Negocios
10 de Enero de 2025Quién es el “rey del plátano”: el empresario ecuatoriano-chileno interesado en comprar Clínica Las Condes que está en la mira del SII
Gabriel Massuh es un empresario ecuatoriano-chileno, dueño del mayor importador de plátanos del país, Bagno, que tiene intenciones de adquirir parte de la propiedad de Clínica Las Condes (CLC). Esto, como parte de una sociedad que ofertó US$60 millones por el control de la empresa.
Compartir
Gabriel Massuh es el empresario ecuatoriano-chileno, conocido como el “rey del plátano” por ser dueño del mayor importador de dicha fruta en nuestro país, Bagno, que tiene intenciones de adquirir parte de la propiedad de Clínica Las Condes (CLC) a través de una sociedad -denominada Kumey- que ofertó US$60 millones por el control de la empresa.
Se trata de un conglomerado que se constituyó el 3 de enero de 2025 en Chile, mediante el sistema de Empresas en un Día, vinculado al Ministerio de Economía, que tiene como único representante y gerente general a Francisco Javier Avendaño Morales. Lo integran tanto Massuh -a través del grupo Waypa SpA-, como el médico e inversionista español José Antonio Valero, cercano a la estrella mexicana Luis Miguel.
Más conocido como el “rey del plátano”, Massuh nació en Ecuador, pero cuenta con nacionalidad chilena, es dueño de la mayor empresa importadora de plátanos de Chile llamada Bagno, cuya sede central es vecina al Mercado Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Según consignó Diario Financiero (DF), el “rey del plátano” fue objeto de una querella criminal por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) en 2019 por delito tributario, luego de que el organismo -que en ese entonces era dirigido por Fernando Barraza- lo acusara de la emisión de facturas falsas que acumularían un perjuicio fiscal que habría superado los $2.543 millones, acción que fue ingresada al 10° Juzgado de Garantía de Santiago.
Avances del caso que involucra al “rey del plátano”
El DF señala en un reportaje que, asesorado por el estudio de abogados Villarroel, Lecaros y Aste, Massuh optó por acudir al Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de la Región Metropolitana, con una reclamación para anular las liquidaciones cursadas por el SII.
El “rey del plátano” acusó una serie de irregularidades en cómo se había efectuado este procedimiento, pero además, apuntó al fondo de la arremetida del SII, es decir, la falsedad de las facturas. El empresario manifestó que, por la naturaleza del negocio, a veces se ve obligado a adquirir productos de parte de intermediarios o pequeños comerciantes para cumplir con las obligaciones pactadas con sus clientes, particularmente en el mercado de Lo Valledor, señala el medio antes mencionado.
Massuh planteó que “ha sido el propio ente fiscal quien ha reconocido que la informalidad con la que se opera” en ese mercado “hace difícil acreditar materialmente una operación”. De esta forma, indicó que las facturas no eran falsas y que las transacciones cuestionadas sí estaban registradas en los inventaros y que sí se habían llevado a cabo.
Según el DF, el TTA falló a favor de Massuh y anuló las liquidaciones, pero descartó pronunciarse sobre el fondo del asunto.
En la causa penal, en tanto, el proceso permanece estancando. En 2021 un informe de la PDI determinó que de las 515 facturas imputadas, solo se pudo esclarecer fehacientemente la falsedad material o ideológica de 20 de ellas. No obstante, apuntó también que a que Bagno pudo haber hecho esas compras de manera regular y legal y haber recibido, como comprobante, una factura falsificada de parte de los proveedores, consigna el Diario Financiero.