Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Reportajes

Denuncia contra ministro de la Corte Suprema: abogada revela amenazas de Jean Pierre Matus cuando era asesor del Ejército

La abogada Montserrat Rodríguez Ferrer, representante de la empresa Pegasus, solicitó que el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, se abstenga de fallar un recurso que presentó ante el máximo tribunal. Rodríguez alega que el supremo carece de “imparcialidad” en causas que la involucran. ¿La razón? Matus la habría amenazado para que retirara una querella contra altos mandos del Ejército en 2019, año en que el ahora supremo asesoraba a la institución castrense en medio de escándalos de corrupción.

Por Benjamín Bravo Yusta 13 de Marzo de 2025
Compartir

Surgen más cuestionamientos al ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus. El integrante del máximo tribunal ha estado en la palestra por su nombramiento judicial en 2021 a partir de su estrecho vínculo con el penalista Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick (vea reportaje de The Clinic).

El ministro Matus ha salido indemne de las acusaciones por su nombramiento judicial. Pero se abren nuevos flancos. El 3 de marzo pasado la abogada de la empresa informática The Pegasus Group Company, Montserrat Rodríguez Ferrer, presentó un recurso en el que solicita la abstención del supremo en una causa que ella tramita en la Tercera Sala del máximo tribunal, integrada, entre otros ministros, por el mismo Matus.

¿La razón para pedir la abstención? Matus habría amenazado a Rodríguez Ferrer en 2019, luego de que esta última —en nombre de Pegasus— presentara una querella por delitos como “prevaricación administrativa” contra militares que integraban el Estado Mayor Conjunto (EMCO). 

The Clinic reconstruyó la cronología de los hechos a partir de archivos judiciales. En enero de 2019, Pegasus presentó la querella contra los altos mandos del Ejército por presuntas irregularidades en una licitación de equipo informático para el EMCO, que finalmente fue adjudicada por Entel. El libelo iba dirigido a los coroneles del Ejército, Carlos Eissmann y Jaime Diez González, entre otros cinco altos funcionarios de la fuerzas armadas y un civil. 

En febrero de ese año, dice la recusación, por intermedio del abogado y entonces representante de Pegasus, Mario Vargas, la abogada de la empresa se habría reunido en un restaurant del mall Parque Arauco con Jean Pierre Matus. 

Por ese entonces, el ahora supremo asesoraba al Ejército en causas asociadas al Milicogate, el mayor caso de corrupción en altos mandos castrenses. Matus, según la abogada, de hecho se habría presentado en la reunión como “abogado asesor del Ejército y del EMCO”, y habría hecho las advertencias “a petición de este último”.

En el local Matus le habría dicho a Rodríguez Ferrer que él pronto llegaría “a ser Ministro de la Corte Suprema” y que, una vez concretado, “se preocuparía de que nadie votara a mi favor”. Matus, asegura la recusación presentada por la abogada, incluso le habría advertido que si la querella contra el Ejército persistía ella “podría terminar privada de libertad” (vea aquí el recurso).

La causa en la Corte Suprema en la que hoy Montserrat Rodríguez Ferrer solicita la abstención del ministro Matus no tiene relación ni con la querella de Pegasus contra el EMCO ni con el Ejército de Chile. 

Ahora, la abogada recurre al máximo tribunal por el acceso fallido a unos documentos que pidió al Ministerio Público por Ley de Transparencia. Fiscalía negó la entrega de la información porque formaba parte del expediente de investigación sobre la Red de Gestión Penal, el proyecto fallido de renovación informática del ente persecutor que impulsó el exFiscal Nacional, Jorge Abbott, y en el que Pegasus está investigada en la arista penal como una de las empresas involucradas. En todo caso, no es el único escándalo en el que ha estado involucrada la compañía.  

Pegasus es la misma empresa involucrada en los polémicos tótems de autoatención dispuestos en la zona de control migratorio del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. En 2017, por otro lado, la empresa impugnó un proceso de licitación de tobilleras electrónicas que abrió Gendarmería. 

Cuando Montserrat Rodróguez solicitó por transparencia los documentos asociados a la Red de Gestión Penal, la fiscalía no los entregó. La representante de Pegasus reclamó ante la Corte de Apelaciones, que ratificó la decisión del Ministerio Público. Entonces recurrió a la Corte Suprema, que tramitará el recurso de la empresa en la Tercera Sala, que integra Jean Pierre Matus y otros ministros. 

En un escrito del 5 de marzo pasado, los otros ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, María Soledad Melo y Carlos Urquieta, negaron la recusación presentada contra su par cuestionado. No negaron lo denunciado por la abogada, pero aseguraron “que los hechos no configuran la causal invocada” de imparcialidad en la que podría incurrir Matus. 

El equipo de comunicaciones del Poder Judicial, a través del cual The Clinic envió preguntas al supremo cuestionado, respondió que “el ministro Matus no dará entrevistas”. Enviaron, en cambio, la resolución en la que sus pares resuelven no aceptar la solicitud de abstención. La abogada Montserrat Rodríguez Ferrer, por su parte, tampoco quiso dar declaraciones para este reportaje. 

Mario Vargas, el intermediario 

El abogado Mario Vargas Cociña habría tenido un rol fundamental en los hechos denunciados por Montserrat Rodríguez Ferrer. Vargas es un viejo conocido en el mundo del derecho. Fue, entre otras cosas, quien presentó un recurso de protección para que las conversaciones de Whatsapp de Luis Hermosilla no llegaran a manos del Consejo de Defensa del Estado. 

Para 2019, cuando Pegasus presentó la querella contra integrantes del EMCO, Mario Vargas era representante y gestor de intereses de la empresa. También tuvo un rol como apoderado de la empresa en la causa penal contra los altos mandos del Ejército. 

Según la recusación presentada por Rodríguez Ferrer contra el ministro Matus, luego de que se admitiera la querella contra integrantes del EMCO, Mario Vargas se contactó con la abogada: como representante de Matus, la citó a una “reunión informal” con el ahora supremo en el restaurant Tip y Tap del mall Parque Arauco. Ahí, en el local, fue donde Matus habría hecho las amenazas que motivaron la recusación de la abogada denunciante. 

Mario Vargas no respondió ni los llamados ni los mensajes que The Clinic le hizo llegar para este reportaje. 

Fuentes al interior de Pegasus aseguraron a The Clinic que Vargas habría sido un “asesor externo” de la empresa informática y que desde 2019 no tendría relación con la corporación. 

El vínculo entre Mario Vargas y Jean Pierre Matus no es nuevo. Ambos defendieron al exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, Schafik Nazal, imputado por su responsabilidad en la Operación Topógrafo, sobre espionaje ilegal a denunciantes de casos de corrupción y periodistas, como Mauricio Weibel. 

Dado que no fue aceptada la recusación de la abogada, Jean Pierre Matus, hasta el momento, integrará la sala de la Corte Suprema que revisará el escrito presentado por Montserrat Rodríguez. El recurso está en tabla para el miércoles 19 de marzo. 

Comentarios

Notas relacionadas