
Política
23 de Junio de 2025Figuras claves de la directiva del Frente Amplio buscan aterrizar en el Parlamento: “Nos permite conformar elencos fuertes en cada distrito”
La presidenta del partido, Constanza Martínez, y el secretario ejecutivo, Simón Ramírez, buscarán competir por un cupo en el Congreso por el distrito 8 y 12 respectivamente. Martínez, sin embargo, deberá disputar su espacio con la ex secretaria general de Revolución Democrática, Tatiana Urrutia, quien es cercana a un personaje clave en dicho distrito, el alcalde Tomás Vodanovic. "La disposición de miembros de la directiva así como de otros liderazgos del partido para disputar la elección parlamentaria es una buena noticia, ya que nos permite conformar elencos fuertes en cada uno de los distritos", sostuvo el secretario general del partido, Andrés Couble.
Compartir
Si bien en los partidos oficialistas por estos días el foco es la campaña por las primarias que se desarrollarán este domingo, no se ha dejado de lado el avance en torno a las listas parlamentarias. Así ha ocurrido en el Frente Amplio, donde en las últimas horas confirmaron un nuevo nombre para aterrizar en el Parlamento.
Se trata de Simón Ramírez, secretario ejecutivo del partido que lidera Constanza Martínez, quien también tiene interés por llegar al Congreso. De esa forma, ambas figuras clave de la directiva del partido del Presidente Gabriel Boric planean competir en esos comicios de noviembre.
Si bien en el Frente Amplio recalcan que muchas de sus posibles candidaturas siguen en evaluación, ya que uno de los factores decisivos es si el oficialismo logra finalmente acordar una lista parlamentaria unificada -algo que no está resuelto y que se prevé difícil-, estos dos nombres ya son puestos sobre la mesa.
La directiva a la cancha electoral
Según fuentes del Frente Amplio, Simón Ramírez, sociólogo de la Universidad Católica y uno de los fundadores de Convergencia Social, busca inscribirse como candidato por el distrito 12, donde actualmente su colectividad no tiene ningún representante.
Desde el interior del partido comentan que hay tres posibles nombres en evaluación para ese distrito y que el proceso interno de definición “aún no está cerrado”. Uno de los que aparece entre las opciones, además, es el expresidente de Comunes, Marco Velarde. En el Frente Amplio consideran que el distrito 12 es un territorio al que se puede acceder, ya que lograron obtener un escaño allí durante la Convención Constitucional con la exembajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez y era el distrito de Miguel Crispi cuando era diputado.
Aunque Sánchez fue inicialmente sondeada como posible candidata a diputada por ese distrito, actualmente se evalúa la opción de reservarle un cupo senatorial. Sin embargo, todavía no se ha definido qué región podría representar.
En el caso de Constanza Martínez, si bien hace un tiempo es considerada como una opción clara para postular a la Cámara de Diputados, en el partido dicen que aún es una incógnita el distrito por el que se pretende presentar.
En un inicio, se mencionaba en voz baja que Constanza Martínez podría postularse por el distrito 9 —que incluye Cerro Navia, Recoleta, Renca, Conchalí, Quinta Normal, Lo Prado, Huechuraba e Independencia—, ocupando el lugar de la diputada Maite Orsini.
Esta opción surgió luego de que, en diciembre pasado, el Frente Amplio suspendiera la militancia de Orsini, tras verse involucrada en varias polémicas mediáticas. A raíz de esta sanción, y por los plazos que establece la ley anti díscolos, Orsini quedó impedida de repostularse en las próximas elecciones.
No obstante, desde el interior del Frente Amplio indican que, de forma preliminar, Martínez competiría finalmente por el distrito 8, donde actualmente solo hay una diputada frenteamplista: Claudia Mix. Además, dentro del partido también se menciona a la ex secretaria general de Revolución Democrática y primera secretaria general del ahora partido unificado, Tatiana Urrutia, quien también tendría intenciones de competir por ese distrito.
Algunos advierten que podría generarse una disputa electoral ya que, si bien Martínez cuenta hoy con mayor visibilidad pública, Urrutia tiene un desempeño electoral comprobado: fue electa en 2021 por ese mismo distrito con 4.448 votos. A esto se suma su cercanía con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, actualmente el edil más votado de Chile, lo que podría fortalecer aún más su candidatura.
Otro exconvencional del Frente Amplio que aspira a llegar a la Cámara es el actor Ignacio Achurra, quien competirá por el distrito 14 —que abarca comunas como Calera de Tango, Talagante, San Bernardo, Buin, Melipilla, entre otras—, el mismo por el cual fue electo en 2021.
Contactado por The Clinic, el secretario general del FA, Andrés Couble, señaló al respecto: “Hoy estamos destinando nuestros esfuerzos a la elección primaria. Durante julio el partido tomará sus definiciones parlamentarias buscando el mejor diseño electoral. La disposición de miembros de la directiva así como de otros liderazgos del partido para disputar la elección parlamentaria es una buena noticia, ya que nos permite conformar elencos fuertes en cada uno de los distritos”