para dirigirlo.

Con una vasta trayectoria y experiencia política, Escalona es plenamente consciente de las atribuciones del Presidente Gabriel Boric y evita inmiscuirse en ellas directamente. Así, logra referirse al funcionamiento de los gobiernos y sus gabinetes, y desde esa entrada se da la licencia para desplegar su análisis.

Sobre la carta que tomaría el liderazgo del nuevo Ministerio de Seguridad, Escalona advierte: “Creo que el Presidente ya tiene un nombre decidido”. Según él, ese nombre es el del subsecretario del interior y exministro de Justicia Luis Cordero.

27 DE NOVIEMBRE DE 2024 / SANTIAGO

Escalona: “Yo no he abandonado al barco de Marcel”

—Luego de las elecciones municipales y gobernadores, se instaló el debate presidencial. Respecto a las cartas presidenciales del oficialismo ¿Usted sigue pensando que Mario Marcel es una carta presidencial?

—Siempre lo he pensado. Pero bueno, ¿Qué lo voy a hacer?…

—¿Cree que ya no es posible…?

—No, no he abandonado esa posibilidad, pero no aparece. No sé qué pasa, porque él está muy bien valorado como ministro de Hacienda, lo que es muy raro, porque está bien valorado en su trabajo, pero no es visto como una eventual alternativa presidencial.

—Y respecto a la ministra Carolina Tohá, ¿cree que es la carta principal del oficialismo para enfrentar el desafío?

—No, pues yo ya le dije. No he abandonado al barco de Marcel.

—No se puede negar que la ministra Tohá ha aparecido en el debate como una de las cartas principales a la carrera presidencial, sin embargo se ha visto golpeada políticamente a propósito del caso Monsalve. ¿Coincide con que la ministra ha tenido que pagar costos por el caso Monsalve? ¿Golpeó también el caso Monsalve al Partido Socialista?

—O sea, nosotros perdimos a un senador, porque Monsalve era la figura pública mejor evaluada y en el Partido Socialista todos pensaban en que él fuera candidato a senador y hubiese tenido grandes posibilidades de salir. O sea, no es inocuo. Ahora, si la gente votó o no por nuestro candidato concejal en Ollagüe a raíz del Caso Monsalve eso es demasiado especular.

¿Y respecto a la ministra?

—Creo que el Gobierno tuvo un costo alto o sea hay un claro hay un costo del gobierno que no se puede desconocer. No lo personifico.

¿Este costo alto tuvo que ver con la responsabilidad de Monsalve o también tuvo que ver con un tema de gestión de crisis?

—No, se precipitó una crisis que fue un temporal. Este fue de esos huracanes grado 5, creo que son, ¿no? La escala va hacia arriba, ¿no?

—Claro

—No, esta fue una tormenta de las peores.

—¿Ha visto tormentas peores?

—De otro carácter si, pero en esta larga transición hubo otras tormentas pero de otra naturaleza, nunca vinculado a un caso de este tipo.

—¿Y si le tuviese que calificar al Caso Monsalve en escala de huracánes?

—no, esto fue cuatro. (La más alta es cinco).

Escalona: “Creo que el Presidente tiene un nombre ya decidido”

Durante el año, mientras se tramitaba el Ministerio de Seguridad, el candidato a asumir ese desafío estaba claro. Nadie le hacía competencia al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve. Sin embargo, tras la denuncia en su contra por violación, ya no existe un nombre que se proyecte naturalmente para asumir el desafío. Para Escalona, sin embargo, el dibujo es claro.

—Ayer se despachó la ley que crea el Ministerio de Seguridad y, ahora que no está Monsalve, ¿Quién es el principal candidato para asumir el liderazgo de dicha cartera?

—Yo creo que el Presidente tiene un nombre ya decidido.

—¿Y quién es?

—Luis Cordero.

—¿Y por qué cree que Luis Cordero…?

—Porque si no, no lo hubiese nombrado subsecretario sacándolo del Ministerio de Justicia.

—O sea, ¿usted cree que ese cambio respondió a una transición?

—Fue una etapa de preparación y creo que ese nombre ya está nombrado.

—El mismo subsecretario Cordero reconoció en entrevista con The Clinic que su componente político no está tan desarrollado ¿Cree que eso le podría perjudicar de alguna manera?

—No, pues. Este no es un problema de la decisión de él. Ese es un gran problema que hay en la política chilena la gente cree que se olvida de que el que dirige el Estado es el Presidente de la República.

Entiendo, como antiguo dirigente político, que el traslado de Cordero fue una decisión delicada que tomó el Presidente entiendo las circunstancias, una coyuntura excepcional. El Presidente tomó la decisión de trasladar a su ministro justicia, que tiene valor, que costó encontrar y que logró ubicar una pieza que calzó perfecto en el Ministerio de Justicia.

Tomó esa pieza y la trasladó a la subsecretaría del Interior en un nivel coyunturalmente muy importante, pero jerárquicamente menor. Si hizo eso es porque estoy convencido que esa pieza la va a reponer en el nivel en que estaba, es decir, en el gabinete. Y reponer en el gabinete significa nombrarlo el nuevo ministro de Seguridad Pública.

—¿Y a usted le gusta esa opción?

—Yo no opino, yo apoyo lo que el Presidente dice, porque los cargos son responsabilidad de él.

—También sonaron nombres socialistas, justamente el diputado Raúl Leiva, le parece también que…

—No, no opino yo sobre las especulaciones, no me hago cargo.

—En este dibujo que usted hace respecto a los cambios de ministerio, ¿ Cuáles serían las cartas, entonces, que tendría el Presidente para levar a la subsecretaría del Interior?

—No, porque ahora va a cambiar la naturaleza la subsecretaría con el nuevo ministerio y ahora no es necesario tener un subsecretario tan importante. Desaparece esa figura. El importante ahora es el ministro de Seguridad Pública, es el importante.

Escalona: “No vale aquí la vieja frase de eso que se puede caminar y mascar chicle”

Durante la semana del 16 de diciembre la ministra vocera de Gobierno entrará a su periodo de prenatal. Eso, ha generado una serie de diseños al interior de La Moneda que contemplan a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como la principal opción para tomar dicha posta.

—Otra decisión que deberá tomar el Presidente es el reemplazo de la vocería…

Sobre eso no opino porque porque sería incursionar ya en temas muy muy propios de su investidura presidencial. Naturalmente, en el PS tenemos la mejor opinión de Nicole Cardoch, la subsecretaria.

—Pero claro, el problema no es solo un problema del ministerio, sino que tiene que ver con la participación de los partidos en el comité político de gobierno.

—De todas maneras, una de las candidatas naturales es la ministra Jara que reemplazó a la ministra Vallejo cuando acompañó al Presidente a China. ¿Usted cree que tiene una buena vocera? ¿Qué le pareció a usted esa experiencia?

—Ella fue una gran vocera y es una gran ministra, pero está dedicada a las pensiones.

¿Eso es un factor que se tiene que evaluar?

—No sé si se pueda, no sé si se pueden hacer se puedan tener esas dos tareas. No vale aquí la vieja frase de eso que se puede caminar y mascar chicle. Esa frase aquí no vale porque son responsabilidades que consumen, requieren tiempo completo. Entonces no sé cómo se podría hacer. Por eso que yo entiendo que ese puzle lo tiene que decidir el Presidente.

—Otro socialista que tiene experiencia en vocería es el ministro Elizalde…

—Claro.

—Que también tiene una agenda muy atareada…

—Pero yo creo que la vocería es muy difícil que la pueda ejercer el ministro que tiene la relación con el Parlamento. Es muy difícil, ¿sabe por qué? Porque hay muchas cosas que no puede decir por su trabajo. Por la naturaleza del cargo.

Por ejemplo, yo nunca vi a Edgardo Boeninger haciendo vocería y fue un gran ministro, precisamente porque no se metía en la vocería. Los buenos ministros de la presidencia no hicieron vocería. Entonces veo que no… veo difícil la decisión.

Comentarios

Notas relacionadas