Ciudad
9 de Diciembre de 2024Fundación Artesanías de Chile por crisis que provocó cierre de tiendas: “Esta situación refleja la realidad de muchas instituciones culturales”
La fundación ha tenido que cerrar cuatro tiendas en 2024, producto de una crisis que les ha afectado, y que se profundizó a partir del 2020, con la pandemia. En Artesanías Chile hicieron un llamado a autoridades a "repensar cómo fortalecemos el financiamiento a largo plazo para proyectos culturales en Chile".
Compartir
La semana pasada, la Fundación Artesanías de Chile emitió un comunicado, en el que expusieron la profunda crisis en la que se encuentra, lo cual les ha obligado a cerrar diferentes tiendas en el país.
Desde la organización destacaron que están experimentando la crisis más grande de su historia desde su creación hace 22 años.
“Esta situación nos ha llevado a tomar decisiones complejas, como el despido de trabajadores en todas las áreas, el cierre de tiendas (Pucón, Montecarmelo, MUT y Los Dominicos), el aumento de endeudamiento con la red de artesanos, artesanas y proveedores, y la reducción de pedidos de artesanía para abastecer stock de ventas”, destacaron en el comunicado.
Esta es una de las muchas instituciones que no han logrado mantener su funcionamiento óptimo luego de que fuera cerrada la cartera de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República (Primera Dama). Este giro obligó a que muchas fundaciones fueran traspasadas a otras carteras. Es el caso de Chilenter, por ejemplo, que fue traspasado al Mineduc y este años cerró.
De todas formas, consultados por The Clinic, en Artesanías de Chile argumentaron que “como todo proceso de transición, este cambio administrativo implicó una adaptación tanto operativa como financiera. Estos ajustes siempre requieren tiempo para consolidarse y generar los resultados esperados“.
En el caso de esta fundación, su crisis de formó y agudizó desde la pandemia. En 2020 sufrieron una caída de ventas de más de $500 millones. Además, atribuyen la profundización de la crisis a un crecimiento explosivo del equipo. Desde 2021 aumentaron en casi un 30% sus funcionarios, excediendo con esto el financiamiento estable con el que contaban, mientras apostaron a una estrategia comercial de ventas de $2500 millones que no se logró.
A partir de ahí aumentaron los gastos en remuneraciones, mientras hubo una reducción considerable de compras a artesanos. La crisis provocó el cierre de cuatro tiendas físicas, y el despido del 20% del equipo en abril de 2024.
La respuesta de Artesanías de Chile ante la crisis
Respecto a los factores principales que provocaron la crisis en la Fundación Artesanías de Chile, en esta hablan principalmente de la pandemia.
“La pandemia marcó un antes y un después, no solo para la Fundación sino para todas las comunidades que dependen de ella. Aunque hemos enfrentado desafíos importantes en el pasado, las consecuencias de la caída en las ventas y la falta de ajustes en el financiamiento nos ponen en una posición particularmente compleja”, remarcan.
Pero junto con esto, una serie de ajustes de presupuesto estatal también ha impactado negativamente en el negocio.
“A esto se suma la falta de un ajuste en los recursos estatales desde 2016, una situación que refleja las dificultades que enfrentan muchas instituciones culturales en Chile para sostenerse a largo plazo. Esta combinación de factores ha generado un círculo muy limitante. Al no contar con recursos para diversificar la oferta de productos, y por tanto comprar a los artesanos/as, se pierde la variedad que atrae a los compradores, impactando negativamente las ventas. Aunque se ha trabajado con el stock disponible, la demanda suele superar la cantidad y diversidad de obras que hoy pueden ofrecerse”, responden.
El llamado a las autoridades
Pese a que en el último tiempo han mantenido comunicación con el Gobierno, no se han logrado encontrar salidas a la crisis.
Junto con esto, en la Fundación Artesanías de Chile afirman que son muchas las instituciones culturales que viven un momento similar.
“Llevamos más de un año dialogando con las autoridades, buscando soluciones que permitan abordar los desafíos estructurales que enfrentamos, como el ajuste necesario en los recursos estatales. Creemos que esta situación trasciende a Fundación Artesanías de Chile y refleja la realidad de muchas instituciones culturales que enfrentan dificultades para sostenerse“.
En esa línea, desde la fundación hicieron un “llamado a repensar juntos cómo fortalecemos el financiamiento a largo plazo para proyectos culturales en Chile. Considerando que, según cifras recientes, más del 39% de estas instituciones no logran cubrir sus costos anuales. Este desafío requiere una mirada colectiva y una política pública que valore la cultura como un eje fundamental para el desarrollo del país”.
Desde artesanías de Chile no descartaron que si la crisis se agudiza, podrí provocarse el cierre de esta institución. Esto, afirman, afectaría a miles de artesanos del país.
“Perder la Fundación significaría no solo el cierre de un proyecto, sino un golpe a las comunidades y territorios que con su arte dan vida a la diversidad cultural del país”, declaran.