![](https://static.theclinic.cl/media/2024/12/11-135614_m5jf_Diseno-sin-titulo-2024-12-11T105600.785.jpg)
Negocios
11 de Diciembre de 2024Consideró utilizar una bomba: las claves del caso Luigi Mangione, sospechoso de matar a ejecutivo del grupo controlador de Banmédica
Luigi Mangione, un joven de 26 años, es el principal sospechoso de haber asesinado a Brian Thompson (50), un empresario ligado a UnitedHeakth Group (UHG), el grupo controlador de isapre Banmédica en Chile.
Compartir
Un antiguo ejecutivo de UnitedHeakth Group (UHG) -controlador de Banmédica en Chile- fue asesinado a tiros en el centro de Manhattan el miércoles 4 de diciembre, según informó el Departamento de Policía de Nueva York. Se trató de Brian Thompson (50) quien fue atacado a las 6.50 de la mañana afuera del Hilton Midtown, donde la compañía organizaba un día para inversionistas, y quien fue acusado de ejecutar el crimen fue Luigi Mangione, un hombre de 26 años.
Después de días de persecución, y siguiendo las escuetas pistas que les dejó el homicida y las cámaras de seguridad, el 9 de diciembre, un empleado de un McDonald’s en Pensilvania llamó al 911 para informar que había un hombre en el recinto parecido al de las fotografías que se habían difundido en su papeleta de “Se busca”.
Cuando la policía arribó, se percataron de que el joven tenía en su poder un arma fantasma, un silenciador, una identificación falsa y un manifiesto de 298 palabras en el que criticaba severamente a las aseguradoras de salud.
“Estos parásitos se lo merecían. Pido disculpas por cualquier conflicto y trauma, pero tenía que hacerse”, escribió el joven.
Además, un funcionario que leyó el documento dijo que en él se mencionaba específicamente a UnitedHealth, la aseguradora donde Brian Thompson, el hombre asesinado, era director ejecutivo.
Luego de unas horas de interrogatorio, la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), confirmó que Luigi Mangione fue acusado de asesinar en Manhattan y que, además, enfrenta tres cargos relacionados con portes de armas y falsificación de documentos de identidad.
¿Quién es Luigi Mangione?
Según consignó el New York Times, Mangione nació y creció en Maryland, estudió en una secundaria de Baltimore, una prestigiosa escuela, y al igual que la víctima, era un destacado atleta y estudiante. Además venía de una familia adinerada, dueña de varios clubs de música country, centros de salud y compañías inmobiliarias, según CBS News.
Así, sus abuelos paternos, Nicholas y Mary, fundaron la empresa de residencias de ancianos Lorien Health Systems -donde el sospechoso trabajó temporalmente como voluntario- y dirigieron WCBM, una cadena de radio de Baltimore de tinte conservador.
Se graduó de la secundaria en 2016 donde dio el discurso de graduación, y después estudió en la Universidad de Pensilvania, se unió a una fraternidad Phi Kappa Psi, se licenció y sacó un máster en ingeniería.
Pese que no contaba con antecedentes penales, hubo un evento en su vida meses antes del asesinato de Thompson que llamó la atención de sus amigos y familiares: el joven desapareció sin dejar rastros.
Al igual que muchos otros jóvenes, Luigi Mangione hacía uso constante de las redes sociales, por lo que publicaba fotos de sus viajes, compartía contenido, utilizaba aplicaciones para mostrar qué libros estaba leyendo e, incluso, mostraba su rutina de levantamiento de pesas.
Lo que sí, en su perfil de Goodreads -la aplicación donde registras los libros que leíste o quieres leer- dejó una reseña peculiar para el manifiesto del Unabomber, de Ted Kaczynski. Este fue un terrorista y matemático que enviaba bombas por correo a sus enemigos.
“Era un individuo violento –justamente encarcelado– que mutilaba a gente inocente. Aunque estas acciones tienden a caracterizarse como las de un loco, sin embargo, se las considera más acertadamente como las de un revolucionario político extremo”, escribió.
El joven dijo que el terrorista “tuvo las agallas de reconocer que la protesta pacífica no nos ha llevado absolutamente a ninguna parte” y que la declaración de que “la violencia nunca resolvió nada” es pronunciada por “cobardes y depredadores”.
“Cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir. Puede que no te gusten sus métodos, pero si ves las cosas desde su perspectiva, no es terrorismo, es guerra y revolución”, añadió en el manifiesto de “Unabomber”.
Según un boletín de las fuerzas del orden obtenido por la agencia AP, Mangione pudo actuar motivado por su enojo hacia lo que calificó como compañías de seguros de salud “parasitarias” y por un odio hacia la “avaricia” corporativa.
Mangione habría escrito que Estados Unidos tiene el sistema de salud más caro del mundo y que las ganancias de las grandes corporaciones siguen aumentando mientras que “la expectativa de vida” no lo hace, según este boletín, basado en una revisión de las notas escritas a mano del sospechoso y publicaciones en las redes sociales.
De acuerdo a la policía, el agresor se acercó por detrás a Thompson, quien viajó a Nueva York sin personal de seguridad, y le disparó varias veces antes de que su arma fallara. El tirador huyó hacia un callejón antes de subirse a una bicicleta Citi eléctrica y dirigirse hacia Central Park.
Algunos medios estadounidenses han difundido que Luigi Mangione incluso habría considerado usar una bomba para terminar con la vida de Brian Thompson, pero decidió no hacerlo para proteger a personas inocentes.
Thompson fue trasladado al hospital Mount Sinai West en estado crítico, donde fue declarado muerto.