Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Flow

Tiempo Libre

3 de Marzo de 2025

Cómo se hizo Flow, la película de animación independiente que le dio a Letonia su primer Oscar, superando a Intensamente 2 y Robot Salvaje

La película se llevó la estatuilla en la categoría Mejor Película Animada en la noche de los Oscar. La cinta independiente, que se realizó en Letonia, fue creada a partir de una herramienta de animación de código abierto.

Por
Compartir

La noche de los Oscar dejó grandes ganadores. Uno de ellos fue el director letón Gints Zilbalodis, quien, junto a su equipo, creó Flow, película independiente de 2024 que se llevó la estatuilla a Mejor Película Animada, superando a grandes y conocidas producciones como la favorita para llevarse el premio Intensamente 2, Wallace & Gromit de Netflix y Robot Salvaje, de DreamWorks

La película tiene como protagonista a un gato negro que se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. El animal busca refugio en un barco junto a un perro, un capibara y un lémur.

La cinta tuvo un destacado recorrido desde su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2024. Ganó numerosos premios de cine y animación, incluido un Globo de Oro y el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Animación.

Flow comenzó a crearse cinco años atrás, cuando el director empezó a utilizar Blender, una herramienta de animación de código abierto. Es la segunda película del artista letón, después de Away (2019). En su tierra natal, se convirtió en la película más vista de la historia y es la primera vez que una película de ese país gana un Premio de la Academia.

Cómo se hizo Flow

Sobre la creación de la película, Zilbalodis aseguró que creó un entorno en 3D incluso antes de tener escenas concretas y que podía explorarlo como una cámara virtual. “Es casi como ser un explorador de localizaciones de acción real, en el que puedo ir a un plató y colocar la cámara, y luego mover árboles o montañas si es necesario”, dijo al medio Screen Daily.

Una de las características de la cinta es que no tiene diálogos, por lo que la dificultad radicaba en que la cámara debía transmitir los sentimientos de los personajes. Además, según relató el director al citado medio, una de las mayores complicaciones fue la representación del agua en la película.

“No estoy seguro de por qué decidí [tener tanta agua] y nunca lo volvería a hacer”, dice Zilbalodis riendo. “Temáticamente, era muy importante. Tuvimos que desarrollar todo tipo de herramientas nuevas solo para el agua, y diferentes sistemas para los distintos tipos de agua de la película. Necesitábamos gente técnicamente buena en física y programación, pero también creativa”.

Además, el director también compuso la música de la cinta. “Es casi una forma de procrastinar, pero me da nuevas ideas para las escenas, en términos de tempo y atmósfera”, relata el director sobre el proceso creativo.

El director dijo que a futuro prefiere mantener el espíritu independiente de sus creaciones y descartó mudarse a Estados Unidos para trabajar en un estudio más grande. Sobre su próximo proyecto dijo que sigue la historia de humanos por lo que en esta ocasión si tendrá diálogos.

Comentarios

Notas relacionadas