
Ciudad
10 de Marzo de 2025Crecimiento de tomas ilegales en los últimos seis años equivale al tamaño de Independencia y acumulan más de 124 mil habitantes
Un estudio reveló que las tomas ilegales en el país han mantenido un ritmo de expansión del 30% anual desde 2019, lo que equivale a aproximadamente 120 hectáreas por año. Según el análisis, las usurpaciones catastradas suman una superficie equivalente a 240 estadios nacionales, o bien, a la extensión de comunas como Independencia o San Miguel.
Compartir
Un estudio elaborado por GPS Property reveló que las tomas ilegales en el país han crecido en forma acelerada desde el 2019.
En total, las tomas de terrenos que han ocurrido desde ese año a la fecha llegan a 23 y abarcan un total general de 8.550.000 m², con una población estimada de 124.200 personas. De esta manera, desde el 2019 -señala la compañía- las usurpaciones catastradas suman una superficie equivalente a 240 estadios nacionales, o bien, a la extensión de comunas como Independencia o San Miguel.
Sebastián Ortega, subgerente de consultoría y estudio de GPS, explica que “el crecimiento de las tomas ilegales en Chile ha mantenido un ritmo del 30% anual, lo que equivale a aproximadamente 120 hectáreas por año”. Sin embargo, precisa que hubo períodos de crecimiento más acelerado, particularmente durante 2020 y 2021.
Sobre los factores detrás del rápido aumento de las tomas ilegales en el país, Ortega lo atribuye al estallido social y la pandemia. “El primero expuso demandas sociales y debilitó las instituciones encargadas del control de orden público. Por otro lado, la pandemia generó un aumento en la liquidez de los hogares a través de ayudas estatales, como el IFE, y los retiros de fondos de pensión, lo que permitió la autoconstrucción en terrenos ocupados ilegalmente”, indicó el ejecutivo.
La caracterización de las tomas ilegales
Del total de tomas en los últimos cinco años, ocho se encuentran en terrenos fiscales, con una superficie de 3.750.000 m² y alrededor de 50.000 habitantes. Por otro lado, 15 están ubicadas en terrenos particulares, sobre 4.800.000 m² y con cerca de 74.000 personas.
En total, a nivel nacional, el 56% de las tomas son sobre terrenos particulares, mientras que el 44% se ubica sobre terrenos de propiedad del Estado.
De las tomas en terrenos fiscales, tres corresponden a tomas espontáneas y cinco a loteos planificados. Mientras que de las que se emplazan en sectores privados tres son espontáneas y doce loteos planificados.
La tomas espontáneas se caracteriza, según Ortega, por “su crecimiento desordenado, donde un grupo inicial de familias se asienta en un terreno, incentivando la llegada progresiva de más ocupantes. Son fácilmente identificables por la irregularidad de sus calles y lotes”. Un ejemplo es la toma Nuevo Amanecer en Lo Errázuriz.
Ahora bien, el ejecutivo de GPS Property señala que los loteos planificados, en cambio, “presentan un trazado estructurado, con calles perfiladas y lotes de tamaño regular, lo que permite identificarlos con claridad en imágenes aéreas. En estos casos, suele existir una organización detrás de la asignación o comercialización de los terrenos”.
Ejemplos de loteos planificados son la toma Mirador Paso La Mula en Alto Hospicio y Cerro Centinela en San Antonio.
¿Dónde se ubican las tomas más extensas del país? A este respecto, Ortega menciona que “las ocupaciones ilegales de mayor superficie se encuentran en las comunas de San Antonio y Alto Hospicio”.