Negocios
11 de Diciembre de 202493, 95 o 97: expertos responden si el octanaje de la bencina impacta en el rendimiento y cuánto se puede ahorrar al elegir el adecuado
A la hora de escoger el tipo de bencina con la que cargar el auto, expertos señalan que lo más relevante es seguir las recomendaciones del fabricante.
Compartir
A quién no le ha pasado que cuando llegan a una estación de servicio a cargar gasolina, dudan sobre qué tipo de bencina utilizar. En días en los que los combustibles tienen un precio alto, para muchos es tentador pedir una gasolina de 93 octanos en lugar de la 97, que puede ser la recomendada por el fabricante.
Para empezar, lo primero es saber qué significa y cuáles son las diferencias entre las distintas bencinas, considerando que el diésel es uno solo.
El llamado octanaje, o número de octanos, es una es una escala respecto de la calidad y capacidad del combustible de aguantar la comprensión del pistón hasta detonar. La ecuación es simple: cuanto más alto es el octanaje, entonces más energía útil recibirá el motor del vehículo.
De acuerdo a información de Autofact, la de 93 octanos es considerada la categoría más baja -es decir, la menos refinada-, mientras que la de 95 presenta un mayor estándar de calidad, por lo que ofrece mayor potencia de combustible al motor. En tanto, la de 97 octanos es el tipo de bencina más refinada, y por lo mismo, la más cara.
Generalmente, los motores que trabajan a alta compresión -generalmente propulsores turbo de vehículos de alta gama que operan sobre los 11,5:1- necesitan combustible de 97 octanos para un correcto funcionamiento.
Cada jueves, los chilenos están atentos a los precios de la gasolina y diésel, considerando que todos los miércoles, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) publica su informe semanal, detallando las variaciones en los costos de estos combustibles. Y de acuerdo a la dinámica de semanas anteriores, todo indica que este jueves 12 de diciembre el precio de los combustibles en Chile no sufrirían modificaciones.
¿Qué tipo de bencina es la más conveniente?
Cuando uno entra en la duda por el octanaje, lo mejor, según expertos, siempre será hacer caso a las recomendaciones del fabricante, aunque eso claramente se sienta en el bolsillo por la carga de la gasolina -que superó los $1.400 en varias latitudes del país-, en el mediano y largo plazo los más probable es que sea más conveniente no caer en la tentación.
Rafael Delpiano, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, explicó que “el octanaje de bencina más eficiente depende del modelo de auto, especialmente del motor, pero la diferencia es poca. Generalmente en el manual dice para qué octanaje está diseñado el modelo”.
“En precio por km, dado que la diferencia de eficiencia es poca, la respuesta de corto plazo es que generalmente será mejor la de 93 octanos. Pero hay excepciones, especialmente en casos en que el uso de una bencina subóptima puede acelerar el envejecimiento de ciertos repuestos caros del motor”, agregó.
Delpiano acotó que “si se mira el precio por km como única variable, el auto eléctrico es el más barato. Dependiendo del uso que se le dé, puede llegar a pagar la diferencia de precio de compra. Pero subrayo que depende mucho del uso que se le dé”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), Martín Bresciani, comentó que “muchas veces pensamos en ahorrar dinero y bajar el octanaje de la gasolina que cargamos, pero entramos en el problema de que le bajamos la resistencia a las detonaciones al combustible y podemos tener ruidos en el funcionamiento, bajamos rendimiento térmico e inclusive podríamos causar daños en las piezas mecánicas de nuestro motor”.
José Miguel Villavicencio, head of growth de marketing de Creditia, concuerda en que “el tipo de bencina más eficiente depende del motor del vehículo y su diseño, pero para alguien que transita principalmente por la ciudad, la recomendación general es usar la bencina que el fabricante del auto indique como ideal”, y que “la eficiencia de una bencina no solo se mide por su octanaje (93, 95 o 97), sino también por cómo está optimizada para el motor”.
En ese sentido, mencionó que la de “93 octanos es la opción más económica y eficiente para motores de baja o media compresión, que son típicos en autos compactos o de uso urbano. Mientras que la de 95 octanos puede ser más eficiente en autos con motores más modernos o de media compresión, comunes en sedanes y SUVs”.
Y luego, según Villavicencio, la de “97 octanos es eficiente únicamente en motores de alta compresión, como los de vehículos deportivos o de alta gama”.
A su juicio, “para quienes transitan principalmente por la ciudad, con trayectos cortos y velocidades moderadas, la bencina de 93 octanos suele ser suficiente y eficiente, ya que la conducción urbana no exige el máximo rendimiento del motor. Sin embargo, es fundamental revisar el manual del vehículo para usar el octanaje recomendado. Usar una bencina de mayor octanaje que el necesario no mejorará el rendimiento ni reducirá el consumo”.
Lo que sí, Villavicencio insistió en que “siempre es clave revisar el manual del auto. Usar un octanaje inferior al recomendado puede causar daños al motor, mientras que usar uno superior no mejora el desempeño ni reduce el consumo de combustible. En términos económicos, utilizar la bencina de menor octanaje compatible con el motor es la opción más rentable”.