Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Foto: Pedro Díaz/The Clinic

Negocios

1 de Marzo de 2025

Lover, la historia detrás de la cafetería de Las Condes que se ha viralizado por sus productos y su pastel Teddy en TikTok

En octubre de 2024, Café Lover abrió a pasos de Escuela Militar, en un sector en el que predominan marcas de comida rápida, haciéndose viral el TikTok por productos únicos como Teddy, un pastel con forma de oso. "La cafetería ha superado nuestras expectativas iniciales en términos de afluencia y ventas. Desde el segundo día de apertura, tuvimos filas de clientes, y la demandada ha sido constante", recalca su dueña, Camila Elizalde, en conversación con The Clinic.

Por
Compartir

Desde que abrió sus puertas, en octubre de 2024, Café Lover se convirtió en un hit. Ubicado en la concurrida intersección de Apoquindo con Evaristo Lillo, en la comuna de Las Condes, el recinto llama la atención no solo por su cuidada estética, con una combinación entre blanco y rosado pálido -que hace resaltar sus productos estrella, como Teddy, un pastel con forma de oso a $13.000 que se hizo viral en TikTok-, sino que también por estar emplazado en un sector en el que predominan marcas de comida rápida.

Tal fue el éxito en los primeros días de su inauguración, según cuenta su dueña, Camila Elizalde, que durante los primeros días no lograban dar abasto con sus preparaciones, e incluso recibieron reclamos por aquello. “Al llegar, la cafetería no se cómo un emprendimiento se ve como una empresa muy grande y muchas personas pensaban que era una franquicia internacional”, dice.

“Eso hizo que la expectativa fuera super alta y la exigencia aún más. No entendían que estábamos en marcha blanca ni tampoco que se nos agotara el stock a diario”, asevera.

En términos culinarios, Elizalde explaya en Lover un estilo bien propio, que mezcla su técnica con la estética, además de productos importados con otros locales, como la frambuesa, por ejemplo. De hecho, la recomendación es acudir temprano, considerando que el stock es limitado y se hornea día a día. La ecuación es simple: si la oferta se acaba, se acaba. Y eso fue justamente lo que causó cierto escándalo entre algunos consumidores cuando abrieron.

Ahora bien, si se trata de best sellers del local, Teddy salta a la vista por su diseño de oso, con una base de masa de pecanas, mousse de maíz, y un toque de vainilla. Otra opción relevante de pastelería de autor es Kiss me ($8.500), una tarta de masa de cacao, rellena con una mezcla de crema de almendras crema pastelera de chocolate y frambuesas.

Con 39 semanas de embarazo, y quizás a días o incluso horas de dar a luz a su primera hija, Camila Elizalde reconoce que le es difícil conformarse -y también frenar el ritmo en sus ajetreados días-. Sentada en una de las mesas que rodean la fachada de Lover, la cafetería que diseñó a pulso, confiesa que siempre ha buscado ir por más.

A sus treinta años, Elizalde poco a poco se ha abierto paso para convertirse en una exponente nacional en el mundo de la pastelería gracias a su talento e innovación. Aunque comenzó estudiando Licenciatura en Biología por voluntad de su padre, su verdadera pasión siempre estuvo en la cocina, y si bien abandonó la carrera, afirma que lo aprendido en ese tiempo le fue útil para conocer la ciencia detrás de cada preparación y desarrollar nuevas técnicas culinarias.

“Desde que era niña me gustaba la pastelería, pero realmente empecé a vender tortas cuando trabajaba en un supermercado (específicamente en un Rincón del Jumbo), y estudiaba otra carrera. Fue ahí donde entendí que mi vocación estaba en cocinar, que quería dedicarme a eso cada día de mi vida”, relata Camila a The Clinic.

Camila Elizalde, la emprendedora tras el Café Lover, en Las Condes.

Desde la Biología al mundo de la pastelería

Fue entonces que decidió cambiar de carrera y a los 19 años ingresó a estudiar Gastronomía en el Inacap. Dado que no se trataba de una profesión del agrado de su familia, decidió irse a vivir sola y financiarla por sus propios medios. En esas fechas, comenzó a preparar tortas por las noches para venderlas y costear sus estudios.

Sin embargo, decepcionada de la malla curricular chilena al no hallar la formación que buscaba, reparó en que para capacitarse mejor era necesario estudiar fuera. En ese periodo se le vino a la mente una propuesta diferente para aumentar sus ganancias y poder costear sus estudios: la de ofrecer talleres de cocina.

“Me di cuenta de que hacía un tipo de tortas que no había en Chile, así comencé a enseñar a otros, e instalé mi propio taller para dar clases”, indica la campeona de América de pastelería en la Coupe du Monde de la Pâtisserie Americas 2022.

Luego de aquello, la dueña de Café Lover se desplazó a Europa para tomar distintos cursos, a veces de diez días, donde se sumergió en el aprendizaje, perfeccionándose en lugares emblemáticos como Francia e Italia.

Pero lo que en principio parecía ser una iniciativa para generar más ingresos, rápidamente encontró eco entre quienes compartían intereses similares, y así comenzó a germinar la semilla de lo que hoy es StudioPas, la academia que Camila ideó con el objetivo de transformar la educación de pastelería tradicional, destacada por incluir a prestigiosos chefs de la pastelería internacional en la formación de alumnos de todo el mundo. A la fecha, la escuela cuenta con más de 35.000 estudiantes.

Sus habilidades la hicieron brillar, al punto de ostentar el título de presidenta de La Roja Dulce, la Selección Nacional de Pastelería, momento en el que junto a su equipo ganaron la Copa del Mundo de Pastelería el año 2022. En paralelo, la comunidad que seguía a Camila en Instagram creció exponencialmente, mientras que su trabajo ha sido destacado en medios especializados y eventos internacionales.

“Todo lo que he hecho tiene estas ganas de poner a Chile como un referente de pastelería a nivel mundial”, explica Camila, quien añade que el paso siguiente fue dar vida a Lover.

“Después de haber cursado esta trayectoria sentía que me faltaba algo. Con mi pareja, que se convirtió en mi socio durante la pandemia, sentíamos que habíamos entregado mucho al rubro, pero nos faltaba llegar al cliente final, al que se come los pasteles”, añade la mente detrás de Café Lover.

Junto con su pareja, Nimai, siempre tuvieron la visión de crear un espacio donde la calidad de la pastelería y la experiencia del cliente fueran protagonistas. “No quería una cafetería cualquiera; quería un lugar que transmitiera amor en cada detalle, desde la atención hasta la presentación de cada plato”, indica.

Café Lover se hizo viral en TikTok

Los días de Elizalde suelen ser agitados, entre las clases, la cocina y la cafetería misma. Por ello, cuando se presentó la oportunidad, no dudó en apresurarse en arrendar el local que da a la calle en el edificio donde también se encuentra StudioPas Academy. Ese era el lugar elegido, pues le facilitaba transitar por todos los lugares en que la necesitan simultáneamente.

Desde que decidió abrir el café hasta que se concretó el alquiler, pasó aproximadamente un año, que ella define como “muy duro” debido al alto costo de instalarse en la zona. A su juicio, “el riesgo financiero fue una de las adversidades más grandes”.

“Invertimos más de $600 millones en la cafetería, lo que hizo que en un momento nos quedáramos sin caja. También enfrentamos el desafío de encontrar un equipo alineado con la visión del negocio, porque Café Lover no es una cafetería más, y queríamos que cada persona en el equipo compartiera esa pasión De hecho, seguimos en ese proceso”, aclara.

El capital inicial, explica, fue 50% propio, fruto de años de trabajo dando clases y de sus otras inversiones en pastelería, mientras que la mitad restante provino de un crédito bancario. “Siempre he sido muy estratégica con mis ingresos, priorizando la inversión sobre el gasto, y eso me permitió construir un fondo para hacer realidad Café Lover“, explica.

No obstante, Elizalde afirma que “el crecimiento posterior ha sido orgánico, basado en la reinversión de las ganancias y en una estrategia bien pensada para sostener la rentabilidad sin comprometer la calidad”. Y si bien plantea que aún es muy temprano para dar cifras, puesto que abrieron hace cuatro meses, sí enfatiza en que “la cafetería ha superado nuestras expectativas iniciales en términos de afluencia y ventas. Desde el segundo día de apertura, tuvimos filas de clientes, y la demanda ha sido constante”.

En cuanto a nuevas aperturas, Camila dice que ahora se encuentran consolidando la primera ubicación, aunque subraya que “la expansión está en los planes”. “Queremos que Café Lover crezca de manera estratégica, sin perder la esencia que lo hace especial”, acota.

Mientras tanto, además del éxito que ha tenido Lover, lo que más la emociona es la pronta llega de su hija, la que puede nacer en cualquier momento. “Ando con el bolso en el auto listo en caso de tener que correr”, menciona entre risas la repostera, mientras toca su panza.

Comentarios

Notas relacionadas