Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Río Colina

Ciudad

9 de Enero de 2025

Consumo de alcohol, contaminación, ruidos molestos y autos en el río: la preocupación en Colina por fiestas en sector Las Compuertas

Autos con grandes parlantes, videos de personas consumiendo alcohol, y una gran acumulación de basura, son los registros que se han evidenciado por fiestas -supuestamente clandestinas- que se desarrollan en este sector del río Colina. Desde la ONG Investiga Colina, acusan que esta actividad ha provocado daño en la biodiversidad del sector, y que la contaminación se ha duplicado en comparación con años anteriores.

Por
Compartir

La llegada del 2025 llevó a Colina la vuelta de una preocupante actividad que se lleva a cabo desde el año pasado en la temporada de verano en el Río Colina, precisamente en el sector Las Compuertas. Se trata de unas fiestas clandestinas que se desarrollan en el sector mencionado.

De acuerdo con información de organizaciones del sector, y también mediante videos viralizados en redes sociales, estas son organizadas principalmente por extranjeros, e implican un serio problema de contaminación para el lugar.

Diferentes usuarios de redes sociales han denunciado este tipo de actividad, o los mismo participantes del evento lo suben. Uno particularmente llamativo es el que se ve un grupo de personas consumiendo alcohol en el río, junto a un auto con un gran parlante que está también en el agua.

Una organización que ha estado presente realizando denuncias por esto, es la ONG Investiga Colina. May Marambio, integrante del directorio de esta, confirma que desde 2024 que se ve este tipo de fiesta en la comuna. “El nivel de la basura ahora se incrementó debido a estas fiestas clandestinas, con parlantes de hasta 5 metros”, señala.

Usuarios de X han manifestado que este tipo de eventos no son nuevos, pero desde Investiga Colina denuncian que la contaminación en el lugar se ha duplicado en comparación con el año pasado. Además, resaltan que este tipo de eventos tiene serias repercusiones en la biodiversidad del lugar.

“Ahora hay el doble de basura que estaba el año pasado. Incluso los animales, había un caballo comiendo plástico, pero el tema basura se incrementó”, confirma Marambio.

En el medio local Colina Hoy, la alcaldesa de la comuna, Isabel Valenzuela, afirmó que “hoy día la irresponsabilidad de los vecinos que van al río Colina es un tema que a nosotros nos preocupa muchísimo (…) la poca empatía que tienen entre cada uno de los vecinos”.

Los daños en el Río Colina por fiestas clandestinas

De acuerdo con lo que señala May Marambio, el ruido”afecta a la biodiversidad del lugar en cuanto a la fauna. Acá tenemos desde pumas, yacas, cóndores, culebra chilena, y obviamente ese ruido sí afecta la biodiversidad“.

Respecto a los microbasurales, la representante de Investiga Colina sostiene que “si vas al lugar, está lleno de botellas de vidrio, colillas de cigarro, hacen asados con parrillas. De hecho hay hasta mariscos, dejan conchas de choritos y de almeja”.

Otra preocupación que han expresado, tiene que ver con el daño al bosque esclerófilo, que en esa zona es una de las pocas del mundo que se da. La contaminación en la zona puede poner en riesgo este, y también los incendios forestales que se pueden asociar a estas activdades.

“Hace dos semanas, si no me equivoco, hubo un incendio forestal, como un kilómetro más abajo”, complementa Marambio.

A lo mismo se refirió la alcaldesa Valenzuela en Chicureo Hoy. “Si es que no me equivoco, el 95% de los incendios que han ocurrido en nuestra comuna ha sido por irresponsabilidad, ni siquiera intencionalidad, sino que irresponsabilidad por parte de los vecinos”, expresó al medio citado la autoridad comunal.

Problemas con la fiscalización

En Investiga Colina han reclamado falta de fiscalización para este tipo de eventos.

May Marambio comenta que “específicamente donde se hace la fiesta, es un bien de uso público. Entonces nosotros le hemos pedido reiteradamente a la municipalidad o el Gobierno que nos ayude, porque es un bien de uso público, deberían protegerlo“.

Junto con esto, comenta que “no hay un contenedor de basura, no hay ningún plan municipal. No hay nada, fiscalización tampoco”.

Al medio citado la alcaldesa de Colina reconoció que falta fiscalización, pero que el municipio no tiene mucho margen de acción.

“Nosotros hemos hecho fiscalizaciones, hemos hecho protección del río Colina, pero lamentablemente son insuficientes, producto de que no tenemos el acompañamiento por parte de Carabineros. Además tampoco tenemos el acompañamiento por parte de la Seremi de Salud”, afirmó la autoridad.

Comentarios

Notas relacionadas