Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Miguel Crispi - Agencia Uno, archivo

Política

10 de Marzo de 2025

Desde Democracia Viva al Caso Monsalve: el historial de polémicas de Miguel Crispi

Desde septiembre de 2022 Crispi era el jefe del equipo de asesores del segundo piso de La Moneda, periodo en el que estuvo rodeado de polémicas y citaciones a comisiones investigadoras en el Congreso.

Por
Compartir

La tarde de este lunes Miguel Crispi presentó su renuncia y dejó su liderazgo del equipo de consejeros del Presidente de la República, Gabriel Boric. Dicho trabajo estuvo lleno de polémicas, desde la contratación de su pareja en el Museo Interactivo Mirador (MIM), Democracia Viva y el denominado Caso Monsalve. 

Crispi se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Regional desde febrero de 2022 hasta el 8 de septiembre de ese año. Luego de eso, pasó a ser jefe del equipo de asesores del segundo piso del Palacio de La Moneda. 

En noviembre de 2023 debió asistir a una comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que indagaba el denominado caso “Democracia Viva” relacionado con los convenios entre reparticiones públicas y fundaciones privadas. 

Fue durante esa cita donde Crispi confirmó que conocía de una irregularidad en Antofagasta y que el Presidente se enteró de lo ocurrido por la prensa. “Hay un rumor en Antofagasta que me lo informa un asesor de mi equipo. Ese rumor, si uno mira hacia atrás, era un rumor en el Consejo Regional”, señaló en esa oportunidad.

A esto se sumó que el entonces jefe de asesores del Presidente se ausentó en más de una ocasión de la comisión, y que su representación legal estuvo a cargo del abogado Luis Hermosilla, que ahora está en prisión preventiva por el denominado Caso Audios.

Miguel Crispi en la comisión investigadora del Congreso – Agencia Uno, archivo

Crispi en la Comisión Investigadora por el Caso Monsalve

También lo rodeó la polémica en el denominado Caso Monsalve, cuando se conoció que el Presidente Boric le informó del caso el 15 de octubre, es decir, un día después de la denuncia y antes que se conociera del hecho en la prensa.

Sin ir más lejos, Crispi protagonizó un tenso momento en el Congreso este lunes durante la sesión de la comisión investigadora que indaga la denuncia en contra el exsubsecretario. 

Fue en ese contexto donde el presidente de la comisión, Miguel Mellado (RN) estuvo reiteradamente realizándole preguntas al exasesor, donde el frenteamplista optó por no responder destacando que las conversaciones que mantuvo y mantiene con el Presidente son de carácter privado

“Usted no va a responder las preguntas. Por lo tanto, esta sesión se levanta”, afirmó Mellado levantando la sesión en menos de una hora del inicio de ésta

Contratación de su pareja en el MIM

En febrero de este año The Clinic dio a conocer que el Museo Interactivo Mirador (MIM) contrató como productora a Olivia Contreras, pareja de Miguel Crispi. Esto generó una nueva polémica por la contratación de familiares en el Gobierno, siendo que la administración destacó durante su campaña que se terminaría con la contratación de parientes de altas autoridades en cargos de confianza.

Antes, Crispi ya había sido foco de cuestionamientos por este tipo de hechos, dado que su tía, Verónica Serrano, fue jefa del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda.

“La contratación de la pareja de Miguel Crispi en una entidad que depende financieramente del Ministerio de las Culturas demuestra tres cosas. Primero, la famosa promesa del Presidente Boric de que su Gobierno no iba a ser el de los pitutos, es totalmente falsa y fue una burda promesa. Este es el Gobierno de los pitutos. En segundo lugar, puede que no sea ilegal contratar a la pareja de Miguel Crispi, pero no se ve bien y es el propio jefe de asesores quien debe poner atajo a estas situaciones. En tercer lugar, demuestra el afán que ha tenido Frente Amplio por copar el Estado en diversos cargos, sin méritos suficientes”, planteó en ese entonces el diputado Gustavo Benavente (UDI), integrante de la comisión de Cultura de la Cámara Baja.

Comentarios

Notas relacionadas