
Tiempo Libre
21 de Junio de 2025Oficios, fiscalizaciones y denuncias ciudadanas: los últimos antecedentes del caso RT, el canal ruso que llegó a la televisión abierta chilena
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio cuenta de una serie medidas respecto a la situación RT, canal financiado por el gobierno ruso cuyos contenidos para Latinoamérica están siendo transmitidos a través de la señal de Telecanal. "La emisión de contenidos extranjeros no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga la responsabilidad editorial y que dichos contenidos respeten la ley chilena. Sin embargo, la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia", comentó al respecto Mauricio Muñoz, presidente del CNTV.
Compartir
Poco menos de una semana lleva el canal ruso Russia Today (RT) transmitiendo sus contenidos para Latinoamérica en la televisión abierta chilena, a través de la señal 2.1 perteneciente a Telecanal.
Y este arribo a Chile de RT ha provocado diversas reacciones, sobre todo en el mundo político. Ante ello, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se pronunció en torno al “debate que ha generado la transmisión de contenidos extranjeros en la concesión Telecanal”.
A través de un comunicado firmado por su presidente, Mauricio Muñoz, el CNTV partió recalcando que como organismo no tienen atribuciones para aprobar ni autorizar previamente contenidos, ya que “los mecanismos de fiscalización del Consejo operan ex post, es decir, posterior a la emisión de los programas. Esta modalidad protege un valor esencial en una democracia: la libertad de expresión. No se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido”.
Posteriormente, en la misiva firmada por Muñoz dio cuenta de una serie de medidas en torno al caso de RT y su llegada a la televisión abierta chilena.
- Se ofició a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) solicitando antecedentes sobre el estado actual de la concesión correspondiente. Este oficio fue despachado el mismo 18 de junio”.
- Se citó al director ejecutivo de Telecanal, señor Rodrigo Álvarez, quien compareció ante el Consejo el día miércoles 18 de junio, inidicándosele que el CNTV, en el marco de las atribuciones de fiscalización, le solicitará que remita un informe completo, documentado y detallado sobre los eventuales acuerdos comerciales celebrados con el canal RT.
- Asimismo, hemos recibido dos oficios desde la Cámara de Diputadas y Diputados, uno el miércoles 18 y otro el jueves 19, lo que da cuenta del interés parlamentario en este tema, que el Consejo acoge con atención y responsabilidad.
- Desde el primer momento, el CNTV ha fiscalizado activamente las transmisiones de la concesión mencionada, evaluando el cumplimiento del principio de correcto funcionamiento. Hasta ahora, hemos recibido 9 denuncias ciudadanas, sin perjuicio de la labor de fiscalización de oficio que realizan nuestros equipos.
Más allá de aquello, el presidente del CNTV explicó que “la emisión de contenidos extranjeros no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga la responsabilidad editorial y que dichos contenidos respeten la ley chilena. Sin embargo, la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia”.
“Esa evaluación corresponde al Consejo Nacional de Televisión, a la luz de las normas legales vigentes y de sus atribuciones”, añadió.
La defensa de la embajada rusa
Ante la controversia que ha provocado la llegada de RT a Chile, la Embajada de Rusia en nuestro país emitió un comunicado para salir en defensa del canal financiado por el gobierno de Vladimir Putin. “En estos días, los televidentes chilenos se suman a una audiencia de 900 millones de personas en más de 100 países, quienes tienen la oportunidad de acceder de manera rápida a información objetiva sobre la situación actual en el mundo. Esto incluye tanto noticieros como análisis y opiniones sobre los eventos políticos, económicos y culturales”, manifestaron.
Asimismo, desde la embajada rusa plantearon que “siendo RT -al igual que la BBC, France TV, Deutsche Welle, ABC, NHK, CBC y otros- un medio de comunicación con participación estatal, trae al mismo tiempo una perspectiva diferente sobre las noticias y acontecimientos mundiales, ampliando así la comprensión de temas globales y fomentando el diálogo internacional”.
Cabe consignar que edición para Latinoamérica de RT tiene presencia en la televisión abierta en Argentina, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.
El giro de contenidos de Telecanal
Telecanal fue fundado en 2005, y fue adquirido siete años después por el conglomerado de medios multinacional, Albavisión, que también tiene la propiedad de La Red.
Comenzó con programación propia, pero después su programación se basó en series e infomerciales. A pesar de tener menos de un punto de rating, alcanzó un auge histórico gracias a su alianza con ADN TV para transmitir la Eurocopa de 2016.
Justamente, la competición europea marcó el punto más alto del canal, al promediar sobre 10 puntos de rating en la final entre Portugal y Francia. Esto hizo que Telecanal apareciera por primera vez en el top ten de los programas más vistos del día.