
Negocios
6 de Junio de 2025Cómo se gestó la millonaria multa a Consorcio y Banco de Chile por interlocking que involucra Hernán Büchi, exministro de Hacienda de Pinochet
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó este viernes una sentencia contra Banco de Chile y Consorcio por la participación simultánea del exministro de Hacienda, Hernán Büchi como director y ejecutivo relevante en ambas empresas competidoras. Desde Banco de Chile anunciaron que, en los próximos días, presentarán un recurso de reclamación ante la Corte Suprema, con el fin de impugnar el fallo.
Compartir
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó este viernes una sentencia contra Banco de Chile y Consorcio por la participación simultánea del exministro de Hacienda, Hernán Büchi Buc como director y ejecutivo relevante en ambas empresas competidoras. El mencionado fallo tiene como origen el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en diciembre de 2021.
En su sentencia, el TDLC indicó que la prohibición de interlocking “busca prevenir el riesgo de intercambio de información entre empresas competidoras o de eliminación de la incertidumbre asociada a un mercado competitivo que puede darse por la circunstancia de que una persona ocupe simultáneamente cargos relevantes en ellas” e impuso multas que ascienden a $3.300 millones para el Banco de Chile y $1.650 millones para Consorcio.
En su decisión, el TDLC tuvo por acreditado que Büchi fue director y/o ejecutivo relevante de Banco de Chile, Consorcio y Falabella, empresas que compiten entre sí en la oferta de productos y servicios bancarios y de seguros (en el caso de Banco de Chile, Consorcio y Falabella) y en la oferta de servicio de intermediación de valores (en el caso de Banco de Chile y Consorcio).
El requerimiento de la FNE se originó en una investigación iniciada de oficio por su División de Fiscalización, mediante el uso de herramientas tecnológicas que tienen por fin detectar vínculos entre competidores por medio de participaciones sociales o de personas naturales.
Originalmente la acusación de la Fiscalía fue dirigida también contra Falabella y contra Büchi, pero ambas partes pusieron término al procedimiento tras alcanzar acuerdos conciliatorios con la FNE, que fueron aprobados por el TDLC, en los cuales reconocieron hechos fundantes del Requerimiento y comprometieron la renuncia de Büchi al directorio de Falabella así como pagos a beneficio fiscal.
En el caso de Falabella, el pago acordado ascendió a poco más de $ 1.400 millones, mientras que Büchi se comprometió a cancelar poco más de $ 180 millones a beneficio fiscal, mayor monto que una persona natural ha pagado producto de un acuerdo conciliatorio o una sanción aplicada por el TDLC.
Tras conocerse el fallo, Banco de Chile emitió una declaración en la que reafirmó “su total y absoluta convicción de que no ha existido la supuesta infracción en que se basa el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica, toda vez que no concurren ni han concurrido, bajo ninguna forma y circunstancia, los elementos en que se sustenta dicho requerimiento”.
“El Banco ha ejercido todas las acciones y defensas que corresponden y, asimismo, en los próximos días presentará un recurso de reclamación ante la Excelentísima Corte Suprema, impugnando la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia”, añadió la entidad.
Las participaciones de Büchi
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Banco de Chile y Consorcio continuaron con el juicio, sin disputar que Büchi participó en sus directorios desde la entrada en vigencia de la Ley N°20.945 (febrero de 2017) hasta diciembre de 2021. Sin embargo, argumentaron que las empresas no eran competidoras entre sí.
Posteriormente, Consorcio informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en marzo de 2022 la renuncia de Hernán Büchi a su directorio.
La FNE argumentó en su momento que el control que las empresas tienen en la oferta de productos y servicios bancarios, intermediación de valores y seguros, en relación a sus filiales, les permite adoptar estrategias de negocios y acceder a información sensible, lo que hacía incompatible la participación de Büchi en sus directorios.
De acuerdo con la investigación, Hernán Büchi Buc se desempeñó como ejecutivo relevante de Banco de Chile, ejerciendo el cargo de asesor del directorio, desde el 28 de marzo de 2008 hasta el 8 de agosto de 2019. A partir de esta última fecha, la junta de accionistas lo designó director, siendo renovado en dicho cargo el 26 de marzo de 2020, ejerciendo el referido cargo ininterrumpidamente hasta la actualidad.
A su vez, el análisis arrojó que la junta de accionistas de Consorcio designó como director al economista el 11 de junio de 2016, el 25 abril de 2017, el 24 de abril de 2018, y el 27 de abril de 2021.
“Banco de Chile y Consorcio se reconocen como competidoras en la prestación de estos servicios”, indicó en su momento la FNE.