
Ciudad
20 de Junio de 2025Incumplimientos de normas contables, falencias en contratos y rendiciones deficientes: Contraloría detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades
"Principales resultados de fiscalización" es el título del documento que la Contraloría General de la República recientemente entregó a la Cámara de Diputados, en el que se exhiben los resultados de 792 auditorías realizadas entre abril de 2024 y marzo de 2025. La cifra exacta en observaciones objetadas corresponde a $1.505.707.732.640.
Compartir
La Contraloría General de la República (CGR) detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en distintas reparticiones del aparato público, durante el período abril de 2024 a marzo de 2025.
Así se dio a conocer en el documento titulado “Principales resultados de fiscalización” que el organismo liderado por Dorothy Pérez entregó este jueves 19 de julio a la Cámara de Diputados, cumpliendo así con un convenio que se firmó en 2014.
Sin embargo este año el citado documento, junto con compartirse a la Cámara Baja, inmediatamente se hizo público, a través de los canales oficiales de la Contraloría.
El documento da cuenta de los resultados de un total de 792 auditorías que llevó a cabo la CGR, en distintas reparticiones públicas, durante el período ya citado.
Y el resultado es el siguiente: las observaciones encontradas por la CGR alcanzaron un total de 1,5 billones de pesos. En términos exactos, el monto corresponde a $1.505.707.732.640.
La CGR remarcó que los resultados del reporte consideran observaciones efectuadas en los respectivos informes de fiscalización, las que fueron categorizadas como “altamente complejas” y “complejas”.
Las materias con las cifras más elevadas en irregularidades en el informe de Contraloría
La materia con la cifra más alta en observaciones encontradas por la Contraloría fue “Incumplimientos a normas contables y/o presupuestarias”. En este caso el monto asciende a $359 mil millones.
Luego aparece “Falencias asociadas al cumplimiento de contratos” con un monto que supera los 328 mil millones de pesos. En tercer lugar se encuentra “Deficiencias en el proceso de rendición de cuentas” con una cifra que se eleva sobre los 316 mil millones de pesos.

“Deficiencias asociadas al manejo de fondos” alcanzó un monto sobre los 252 mil millones de pesos en irregularidades, mientras que “Incumplimientos asociados a ingresos” aparece con una cifra mayor a 81 mil millones de pesos.
Entre los ítems con mayores cifras en irregularidades, también aparecen “Deficiencias en el proceso de adquisiciones” con un monto mayor a 80 mil millones de pesos, y “Gastos improcedentes o sin respaldo” con 57 mi millones.