Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia Uno

Deportes

3 de Junio de 2025

¿Por qué son falsas las afirmaciones del expresidente de la ANFP Sergio Jadue sobre su mérito en la obtención de la Copa América 2015? 

En el podcast “Campeones, no finalistas”, el expresidente de la ANFP aseguró que fue mérito de él de que Chile fuera el anfitrión de la Copa América y de que nunca saliera de Santiago.

Por Tomás Mandiola, DLT Sports
Compartir

Sergio Jadue, expresidente de la ANFP y también testigo protegido de la FBI, tras colaborar en el caso FIFA Gate en el cual estuvo involucrado, en el podcast “Campeones, no finalistas”, habló sobre la obtención de la Copa América 2015. 

Jadue, quien está suspendido de por vida por la FIFA, es decir, no puede involucrarse en ninguna actividad relacionada con el fútbol, aseguró que fue mérito suyo de que Chile fuera sede de la Copa América y que la selección nunca jugara fuera del Estadio Nacional. 

“Aproveché que Leoz estaba bastante senil”, fueron las palabras de Jadue sobre cómo convenció al que era en ese entonces el presidente de la Conmebol. 

En esa misma línea agregó: “Nosotros recorrimos cinco kilómetros o seis kilómetros para cada partido, desde Pinto Durán al Estadio Nacional”.

¿Quién gestó que Chile organizara la Copa América 2015?

En el año 2009, la expresidenta, Michelle Bachelet, se juntó con el presidente de Brasil, Lula Da Silva y le propuso la idea de intercambiar las fechas de organización de la Copa América 

“Me comprometí con la presidenta Bachelet para cambiar la organización de la Copa América de 2015 para 2019. Voy hablar personalmente con mi ministro de Deportes y con la gente del fútbol de este país”, fueron las palabras de Lula sobre su reunión con Bachelet. 

Al mismo tiempo, la exmandataria también se juntó con el presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz. Bachelet estaba en una gira oficial por Paraguay, en donde fue distinguida con el premio “Gran Collar Extraordinario” del Fútbol Sudamericano, gracias al apoyo que su gobierno le brindó al deporte rey. 

En esa instancia, Bachelet dejó en claro su intención de que Chile organizara la Copa América de 2015, en desmedro de Brasil que ya tenía la Copa de Confederaciones 2013 y Mundial del 2014. 

“Les agradezco esta conmemoración. Espero recibirlos en un futuro no muy lejano en nuestro país. Ojalá que sea en la Copa América 2015. Más allá de esta indirecta, más bien directa, agradezco este reconocimiento”, fueron las palabras de la expresidenta. 

Sergio Jadue en ese entonces no era conocido a nivel mediático. Solamente era el presidente de Unión la Calera y no tuvo incidencia alguna en estas negociaciones que empezaron el 2009. Entonces es totalmente falso que él empezó las gestiones para que Chile fuera la sede el 2015. 

Además, no está de más agregar que no hay antecedentes médicos oficiales que comprueben que Leoz tenía demencia senil, el exmandatario de la Conmebol falleció debido a un infarto. 

¿Jadue ayudó a la selección chilena logísticamente? 

Es totalmente falsa su atribución de que La Roja no salió de Santiago por su gestión y logística. 

Es normal que los anfitriones jueguen la fase de grupos en los estadios más importantes de la copa. Tal como Chile no salió del Nacional, Brasil en la Copa América del 2021 jugó en el Mané Garrincha de Brasilia y el Nilton Santos de Rio de Janeiro, dos de los estadios con mayor capacidad de esa competición, solo por detrás del Maracaná. 

Otro argumento que hace caer la declaración de Jadue, es que Chile continuó en Santiago solo porque ganó su grupo. Fue mérito de los jugadores y del cuerpo técnico que la selección chilena siguiera jugando en el Estadio Nacional. 

Por ejemplo, si Chile salía segundo en su grupo, hubieran tenido que viajar a Temuco para disputar los cuartos de final. Por otro lado, si clasificaban como uno de los mejores terceros, estaba la posibilidad de que el equipo dirigido por Jorge Sampaoli, viajara a Viña del Mar a jugar ese partido y en caso de ganarlo, ir a Concepción para disputar unas eventuales semifinales. 

Por otro lado, es normal que los anfitriones saquen ventajas logísticas. Un ejemplo concreto es que en la Copa América 2021, Brasil recorrió 2.350 kilómetros, mientras que Argentina, que fue el otro finalista, recorrió 4.722 km durante todo el torneo.  

Gracias a que los brazucas ganaron su grupo, pudieron jugar toda la segunda fase en Río de Janeiro. Por su parte, Argentina, que también fue líder de su grupo, tuvo que jugar en tres ciudades distintas: Goiania, Brasilia y Rio de Janeiro. 

Jadue también declaró: “A Argentina los hicimos recorrer Chile. Desde La Serena, pasando por Viña del Mar, la llevamos a Concepción y después de vuelta en Santiago. A Brasil lo mandamos al sur. Jugó en un invierno chileno bien duro, luego de noche, los otros partidos con frío”. 

Los trasandinos los dos primeros partidos de la fase de grupos los jugaron en La Serena y luego el último y los cuartos de final los disputaron en Viña del Mar. Un viaje que en avión dura aproximadamente 55 minutos. Desgastante no es. 

Mantenerse en Viña del Mar en los cuartos de final fue un mérito de Argentina por ganar su grupo, tal como Chile también lo tuvo por ganar el suyo. Luego, para las semifinales, viajaron a Concepción, pero esto no se hizo por “el desgaste” que habla Jadue, sino que porque el Ester Roa es el estadio más importante fuera de Santiago y moderno de la competición, entonces era lógico que albergara una semifinal. 

Sí la albiceleste no ganaba su grupo, por ejemplo, pudo haber jugado en el propio Nacional o en Concepción desde los cuartos de final. 

Por último, el dice que mandó a Brasil a jugar al frío de Temuco porque se sienten incómodos ahí. Primero, Brasil solo jugó un duelo de la fase de grupos en esa ciudad, después todos los hizo en Santiago, al igual que Chile. 

El frío no es tema para los brazucas. De ese plantel, el 74% jugaban en Europa o China, en donde en invierno las temperaturas son muy bajas. No los estaban llevando a jugar a un clima desconocido para ellos. 

Además, Jadue mencionó que los hizo jugar bien de noche y con frío. Los duelos en Santiago los disputaron a las 18:30 y 21 horas. No muy distinto a la situación de la selección chilena, que jugó todos sus partidos a las 20:30.

Estas declaraciones de Sergio Jadue es un intento más de él por querer manipular la realidad de la Copa América y menospreciar a los verdaderos artífices que fueron los jugadores y el cuerpo técnico.

Comentarios

Notas relacionadas