
Política
12 de Junio de 2025Kast en Foro Madrid: “Estoy más contento que en el 2017, porque uno ve los frutos del esfuerzo. Esta es la versión mejorada”
El abanderado presidencial del Partido Republicano participó esta jornada del Foro Madrid celebrado en Asunción, Paraguay, durante esta jornada. Allí valoró lo que ha estado haciendo el gobierno de Javier Milei en Argentina, se denominó como parte de la "nueva derecha, esa del sentido común", y sostuvo que la región necesita de cambios radicales. "Vamos a recuperar cada uno de nuestros países, uno por uno, y vamos a reconstruirlos con coraje y con fe", dijo. Durante su estadía se reunió con el presidente paraguayo, Santiago Peña.
Compartir
De conjunto negro, camisa blanca y una corbata azul con detalles oscuros fue como apareció José Antonio Kast, abanderado presidencial del Partido Republicano, en el Foro Madrid, instancia que reúne a movimientos afines a la extrema derecha, celebrado durante esta jornada en Asunción, Paraguay.
Presentado como el favorito en las encuestas en Chile para la contienda presidencial en el país, Kast subió al escenario para dar un discurso y luego tener una breve entrevista con Eduardo Fernández Luiña, decano de la Escuela de posgrados de la Universidad de las Hespérides de España.
“Padre, chileno, abogado y político, en ese orden. ¿Estoy bien, no?”, le preguntó Fernández Luiña a Kast sobre sus credenciales, en donde el abanderado republicano le respondió de vuelta: “Casi. Soy un marido inmensamente feliz, padre de nueve hijos. Tengo que hacer presente aquí a Pía (Adriasola, su esposa)”.
En su discurso, una de las primeras frases que dijo Kast fue que estar en política no era fácil, “pero es gratificante”. Y, en esa línea, mencionó que en Latinoamérica han habido “luces” que se han ido encendiendo, aludiendo a que ideas de derecha se han comenzado a posar en los gobiernos de los países de la región.
“En Argentina se está dando una batalla heroica en contra del Estado clientelista y la ideología estatista”, dijo el exdiputado sobre el país trasandino, liderado por el presidente libertario Javier Milei, que ha impulsado medidas de recorte fiscal severas con la finalidad de controlar la inflación.
“La nueva derecha, nosotros, esa del sentido común (…) está ganando terreno en el corazón de nuestros pueblos. Ese trabajo lo hemos visto en las calles, recorriendo cada rincón de nuestros países”, sumó a lo que mencionó sobre las “luces” que se encendían en América Latina. Ese discurso, el de los corazones, fue algo que, comentó en la misma instancia, le inculcó Jaime Guzmán cuando era alumno de Derecho en la Universidad Católica.
Kast identificó como adversarios a quienes estaban en contra “las ideas de la libertad“.
“Quieren que no gobernemos, y van a usar todas las herramientas posibles para lograrlo”, afirmó sobre a quienes identificó como adversarios. Asimismo, habló que lo que era necesario en Iberoamérica era un “cambio radical”, el que comenzaba con un “gobierno de emergencia que actúe con convicción y con urgencia”.
La “felicidad” de Kast y su encuentro con el presidente de Paraguay
Tras terminar con su discurso, que no duró más de quince minutos, Kast se sentó en el escenario junto a Fernández. Allí aprovechó de mandar un saludo a los tres parlamentarios republicanos que le acompañaron a Paraguay.
Y, en ese intercambio, Kast ahondó un poco en cómo se sentía: “Estoy más contento que el 2017, que el 2019. Porque uno ve los frutos del esfuerzo de un equipo de trabajo. Esta es la versión mejorada”.
Además, fue consultado sobre si era necesario en Chile aplicar algún recorte en el Estado, lo que respondió afirmativamente. “Necesitamos un Estado pequeño eficiente y austero con un gran brazo social, porque esas personas que hoy dependen del asistencialismo lo hacen porque no han tenido oportunidades”.
“Hoy el Estado tiene 1,2 millones de personas que dependen del Estado por su sueldo (…). Cerca de cien mil funcionarios ‘públicos’ que están dedicados a cuidar su patrimonio e ingreso. Hay que achicar el Estado pero en base de esos operadores políticos. A esas personas tenemos que invitarlas a salir de este usufructo ilegítimo del Estado”, cerró.
El paso de Kast no se limitó al Foro Madrid. También visitó al presidente paraguayo, Santiago Peña, quien subió una foto con él en Instagram.
“Recibí en Asunción a José Antonio Kast, con quien compartimos una visión clara: integrar más y mejor a Sudamérica, fortaleciendo los lazos que nos unen. El corredor bioceánico es un proyecto estratégico que acercará aún más a Paraguay con Chile, Argentina y Brasil, generando desarrollo, empleo y oportunidades para nuestra gente. Seguiremos trabajando con convicción para hacer de la integración regional una realidad concreta al servicio de nuestros pueblos”, publicó Peña.
