
Política
3 de Enero de 2025Revival de la Convención: Los exconstituyentes del Rechazo que quieren dar un salto al Congreso y enfrentar a Bassa y la izquierda del Apruebo
Hasta ahora hay doce exconvencionales de la derecha que planean competir por el Parlamento, mientras que otro puñado no se ha cerrado a esa opción, entre los que se cuentan Teresa Marinovic. Varios apelan a la necesidad de enfrentar en campaña a figuras del Apruebo, como Jaime Bassa. "Tenemos el deber de evitar que dominen el próximo Parlamento", dice Ruggero Cozzi (RN), mientras que Constanza Hube (UDI) sostiene que "el octubrismo, pese a fracasar en la Convención, hoy quiere seguir en el Congreso buscando instalar ideas fracasadas".
Compartir
Su intención de postular al cargo de diputado anunció la semana pasada el abogado Jaime Bassa, uno de los exconstituyentes más icónicos del primer proceso constitucional, al estar en la conducción del órgano junto a Elisa Loncon, como vicepresidente.
El militante del Frente Amplio confirmó su intención a La Segunda de disputar un cupo en el distrito 7, que reúne a comunas como Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio. Durante estos días, además, se conoció la intención de la exconvencional Rosa Catrileo —representante de los pueblos indígenas que promovió la plurinacionalidad— de buscar un escaño en el Parlamento.
Aquellas definiciones han comenzado a alertar a quienes fueron minoría durante la Convención: el bloque de la derecha, el que finalmente se inclinó por el Rechazo, opción que se impuso en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 con el 62% de las preferencias, asestando un duro golpe a la izquierda y al Gobierno de Gabriel Boric.

Ruggero Cozzi, posible rival de Bassa en el distrito 7
Por el momento, de los 37 exconstituyentes que representaron a la derecha, son doce los que ya tienen en sus planes competir en las parlamentarias de noviembre, mientras que otro puñado no se ha cerrado a esa opción, según pudo corroborar The Clinic.
Varios de ellos, de hecho, indican que el anuncio de Bassa de presentarse es algo que los obligará a enfrentar en campaña a los candidatos de la izquierda que estuvieron por el Apruebo, de manera de recordar las propuestas que impulsaron en la Convención y que se rechazaron en el plebiscito.
Entre quienes tienen la decisión tomada de competir, hay uno que podría confrontar directamente a Jaime Bassa. Se trata del RN Ruggero Cozzi, quien también pretende ir por el distrito 7.
El exvicepresidente de Renovación Nacional dice a The Clinic que “es fundamental que la generación del Rechazo repita el triunfo de 2022 en la elección parlamentaria de este año. Tenemos el deber de enfrentar las candidaturas de quienes lideraron el Apruebo y evitar que dominen en el próximo parlamento. El próximo ciclo político es clave si queremos retomar el camino al desarrollo, y eso exige no sólo ser gobierno sino también consolidar una mayoría parlamentaria”.

Entre los RN que fueron parte de la Convención, también buscará un cupo como diputado Roberto Vega, quien antes representó a la Región de Coquimbo en el distrito 5. Este año, Vega compitió en las primarias de Chile Vamos para la gobernación de esa zona, perdiendo con Cristobal Juliá (ind.-Evópoli), quien finalmente en octubre se convirtió en gobernador regional.
Por su parte, Luciano Silva, de pasado en RN y y excandidato a gobernador del Biobío, también planea competir en noviembre. En su caso, pretende presentarse por el distrito 20 (Concepción), aunque para ello renunció recientemente a su militancia en el Partido Social Cristiano. Sus cercanos aseguran que esa colectividad no le dejó disputar el cupo junto a la actual diputada Francesca Muñoz y que se le ofreció el distrito 21, lo que él descartó.
También podría competir la ex-RN Patricia Labra, aunque su caso es particular. En octubre compitió como independiente en cupo UDI para el cargo de consejera regional por la Provincia de Linares, pero el Tribunal Electoral Regional aún no ha sentenciado si logró uno de los escaños ante la apelación de otro candidato. “Una vez que se resuelva eso evaluaré mis posibilidades en futuras candidaturas”, explica ella.

Por su parte, cercanos al exministro y expresidente de RN Cristián Monckeberg indican que no ha definido aún si su futuro político estará dentro del Congreso.
En Evópoli, en tanto, su exconvencional Geoconda Navarrete competirá por el distrito 27 (Aysén), mientras que en el entorno del exconstituyente Hernán Larraín Matte aseguran que no planea buscar un cupo en el Parlamento.
Alto interés de los exconstituyentes UDI
Son varios exconstituyentes de la UDI los que se podrían presentar como candidatos en los comicios parlamentarios de noviembre.
Allí figuran nombres como el del nuevo vicepresidente del partido Eduardo Cretton, exconvencional que pretende competir por el distrito 22 (Angol). El exdirigente estudiantil dice a The Clinic que el anuncio de Bassa y Loncon “refuerza la necesidad de que todos quienes fuimos opositores al experimento refundacional que ellos impulsaron, tenemos la obligación de enfrentarlos y de recordarle al país sus intenciones, como era eliminar el Senado, los estados de excepción y dividir a Chile en distintas naciones”.

Lo propio pretende hacer Katerine Montealegre en el distrito 26, de Puerto Montt. “Frente a la grave amenaza que representan las candidaturas del octubrismo, es indispensable contar con una nueva generación de líderes valientes y comprometidos con los valores de la libertad y la democracia, dispuestos a enfrentarlos por el bien de nuestro país“, recalca.
En la UDI además señalan que podría competir Ricardo Neumann en el distrito 16 (San Fernando), aunque él indica que aún lo está evaluando. Eso sí, señala: “Pero si existe el riesgo que Bassa y compañía de la Convención entren al Congreso, con mayor razón hay que evaluar. Hay que evitar que conviertan el Congreso en una Convención 2.0. Espero que los electores tengan buena memoria de quién estuvo del lado correcto e incorrecto de la historia”.
Por su parte, Pablo Toloza buscará una diputación por distrito 3 (Antofagasta), mientras que en la UDI indican que Constanza Hube también podría presentarse. La abogada constitucional compitió en 2021 dentro del distrito 11, que reúne a las comunas del sector oriente de la capital.

“Es muy probable que sea candidata. Es necesario que entre una generación nueva para hacerle frente al octubrismo que, pese a fracasar en la Convención Constitucional, hoy quieren seguir en el Congreso buscando instalar esas ideas fracasadas“, dice Hube.
En la tienda gremialista también han contactado al exconvencional y exministro Rodrigo Álvarez. Sin embargo, en su entorno aseguran que es algo que aún no ha comenzado a evaluar.
En el caso de la exministra Marcela Cubillos (independiente) aún no ha dado pistas de sus próximos pasos en política, aunque en Chile Vamos creen que seguirá siendo una figura influyente y algunos la ven como posible candidata en noviembre, opción a la que ella no se ha referido.
Martín Arrau buscaría el Senado
En el caso de los exconstituyentes republicanos, en la tienda hay quienes indican que Martín Arrau podría presentarse a senador en las elecciones de noviembre. Sin embargo, aún estaría en evaluación el lugar en el que podría competir, debido a que la región que él representó en 2021, la de Ñuble, no renovará en estos comicios sus escaños en la Cámara Alta.

Por su parte, la exconvencional Pollyana Rivera, quien entró a la Convención en un cupo de la UDI, esta vez pretende presentarse como parte de los republicanos al cargo de diputada en el distrito 1, de Arica. “La extrema izquierda intentó refundar Chile en la Convención. Esto no ha terminado y lo siguen intentando ahora a través del Congreso. Pero en esa contienda también estaremos los constituyentes del rechazo para defender la identidad nacional, nuestras libertades y derechos“, dice Rivera.
En el caso de la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, sus cercanos indican que aún no ha tomado una definición respecto de si buscará dar un salto al Parlamento. En su caso, en 2021 representó al distrito 22 (Angol) y en 2024 intentó competir por la alcaldía de Recoleta, bajando finalmente su opción.
Teresa Marinovic: “Haremos los esfuerzos para que Bassa vuelva a perder”
La exconvencional Teresa Marinovic tampoco le ha cerrado la puerta a ser parte del futuro Congreso. La directora ejecutiva de Fundación Nueva Mente señala a The Clinic que esto es algo que evaluará en su momento dependiendo de su situación familiar y de si en la derecha se genera un recambio.
Con todo, para abordar su punto recuerda una anécdota con Jaime Bassa durante el desarrollo de la Convención.

“Cuando recién se instalaba la Convención, le hice notar a Jaime Bassa que me parecía estaba siendo muy arbitrario en su conducta respecto de quienes éramos oposición dentro de ese órgano, y se lo fui a hacer presente. Recuerdo que me dijo algo así como ´acostúmbrate, las cosas cambiaron para siempre´. Lo quedé mirando fijo y le dije ´acuérdate de mí: en poco tiempo más, ustedes serán minoría. Cuando llegue ese momento, nosotros no los vamos a tratar como han hecho ustedes’. Se rió, creo que no lo tomó muy en serio, pero no me equivoqué. Les ganamos, y nunca fuimos a enrostrárselo en la cara, aunque lo merecían“, dice.
Y remata: “Lo que tengo claro es que, si va de candidato, haremos nuestros esfuerzos para que vuelva a perder”.