
Política
10 de Marzo de 2025¿Riesgo de desgaste para Matthei? Últimas encuestas levantan luz de alerta en Chile Vamos y candidata pide a Kast terminar con las críticas
La exalcaldesa llegó a un 18% de preferencias espontáneas en Cadem, exhibiendo una baja de ocho puntos porcentuales desde diciembre. Si bien en su coalición destacan que sigue firme en el primer lugar de la carrera presidencial y que se impondría fácilmente en escenarios de segunda vuelta, entre dirigentes reconocen que existe un desgaste y apuntan a un exceso de críticas desde los otros partidos de la derecha. De hecho, esta mañana Matthei pidió a José Antonio Kast no equivocar el adversario.
Compartir
Una baja de ocho puntos porcentuales desde la medición de diciembre. Eso es lo que constató la última versión de la encuesta Cadem, divulgada anoche, en la que la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, obtuvo un 18% de intención presidencial espontánea, lo que reflejó una tercera caída consecutiva desde el 26% que marcó en diciembre.
Por su parte, el mismo sondeo mostró que el diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) se mantiene en un 13%, José Antonio Kast (Partido Republicano) sube de un 8% a un 11%, mientras que la precandidata del PPD, Carolina Tohá, logró un alza considerable luego de que dejara La Moneda y definiera aspirar a ser la abanderada oficialista, pasando de un 3% a un 10% en las preferencias presidenciales.
En Chile Vamos, no obstante, sus dirigentes son optimistas con las opciones de Matthei y destacan que sigue firme en el primer lugar de las encuestas, las que además revelan que en escenarios de segunda vuelta se impone con claridad ante sus posibles contendores.
Con Kaiser, por ejemplo, logra un 43% de preferencias versus un 32% del diputado, mientras que con Carolina Tohá la militante de la UDI marca 51% versus un 24% de la exministra del Interior, según los datos de Cadem.
El problema de fondo, dicen en Chile Vamos, es la posible división que podría expresar la derecha en una primera vuelta presidencial, a la que podrían llegar Matthei, Kast y Kaiser, e incluso otras fuerzas de la oposición, como el Partido Social Cristiano o el Partido de la Gente. Por lo mismo es que en el conglomerado han insistido en la necesidad de convocar a primarias de la oposición y que estas sean amplias.
Luz de alerta
Con todo, la baja sostenida de Matthei ha comenzado a levantar luces de alarma en sectores de Chile Vamos al detectar síntomas de desgaste al estar tanto tiempo en el primer lugar de las encuestas.
Hasta ahora, la estrategia de la exalcaldesa de Providencia ha sido evitar polemizar con otros candidatos de la oposición, y enfocarse más bien en mostrar un equipo de trabajo y propuestas para el país, en línea con la presentación de los ejes programáticos de la semana pasada en el Teatro Oriente.
En el sector, de todo modos, hay quienes llaman a detectar los posibles flancos y a trabajar en el relato de la campaña.
“Claramente hay un desgaste, pero las encuestas también indican que sigue liderando. Esto lo único que genera a nuestro mundo político es que nos pongamos las pilas y empecemos a trabajar de forma seria y veamos cuáles son las falencias, tal vez esas cosas que no están llegando a la gente”, sostuvo a The Clinic la jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón, quien apuntó a trabajar en un “relato en el cual uno le pueda explicar a las personas la esperanza real que tenemos de poner a Chile de pie si es que la presidenta es Evelyn Matthei“.
El senador Iván Moreira (UDI), por su parte, dijo que más que una baja en las encuestas, lo que se ha apreciado es un “ajuste” ante la entrada de nuevos candidatos. “Eso es normal. Matthei lleva más de tres años liderando en las encuestas y, aparezca quien aparezca, eso nunca cambia. Claramente hay que trabajar más y mejor. Si lo que queremos es ser gobierno, no podemos depender solo de las buenas encuestas”.
Republicanos dicen que Matthei “va en caída libre” y candidata pide no “equivocar el adversario”
Entre las explicaciones para comenzar a evidenciar una cierta baja, dirigentes apuntan a un posible costo que se ha pagado por la posición que tomó la candidata en el marco de la tramitación de la reforma de pensiones, aprobada en enero, en la cual algunos creen que mostró una mirada ambigua.
A partir de ese proyecto, recuerdan las mismas fuentes, tanto Kast como Kaiser elevaron sus dardos contra Matthei, al punto que este último terminó por descartar la posibilidad de participar en una primaria presidencial con Chile Vamos al asegurar que no habían mínimos comunes entre ambos sectores de la oposición.
Precisamente, en Chile Vamos ven como otro posible motivo de su baja en las encuestas el estar expuesta constantemente a las críticas desde la propia oposición.
Especial molestia han causado los cuestionamientos desde el Partido Republicano. Mencionan, por ejemplo, que la semana pasada el timonel de la tienda, Arturo Squella, apuntara a que un gobierno de Matthei sería uno de continuidad al del expresidente Sebastián Piñera. O que destacara el riesgo de que en la recta final aparezcan los “fantasmas” por su vínculo familiar con el gobierno militar.
De hecho, el propio Squella esta mañana destacó los números de las últimas encuestas en una actividad. “La candidatura de centroderecha viene en caída libre desde diciembre, eso es evidente y lo habíamos anticipado, era natural que ocurriera“, dijo, junto con recalcar que la suma de apoyos entre Kast y Kaiser “son mucho más que Evelyn Matthei”.
La propia candidata de RN y la UDI respondió hoy a los cuestionamientos desde los republicanos. “Yo le diría que no se sigan equivocando de adversario. Me da tanta pena que después de que, sin que nadie me lo pidiera, lo apoyara a él en una segunda vuelta, (y que ahora) lo único que haga es pegarme. José Antonio, por favor, no nos equivoquemos de adversario”, dijo Matthei, afuera de la oficina que funciona como su centro de operaciones y en la que esta mañana recibió a las directivas de Chile Vamos.
La exalcaldesa también abordó sus números en las encuestas: “Aquí va a haber subidas, bajadas, va a haber nuevos candidatos. Eso va a ser así. Falta mucho tiempo. Lo único que importa aquí es cuántos son los goles que hay a último minuto, ese es el momento de la votación”.