Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Reinhard Genzel, astrofísico alemán y Premio Nobel de Física 2020 - Universidad de Chile

Ciudad

5 de Marzo de 2025

Premio Nobel de Física pide desplazar proyecto INNA: “Nuestra esperanza es poder dialogar para encontrar un acuerdo razonable”

El doctor Reinhard Genzel, galardonado astrofísico alemán, se refirió a la polémica por el proyecto INNA que pretende instalarse en el Desierto de Atacama e impactar los cielos chilenos, donde están el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Cerro Paranal y el futuro telescopio gigante (ELT) en Cerro Armazones.

Por
Compartir

El doctor Reinhard Genzel, astrofísico alemán y Premio Nobel de Física 2020, visitó nuestro país para asistir a una ceremonia en la Universidad de Chile donde recibió la Medalla Rectoral de manos de la Rectora Rosa Devés.

Durante su visita dirigió la charla “Galaxies, Black Holes and giant Telescopes” junto a . Dr. Dominica Wylezalek, académica e investigadora de la University of Heidelberg.

Antes de abandonar la Casa de Estudios, el también codirector del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, catedrático de la Universidad de Múnich (Alemania) y Profesor Emérito de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.) se refirió al megaproyecto INNA, de la empresa eléctrica AES Andes, que se quiere instalar a menos de 10 kilómetros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Cerro Paranal y del futuro telescopio gigante (ELT) en Cerro Armazones.

“Una persona que trabaja en la empresa se contactó conmigo y nuestra esperanza es poder dialogar para encontrar un acuerdo razonable, que implique desplazar las instalaciones de la compañía a cierta distancia. De ese modo, el problema quedaría resuelto sin perjuicios para nadie”, afirmó.

En ese sentido, señaló que “considero que esta es la manera de proceder, en lugar de plantear una confrontación entre tecnología y ciencia, porque nosotros también hacemos tecnología. La producción de energía fotovoltaica es muy importante, pero debemos hallar un equilibrio que beneficie a todos“.

Reinhard Genzel, astrofísico alemán y Premio Nobel de Física 2020 – Universidad de Chile

Por su parte, la Rectora Devés señaló estar “confiada de representar a la comunidad de la Universidad de Chile, especialmente a su comunidad astronómica, al decir no al Proyecto INNA en su emplazamiento actual en atención a que –como distintas instancias lo han expresado– éste provocaría impactos en múltiples niveles, incluyendo la contaminación lumínica, afectando el desarrollo de la astronomía mundial. Esperamos que nuestras autoridades nacionales así lo entiendan“.

En tanto, la doctora Dominica Wylezalek, astrónoma de Rechen-Institut, señaló que la importancia de los grandes telescopios radica en “el deseo de los humanos de entender sus orígenes, entender el cómo y el por qué, son preguntas humanas que la humanidad se ha hecho por miles de millones de años”.

Comentarios

Notas relacionadas