Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Imagen: Sandro Baeza/The Clinic

Investigación

11 de Marzo de 2025

Los chats “supremos” de Hermosilla y Chadwick: las gestiones e influencia en nombramientos de ministros Carroza, Matus, Vivanco y Sabaj

En medio de las asesorías empresariales y las gestiones políticas, el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick, operaban para instalar nombres de su confianza en el Poder Judicial. Los chats del abogado penalista han revelado una red de influencias a todo nivel, donde los favores se cobraban y tener fichas en las cortes podía servir para zafar de causas judiciales. The Clinic accedió a los mensajes reservados entre Chadwick y Hermosilla, y pudo reconstruir los movimientos que realizaron para impulsar nombres a la Corte Suprema como el de Mario Carroza, Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco. Un caso aparte es el de la jueza de la Corte de Santiago, Verónica Sabaj.

Por Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda
Compartir

Cuando en octubre de 2019 Andrés Chadwick renunció al Ministerio del Interior, en pleno estallido social, dejó de ocupar las oficinas de La Moneda, pero no abandonó su lugar como uno de los políticos más influyentes de los últimos 35 años. Se refugió en la oficina de Luis Hermosilla, en un edificio del Grupo Patio, y desde ahí captó clientes privados mientras desplegaba sus redes para influir en nombramientos del Poder Judicial.

El caso Hermosilla tiene entre las cuerdas al exministro del Interior. Actualmente está en calidad de imputado en dos aristas, la que indaga sus tratos con el exFiscal Regional Oriente, Manuel Guerra, y en la que se investigan las gestiones sobre funcionarios públicos que permitieron el avance de Parque Capital, un centro industrial del Grupo Patio en Lampa. 

Podrían abrirse otras indagatorias. Actualmente el Ministerio Público analiza con lupa su intercambio de chats con Luis Hermosilla, el abogado penalista del que ha sido histórico socio y amigo. Juntos prestaron servicios a distintas empresas y grupos económicos, y para eso utilizaron su llegada en el aparato público. Una muestra de ello son las gestiones que desplegaron para beneficiar al empresario Gonzalo Vial Concha (vea reportaje de The Clinic).

Al mismo tiempo que asesoraban a clientes privados, la dupla ejercía influencia en nombramientos del Poder Judicial. Así consta en el registro de chats alojados en el celular de Hermosilla.

Allí se pueden rastrear, por ejemplo, las gestiones que realizaron para empujar los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema Mario Carroza y Jean Pierre Matus, y también de la destituida Ángela Vivanco. 

No solo eso, entre los nombres que apoyaron estuvo la jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, actualmente suspendida de su cargo luego de que The Clinic revelara su registro de mensajes con Hermosilla (vea aquí “Pacto forever”: cómo Hermosilla ayudó a una ministra a llegar a la Corte de Santiago y las veces en que ella le devolvió la mano”).

Esos no son los únicos jueces que tenían extrema confianza con el abogado Hermosilla. Actualmente el ministro Antonio Ulloa, de la Corte de Santiago, enfrenta un sumario por sus intercambios con el penalista, y hay un largo listado de otros ministros que también intercambiaban favores con el abogado. Hasta ahora solo se ha conocido una ínfima parte de los chats alojados en el celular de Hermosilla que involucran a funcionarios del Poder Judicial. Esos archivos, en poder del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y la propia defensa de Hermosilla, siguen siendo una bomba de tiempo.

Según le escribió Hermosilla a Chadwick en los chats, cuando ya terminaba el segundo gobierno de Sebastián Piñera, era urgente “reforzar las cortes” porque temía a la embestida judicial que podía emprender el entrante gobierno de Gabriel Boric. El mayor de los temores estaba en las causas por violaciones a los derechos humanos que acechaban a Sebastián Piñera y al propio Chadwick.

Ese fue el argumento de Hermosilla cuando le pidió a Chadwick que intercediera en La Moneda para que se nombrara a Sergio Córdova —entonces juez del 8° Juzgado de Garantía de Santiago— en el cupo que se había abierto en la Corte de Apelaciones de Santiago: “Está respaldado por muy buenos fallos post 18 octubre”.

Pero la dupla no siempre ganaba. Esa pelea la perdieron y en lugar de Córdova el entonces ministro de Justicia, Hernán Larraín, nominó a Danai Hasbún, una “izquierdista dura”, según Hermosilla.

Antes, el 23 de diciembre de 2021, el abogado penalista le envió a Chadwick un mensaje dándole coordenadas sobre nombramientos judiciales que estaban en el horizonte:

Hermosilla: Alejandro Aguilar, ministro corte santiago. Ana María Hernández, fiscal corte de Santiago. Corte de La Serena, pese a ser una ciudad muy muy importante, puede nombrarse a cualquiera.

Hay muchos mensajes de ese tipo. Pero no todos son trazables. Por ejemplo, el 22 de marzo de 2022 Chadwick escribió: “Disculpa… Cecilia, subrogante 24 Civil …”. Hermosilla solo respondió con un “ok”.

No todo está registrado en los chats por Whatsapp. Hay conversaciones que se inician con mensajes y luego continúan en llamadas telefónicas, de las que no hay rastro. Muchas de las conversaciones también se desarrollaron cara a cara. 

Juan Pablo Hermosilla, abogado de su hermano Luis, no respondió los mensajes que se le enviaron para recoger su versión sobre estos antecedentes. Y Samuel Donoso, abogado de Chadwick, señaló que preferían no responder preguntas.

Uno de dos: Raúl Mera y Mario Carroza

En abril de 2020 Sebastián Piñera debía elegir un nombre para nominar como candidato a la Corte Suprema. Ya definida la quina con los seleccionados por la corte, Chadwick le consultó a Hermosilla por los nombres de preferencia. El 20 de abril tocan el tema en el chat entre ambos:

Chadwick: Otra cosa: hablé temprano y necesito los nombres de la quina y las ternas .

Chadwick: Cuales serían las preferencias quina y ternas?

En ese momento también debía llenarse un cupo en la Corte de Apelaciones de Santiago y Hermosilla también realizaba gestiones por una candidata para ese puesto: la quina correspondía a la Corte Suprema y la terna a la Corte de Apelaciones.

Hermosilla: SABAJ en la terna.

Se refiere a la ministra Verónica Sabaj, quien sí logró el cupo y a través de mensajes de Whatsapp le decía a Hermosilla que tenían “un pacto forever”. Actualmente está suspendida de su cargo, sometida a sumario e investigada penalmente por el Ministerio Público.

Chadwick: En Quina … preferencia Mera ? Dp Carroza ?

Hermosilla: Tal cual.

El abogado Luis Hermosilla y el exministro Andrés Chadwick. Foto: AgenciaUno.

La primera opción para la Suprema era Raúl Mera, en ese momento ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde estaba desde 2015. Además, había sido ministro suplente de la Corte Suprema en distintos periodos. Pero el lobby no funcionó a la primera.

El 5 de agosto de 2020, tras la votación en el Senado, Hermosilla le escribe a Chadwick:

Hermosilla: Se perdió Mera en el Senado.

Chadwick: Por cuanto?

Chadwick: Tienes alguna idea de lo que vendrá?

Hermosilla: Por el voto de Ossandon.

Chadwick: Supe … que desastre !!! Hay que esperar que se complete la quina…

Actualmente Raúl Mera es ministro del Tribunal Constitucional. No respondió los mensajes enviados por The Clinic para recoger su versión.

Luego de la caída de la postulación de Mera, lo que vendría serían las gestiones para que la segunda opción sí funcionara: Mario Carroza, en ese momento ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y conocido por su rol en emblemáticas causas de derechos humanos.

El 1 de diciembre de 2020, Andrés Chadwick le reenvía a Hermosilla un mensaje de agradecimiento de alguien que no es posible identificar:

Chadwick: (reenvía mensaje) Andrés, finalmente, el Pdte va a nominar a Mario Carroza para la Suprema. Mañana se presenta. Gracias por todo!

Veinte días después tiene lugar la sesión del Senado para confirmar o rechazar a Carroza. En esa ocasión es Hermosilla el que inicia los comentarios en el chat entre ambos:

Hermosilla: JVR votó en contra de Carroza (se refiere a la entonces senadora Jacqueline Van Rysselberghe, de la UDI)

Chadwick: Ni perdón ni olvido ..

Chadwick: habiendo votado en contra Puhg es una señal del mundo militar …

En ese comentario el exministro hace referencia al senador y también exmarino Kenneth Pugh, que fue uno de los cuatro votos en contra que tuvo Carroza, los que no alcanzaron a impedir que fuera elegido como ministro de la Corte Suprema.

Actualmente el ministro Carroza está sometido a sumario —solicitado por él mismo— por sus chats con Luis Hermosilla, los que no se han hecho públicos. También está siendo indagado por una arista del caso Hermosilla que investiga la Fiscalía Regional de O´higgins. A través de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial hizo saber a The Clinic que no podía responder las preguntas que le enviamos porque forman parte de la indagatoria disciplinaria que se sigue en su contra.

Cuatro meses después del nombramiento de Mario Carroza, el 19 de abril de 2021, la Corte Suprema elaboró una nueva quina para llenar un asiento en el máximo tribunal. Entre los cinco nombres estaba el del abogado Jean Pierre Matus, un nombre que no provenía de las filas del Poder Judicial, aunque había sido abogado integrante de las cortes. Poco antes también había ejercido como asesor del Ejército durante dos de los escándalos más relevantes que ha enfrentado esa institución: el caso de corrupción conocido como Milicogate y la trama de espionaje ilegal que afectó a periodistas y denunciantes de corrupción.

El turno de Matus

El 24 de agosto de 2021 Hermosilla le envió a Chadwick el oficio con que el Presidente Piñera oficializó ante el Senado que su candidato para la Suprema era Jean Pierre Matus. La dupla siguió de cerca, y empujó, esa postulación. 

Estaban agradecidos. Desde las sombras, Matus ayudó a Chadwick cuando el Congreso tramitó una acusación constitucional en su contra. Claro que no fue ad honorem: cobró $14 millones pagados por Hermosilla con un cheque de su cuenta corriente en el BCI. 

No solo eso. Matus también fue el puente para que el penalista alemán Kai Ambos accediera a elaborar un informe en derecho para la defensa de Chadwick. Al académico extranjero le correspondió un pago por 30.000 euros, el que fue gestionado por Hermosilla utilizando fondos de Factop, el factoring que usó un esquema fraudulento de facturas falsas por el que Daniel Sauer —uno de sus dueños— ya cumple 11 meses en prisión preventiva.

Por esa ayuda secreta, Matus era un hombre de confianza para Hermosilla y Chadwick. 

Jean Pierre Matus Acuña
Jean Pierre Matus, ministro de la Corte Suprema.

El 7 de agosto de ese 2021 hay más pruebas de esa confianza. Por esos días avanzaban varias causas judiciales por la responsabilidad de los mandos civiles y policiales en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social. Chadwick estaba preocupado por su defensa, pero también por la del Presidente Piñera. Ese día el exministro del Interior le reenvió mensajes a Hermosilla.

Chadwick: Materias que debiera cubrir el informe en Derecho (adjunta archivo en formato word).

Chadwick: Materias que debiera cubrir el informe en Derecho (adjunta un archivo distinto, también en formato word).

Chadwick: me lo manda Jean Pierre.

No sabemos de qué informe en derecho conversan. El ministro Matus no respondió los mensajes que se le enviaron para poder conocer su versión.

En 2021 Hermosilla y Chadwick siguieron muy de cerca la postulación de Matus a la Suprema. Los chats lo prueban. 

Cuando el 24 de agosto de ese año Hermosilla le envió a Chadwick el oficio con que el Presidente Piñera nominó a Matus como su candidato al máximo tribunal, ese documento ya estaba tramitándose en el Senado. De hecho ese día los senadores revisaron el oficio en la sala y lo despacharon a la Comisión de Constitución. 

Un día después, el 25 de agosto, Hermosilla recibió un mensaje y lo reenvió a Chadwick. No se conoce el autor original. Pero ese mensaje dio cuenta de las dificultades que podría enfrentar la dupla en el Congreso para lograr su objetivo. Para que Matus se convirtiera en Supremo requerían del voto a favor de dos tercios de los senadores.

Hermosilla: (reenviado) Estuvo duro con los senadores. Guido se opuso a no votar propuesta del gobierno, y q quedara para votación. Inzulza súper bien. Lagos un culiao. Hay q ir sobre la rincon. Quien puede ser? Van a tratar de evitar q se vote porq se dan cuenta q están los votos.

Chadwick: Pero no pueden evitar que no se vote … podrán retrasar algo pero tiene que ir a la Sala ……..no entiendo lo de Guido ???

Hermosilla: Yo tampoco.

El siguiente chat sobre la nominación de Matus aparece el 4 de septiembre de 2021. Hermosilla reenvía un mensaje a Chadwick contándole las novedades:

Hermosilla: (reenviado) Comisión de Constitución del Senado cita al Ministro Hernan Larrain para exponer sobre presentación de Jean Pierre Matus como nuevo miembro de la Excma Corte Suprema. Miércoles 8 de septiembre. Jean Pierre Matus será citado para el lunes 13 de septiembre

El entonces ministro de Justicia, Hernán Larraín, expuso ante el Senado el 8 de septiembre, y Matus lo hizo finalmente el 14. Un día antes, Chadwick le preguntó a Hermosilla si habían novedades:

Chadwick: algo sobre JPMatus ?

La respuesta de Hermosilla fue el link a un artículo de La Tercera: “Se pone cuesta arriba la opción de Matus para la Corte Suprema: Comisión suspende su audiencia”. Allí se cuenta que se había acogido una querella contra Matus por su rol de asesor del Ejército cuando explotó el escándalo del espionaje ilegal contra periodistas y denunciantes de corrupción.

Los nombramientos en la Corte Suprema se deciden por turnos ideológicos: uno de derecha y luego uno progresista. Se supone que Matus entraba en cupo progresista (hace 10 años fue militante PS). Lo que entonces no sabía casi ninguno de los senadores, es que Matus postulaba como un hombre de confianza de Hermosilla y Chadwick. Eso recién se supo el año pasado cuando Ciper reveló sus chats con el abogado penalista. 

Matus expuso ante el Senado el 14 de septiembre y la decisión de los senadores de la Comisión de Constitución quedó en suspenso. Cinco días después Hermosilla y Chadwick acordaron coordinarse cuando ya concluía el feriado de fiestas patrias.

Chadwick: hablemos por el Senado.

Hermosilla: Ok.

Se acercaba la fecha de la votación y la dupla de socios seguía con atención las novedades. Chat del 27 de septiembre:

Chadwick: el miércoles se vota senado.

Hermosilla: Ok.

El 28 de septiembre votó la Comisión de Constitución. A favor estuvieron los senadores Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Pedro Araya (independiente PPD); se abstuvo José Miguel Insulza (PS); y Francisco Huenchumilla (DC) votó en contra. La postulación pasó con informe positivo a la sala, donde Matus terminó convirtiéndose en ministro de la Suprema con el apoyo de 30 senadores.

Aprobado Matus!!!!”, le escribió Hermosilla a Chadwick cuando eso sucedió.

Las gestiones de Chadwick mientras era ministro

En las conversaciones de Whatsapp extraídas del teléfono de Luis Hermosilla existen registros de la participación de Andrés Chadwick en, al menos, cuatro nominaciones de ministros a la Corte Suprema. En 2018, cuando aún era el ministro más poderoso del gobierno de Sebastián Piñera, participó en las gestiones para lograr que la nominada al máximo tribunal fuera Ángela Vivanco, quien finalmente consiguió el puesto. Así lo contó un reportaje de Ciper, que expuso las comunicaciones entre Vivanco y Hermosilla, donde Chadwick es mencionado en varias ocasiones como el principal vehículo para que los recados llegaran a La Moneda.

El 7 de abril de 2018, cuando solo faltaban dos días para que la Corte Suprema definiera la quina con los nombres propuestos para el cargo, Hermosilla le escribió a Vivanco: “ACH (Andrés Chadwick) habló ya con HL (Hernán Larraín, ministro de Justicia). Y mandó recado a la Masonería”. Esas y otras conversaciones gestionadas por Hermosilla permitieron que el 9 de abril Vivanco integrara la lista. Ese día, ella misma se lo notificó al abogado: 

Vivanco: Amigo salió quina.

Vivanco: Etcheberry 10, Barahona y Vivanco 8, Pfeffer y Salinas Gaston 7.

Hermosilla: Eeeeeeehhhhhhh!!!!! Felicitaciones!!!

Hermosilla: Ya le avisé a ACH.

Vivanco: Súper! Hay que reunirnos cuando el pueda!

Desde ese día se activaron las conversaciones para convencer a quienes zanjaban los siguientes pasos: el presidente Piñera debía elegir un nombre y luego el Senado tenía que ratificar o rechazarlo. Para llegar directamente a Piñera, Andrés Chadwick era clave. Por eso al día siguiente Vivanco volvió a escribirle al abogado:

Vivanco: Muchas gracias Luis! Por favor ayúdame con reunión con ACH, creo que urge y agradecería muchísimo que fuera de los 3.

Hermosilla: En eso estoy. Un abrazo.

El 26 de mayo, más de un mes después, Hermosilla le escribe para informarle que las gestiones a través de Chadwick seguían en pie: “Querida Angela. Ya le copié a ACH. Me reuniré con él el fin de semana en su casa para ver tu tema. Te cuento de aquí a mañana. Te íbamos a llamar el jueves al mediodía pero lo llamó SP (Sebastián Piñera) y no pudimos”.

Ángela Vivanco
La destituida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: AgenciaUno.

Al día siguiente, Hermosilla la actualiza. Aunque no es explícito, se entiende que ya conversó del tema con Chadwick:

Hermosilla: Me pide que te quedes tranquila. Que te insista que eres la Candidata del presidente. Que tengas cuidado con estar hablando con mucha gente porque eso puede ser contraproducente.

Poco más de una semana después, el 5 de junio de 2018, se confirmó que Vivanco era la elegida de Piñera y el 4 de julio el Senado ratificó su nombre. Tras confirmarse la decisión de los senadores, Hermosilla le escribió: “ACH te manda también muchas felicitaciones”.

Ya en el cargo de ministra de la Corte Suprema, Vivanco siguió en contacto con Andrés Chadwick, pero ahora de manera directa. Así lo demuestran los mensajes entre ella y Hermosilla, donde se mencionan conversaciones telefónicas entre el aún ministro y Vivanco. Las cosas cambiarían para ambos: Chadwick debió dejar el Ministerio del Interior a fines de octubre de 2019, tras los primeros días del estallido social y luego, en diciembre, se aprobó la acusación constitucional que lo dejó inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años. Ángela Vivanco duró más. En octubre de 2024 fue removida de la Corte Suprema tras conocerse sus conversaciones con el abogado Hermosilla.

A pesar de dejar su cargo en La Moneda, Chadwick no abandonó su rol de mediador entre el palacio de gobierno y los intereses que defendía su socio. Tras salir del aparato público, Chadwick comenzó a compartir oficina con el abogado, mientras llevaban a cabo estas gestiones y otros negocios privados. En los chats de Hermosilla también quedaron rastros de que Ángela Vivanco, mientras aún estaba en la Corte Suprema, mantuvo comunicación directa con Andrés Chadwick e incluso lo visitó en su oficina.

“En la trinchera”

Según las conversaciones de WhatsApp investigadas por el Ministerio Público, la dupla Chadwick-Hermosilla también hizo de las suyas en al menos dos procesos de nombramiento para cupos en la Corte de Apelaciones de Santiago. A diferencia de lo que ocurre con los nominados a la Corte Suprema, este proceso se define en una terna elaborada por el máximo tribunal y luego la decisión final es tomada por el Presidente de la República, sin necesidad de contar con la opinión del Senado. 

En enero de 2022, Sebastián Piñera tenía en sus manos la terna definida por la Corte Suprema para llenar el cupo que había dejado el ministro Javier Moya, tras renunciar voluntariamente a su cargo en la Corte de Apelaciones de Santiago. 

El 20 de enero de ese año, Hermosilla le solicita a Andrés Chadwick que active sus influencias en La Moneda a favor de uno de los candidatos: Sergio Córdova, quien se desempeñaba como juez del 8° Juzgado de Garantía de Santiago. Su nombre había llegado a la terna con los votos de varios supremos que habían sido impulsados por la dupla de socios: Jean Pierre Matus, Ángela Vivanco, Raúl Mera (estaba como ministro suplente), Miguel Vázquez y Roberto Contreras.

Además de juez, desde 2017 Sergio Córdova es profesor de la Escuela de Investigaciones de Chile, donde se forman los detectives y oficiales de la PDI, una institución especialmente cercana a Hermosilla. 

Allanan oficinas de Luis Hermosilla
Luis Hermosilla. Foto: AgenciaUno.

El abogado fue defensor del exdirector general de la policía civil, Héctor Espinosa, imputado por delitos de corrupción, y luego entabló una relación de extrema cercanía con Sergio Muñoz, sucesor de Espinosa. De hecho, Muñoz fue destituido del cargo luego de que se conocieran sus mensajes con Hermosilla, donde le revelaba información secreta de causas que afectaban al Presidente Piñera, o a dirigentes cercanos a él. 

Chats del 20 de enero de 2022:

Hermosilla: Otrosí, por favor que SP (Sebastián Piñera) no nombre a una izquierdista dura en la corte de Santiago!!!!

Chadwick: HL a mil … como se llama ?

El exministro se refería a Hernán Larraín, en ese entonces Ministro de Justicia, quien estaba a favor de otro nombre incluido en la terna.

Hermosilla: Debe ser designado Sergio Córdova.

Hermosilla: Está respaldado por muy buenos fallos post 18 octubre.

Hermosilla: HL quiere a la Danae Hasbun que es muy muy de izquierda. Hará collera con los más duros de izquierda.

Por favor!!!

Hermosilla: Acaba de hablar Samuel con SP (Samuel Donoso, abogado del círculo de hierro de Hermosilla y actual defensor de Chadwick).

Hermosilla: Te copio lo que Samuel me escribió.

Hermosilla: (mensaje reenviado) Hecho. Básicamente le dije que a partir del 12.03 íbamos a estar en la trinchera y necesitamos gente de confianza, que cordoba lo es. Me dijo que estaba difícil pero mensaje recibido!

Donoso se refería al 12 de marzo, el primer día del gobierno de Gabriel Boric tras el cambio de mando. Estando fuera del gobierno, necesitarían “gente de confianza” en el Poder Judicial: Sebastián Piñera estaba imputado en varias causas a raíz de lo ocurrido durante el estallido social, y Samuel Donoso era quien lo representaba como abogado.

Hermosilla: No entiendo a SP.

Chadwick: Ok .. refuerzo mañana . HL quejándose a mil …

Al día siguiente, el 21 de enero, Chadwick le escribe a Hermosilla para confirmar que había tomado cartas en el asunto:

Chadwick: Hecha la pega anoche … espero que bien . Justicia ??

En ese momento la dupla monitoreaba los anuncios del entrante gobierno de Boric. Estaban preocupados por la designación de Marcela Ríos como ministra de Justicia.

Hermosilla: Me dice Juan Cristóbal que no sabe nada de Justicia. Es la jefa del PNUD en chile.

Hermosilla: Casada con un sociólogo socialista que se llama Genaro cuadros.

Chadwick: Que raro ….

Hermosilla: En mi opinión, en esta área vienen por todo. Con mayor razón ha y que reforzar las Cortes.

Finalmente Piñera anunció el nombre elegido, pero no para alegría de la dupla. La elegida fue Danai Hasbún, la candidata que, según ellos, era apoyada por el ministro de Justicia Hernán Larraín. Hasbún había sido jueza del 29° Juzgado Civil de Santiago y en el momento de su nombramiento se desempeñaba como relatora de la Corte Suprema.

Actualmente Sergio Córdova sigue siendo juez del 8° Juzgado de Garantía de Santiago. No quiso responder preguntas para este reportaje. 

Una notaria y un delegado para la Araucanía

Entre los mensajes de WhatsApp revisados por The Clinic aparecen mencionados otros dos nombres que activaron las gestiones de Chadwick y Hermosilla. El primero es el del abogado Carlos Tenorio, conocido por haber asumido la defensa de la familia Luchsinger-Mackay, un caso de alta connotación pública ocurrido en 2013 que terminó con cuatro comuneros mapuche condenados por haber disparado a Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en su fundo, para luego rociar combustible a la casa y quemarla con el matrimonio en su interior.

En un caso más reciente, el abogado Carlos Tenorio también fue defensor del diputado (exRepublicano) Mauricio Ojeda, hoy desaforado por una de las aristas del caso Convenios, aunque renunció a esa defensa a fines de 2024. 

En noviembre de 2021, Andrés Chadwick cotejó su nombre con Hermosilla para ocupar el cargo de delegado presidencial en La Araucanía: 

Chadwick: hola … para Delegado en Araucanía .. te tincaría el abogado de Lucksinger ? se me olvidó el nombre…

Hermosilla: Tenorio?

Hermosilla: Me tincaría mucho.

Sin embargo el elegido finalmente para el cargo fue Cristián Barra, quien se desempeñaba como jefe de Gestión, Riesgo y Emergencia del Ministerio del Interior.

La segunda mención es el nombre de la abogada Patricia Manríquez Huerta, actualmente notaria de la 48° Notaría de Santiago, ubicada en la comuna de Las Condes. El 5 de agosto de 2021, el chat entre Chadwick y Hermosilla registra lo siguiente:

Chadwick: Me podrías enviar nombre de postulante a notar …?

Hermosilla: Patricia Manriquez Huerta

Esa recomendación venía directamente del Fiscal Regional Oriente, Manuel Guerra. Así consta en el chat entre el entonces persecutor y el abogado Hermosilla del 2 de junio de 2021:

Guerra: Hola Lucho te quería pedir un favor. Una amiga llamada Patricia Manríquez Huerta está en terna para notaria de la notaría Benavente en el centro de Santiago. Ella actualmente es notaria en San Miguel. Será posible recomendarla ?

Hermosilla: Hola Manuel. Totalmente. Lo hago ahora.

En ese momento, Manríquez se desempeñaba como notaria titular de la 2° Notaría de San Miguel y su nombre estaba incluido en la terna para ocupar el cargo de notaria titular de la 45° Notaría de Santiago. Sin embargo, el asiento de la abogada en San Miguel no cambió ni ese año ni el siguiente. Fue recién en 2023 cuando Manríquez cambió de notaría, pasando a ser titular en la 48° de Santiago, donde sigue actualmente. Pero su llegada no fue tranquila. 

En octubre de 2023, según un reportaje de Radio Biobío, la notaria interina de la 48° Notaría de Santiago, Antonieta Rojas Pontigo, se querelló contra Manríquez por apropiación indebida. Según el artículo, la notaria interina estuvo a cargo de dicha institución entre junio de 2022 y mayo de 2023, momento en que llegó Manríquez a asumir como notaria titular. Pero unos meses más tarde la interina acusó que la nueva notaria, una vez instalada en el cargo, había cobrado por trabajos que en realidad habían sido realizados por ella, por una suma que superaba los $60 millones.

The Clinic intentó comunicarse con la notaria Patricia Manríquez para este reportaje, con el objetivo de entender qué gestiones realizó Hermosilla y si estaba al tanto de la participación del exministro Andrés Chadwick en ese asunto, pero señaló que no contestaba preguntas a la prensa.

Comentarios

Notas relacionadas