Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Urbanismo táctico en Bellavista de La Florida
Foto: Municipalidad de La Florida

Ciudad

3 de Marzo de 2025

¿Urbanismo táctico o arquitectura hostil? La estrategia antiambulantes que se propaga en la RM y que ahora llegó a Bellavista de La Florida

En el sector poniente de la salida del Metro, particularmente en la zona de la plaza cívica, la municipalidad de La Florida instaló jardineras y macetas para evitar que vendedores ambulantes se instalen. El urbanista Uwe Rohwedder afirma que en el corto plazo este tipo de medidas, implementadas en otras comunas, pueden ser efectivas, pero que a la larga no soluciona el problema, y que "se llama arquitectura hostil más que un urbanismo táctico".

Por
Compartir

Tal como se ha hecho en Santiago, Providencia, Estación Central, entre otras comunas, La Florida se sumó a la tendencia de municipalidades que aplican “urbanismo táctico” para combatir el comercio informal. Esta medida la impulsó el municipio en la zona de Bellavista de La Florida, a un costado del mall Plaza Vespucio.

El viernes la casa edilicia estrenó la instalación de grandes jardineras y maceteros rojos al rededor de la plaza cívica. De acuerdo con información del municipio, en la zona poniente del sector suelen instalarse vendedores ambulantes.

El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, explica que esta medida se tomó dentro de los diferentes focos que está aplicando la municipalidad para combatir el comercio informal. “Lo trabajamos mediante la intervención del espacio público; procesos de fiscalización permanente, decomisos de mercadería, carros de venta de alimentos y, finalmente, a través de procesos de formalización de los emprendedores que quieren trabajar con las reglas de la normativa vigente”, sostuvo.

Desde la municipalidad destacan que este modelo ha sido implementado en grandes ciudades como Barcelona y Nueva York. En Chile, el urbanismo táctico se ha implementado en zonas simbólicas como afuera del Costanera Center, Toro Mazote, y Barrio Lastarria.

Sin embargo, hay quienes cuestionan la eficiencia de este método.

Uwe Rohwedder, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, es crítico de esta medida, y afirma que es una medida reaccionaria que no resuelve el problema.

Los cuestionamientos al urbanismo táctico como medida para enfrentar el comercio ambulante

Rohwedder, también integrante del directorio del Colegio de Arquitectos de Chile, afirma que puede hacer sentido esta medida buscando efecto inmediato, pero no a largo plazo. Además, afirma que más que urbanismo táctico es arquitectura hostil.

Se llama arquitectura hostil más que un urbanismo táctico. Es una reacción contra algo, no es mejorar un lugar. El urbanismo táctico normalmente va y genera una nueva plaza, genera un lugar de encuentro, genera cosas, efectos positivos. Esto aquí es simplemente eliminar un espacio para evitar una actividad”, destaca el experto.

El académico de la UCEN no se refiere en particular a la intervención en Bellavista de La Florida, sino que en general.

En esa línea, afirma que son “reacciones casi desesperadas de los municipios. Creo que se cometen errores, porque una cosa es ocupar espacios con áreas verdes -que en muchos lugares tanto nos hacen falta-, incluso pensando en las olas de calor, en bajar un poquito el pavimento. Y estas intervenciones en general hacen como lo contrario, porque nos llenan con más objetos”.

Respecto a medidas, sobre todo para mitigar el calor, Rohwedder afirma que puede priorizarse jardines eficientes. Esto requieren poca agua, cumplen la misma función, y colaboran en bajar las temperaturas. De todas formas, esto seguiría siendo una medida de corto plazo para abordar el comercio informal.

“La única fórmula que yo vería, si efectivamente estuviera tomando decisiones a nivel de una autoridad municipal, sería buscar diseños más integrados con temas de paisaje. Que pueden colocar macetas, podemos tener como maceteros continuos, con flora nativa. Esto ya tiene que ver con inversiones, pero ojalá dejarse un espacio de ponerle algo de agua”. concluye el especialista.

Comentarios

Notas relacionadas