
Política
12 de Marzo de 2025Exdirectores municipales de Pedro Aguirre Cerda denuncian haber sido presionados a financiar campaña del alcalde Luis Astudillo con plata de sus sueldos
El exdirector de seguridad de la municipalidad, Antonio Arriagada, y la exdirectora de Dideco, Lissette Jaque, denunciaron que fueron presionados por el administrador municipal de Pedro Aguirre Cerda, Gerardo Sánchez, para que pusieran plata de sus bolsillos para financiar la campaña del alcalde Luis Astudillo. En total, se les pidió pagar $2,4 millones y $2,5 millones en efectivo para la campaña.
Compartir
Montos superiores a los $2 millones en efectivo tuvieron que pagar directores de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, en contra de su voluntad, para financiar la campaña del alcalde Luis Astudillo.
Esto denunciaron el exdirector de seguridad, Antonio Arriagada, y la exdirectora de Dideco, Lissette Jaque, quienes presentaron (por separado) demandas por tutela laboral contra la municipalidad.
En particular, ambos denuncian malos tratos y hostigamientos por parte de diferentes funcionarios de alto cargo. Y dentro del documento legal, llama particularmente la atención las denuncias que muestran que fueron forzados a financiar la campaña municipal del 2024 del alcalde Luis Astudillo.
Las presiones vinieron por parte del administrador municipal de Pedro Aguirre Cerda, Gerardo Sánchez. A su vez, tras realizar los pagos, recibieron hostigamientos por parte del círculo cercano del alcalde.
Según el relato de Arriagada en la demanda, a la que tuvo acceso The Clinic, el administrador “comenzó a solicitar dinero en efectivo para financiar la campaña electoral que el alcalde, Luis Astudillo, estaba próximo a enfrentar. Para ello, a todos los directores les solicito mínimo un PMGM, que el monto iría en directa relación a su sueldo. Pero era el piso mínimo de pago y que si se requería más dinero, informarían oportunamente para no quedar sin fondos para la campaña”.
De acuerdo a la declaración intentó presionar para que no los forzaran a depositar esos montos. “Como yo tenía confianza hasta ese entonces con el administrador municipal, le dije que no le diría nada a los equipos. Y que le diría a la Directora de Dideco que tampoco solicitara ese dinero, porque era un hecho irregular y que nosotros no nos veríamos envueltos en una situación ilícita”, sostiene el relato de Arriagada.
Las presiones del administrador municipal para el financiamiento de la campaña del alcalde de Pedro Aguirre Cerda
El relato de Lissette Jaque coincide con el de Arriagada. La exdirectora de Dideco afirma que Sánchez fue insistente con el pago de los montos exigidos, y enfatizaba que estos debían ser en efectivo. Primero fue presionada en julio.
En su declaración expone que le llegó un mensaje por parte del administrador que decía: “Lissette, recuerda que estamos en campaña y tenemos que colocar dinero para esto. La primera solicitud la hice en julio y tú no pusiste la plata”.

En su defensa aseguró, en diversas ocasiones, que tuvo problemas con su tarjeta. En primera instancia, en una conversación que sostuvieron por WhatsApp el día 23 de julio Lissette Jaque le solicitó “me das un ratito porfa. Tuve que venir al banco porque se bloqueó mi tarjeta y no he podido sacar la plata”. Gerardo Sánchez respondió “ok, te recuerdo que los Directores debemos colocar mínimo un PMGM ( 2,5M, aprox.), e incluso más pero estaremos avisando, me lo tienes que pasar en efectivo”.
En su declaración declara que le comentó a Sánchez que “las donaciones se hacen por el SERVEL” y que el respondió que no, que tenía que se en efectivo y que le pidió pasar el dinero antes porque ella había solicitado licencia médica. La directora de Dideco requirió esto por el acoso laboral de diferentes funcionarios que denunció.
El pago de los $2,5 millones y la demanda para la devolución de la plata
El documento relata que Antonio Arriagada fue junto a la directora de Dideco al banco a retirar el monto de su cuenta.
Posteriormente Jaque se reunió con el administrador municipal. En ese encuentro. le habría dicho Sánchez que todos los directores estaban poniendo de sus bolsillos plata para financiar la campaña. Una directora habría solicitado pagar en cuotas, y otra dijo que no podía pagar los montos solicitados, pero que utilizaría sus horas compensadas para trabajar en la campaña.
Jaque ingresó a la oficina de Sánchez, le pasó $2,5 millones, y le dijo “aquí tienes el dinero , tal como lo están solicitando. Cuéntalo y déjenme en paz, te recuerdo que esto debe hacerse por el SERVEL, no de esta manera”, según advierte la demanda.

En el relato de Arriagada, muestra que el administrador no dijo nada y se guardó el fajo de billetes. Cuando él le pasó su parte ($2,4 millones), le dijo “espero que el resto de los directores hayan sido tan hostigados como nosotros para pagar pronto el dinero”. Como respuesta, Gerardo Sánchez sonrío y dijo “se pusieron de acuerdo para pagar al mismo tiempo”.
Todos estos antecedentes están siendo evaluados por el Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel. El tribunal citó a todas las partes a una audiencia preparatoria programada para el 20 de marzo.
Consultados por The Clinic, desde la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda evitaron dar declaraciones al respecto.
Antonio Arriagada y Lissette Jaque, en cada una de sus demandas, exigieron una indemnización por tutela legal superior a los $50 millones, además de exigir la devolución de los dineros que prestaron para la campaña del acalde.