
Política
29 de Junio de 2025El tras bambalinas del aplastante triunfo de Jeannette Jara: sonrisas cómplices de Irací Hassler y Bárbara Figueroa y una temprana celebración
Bastaron poco más de veinte minutos para que en el comando de la candidata presidencial del PC se apoderara el optimismo. Y es que las tendencias iniciales de los conteos de votos dieron muestra rápidamente de la victoria de la exministra del Trabajo. Hasta su comando llegó el ministro Nicolás Cataldo y Lautaro Carmona, a quién volvió a establecer los límites del control del PC en su candidatura. Entre los adherentes de Jara había algo claro: sumar a los derrotados al comando de su candidatura.
Compartir
Veinte minutos después del inicio de conteo de votos en Chile continental, los medios de comunicación entraron al interior del Instituto de Ciencia Alejandro Lipschutz, en Santiago Centro, corazón del comando de Jeannette Jara, la candidata presidencial del PC y, desde hoy, del oficialismo.
La felicidad era evidente. Y es que los conteos preliminares que realizaban los canales de televisión —antes de los oficiales del Servicio Electoral (Servel)— daban cuenta de la ventaja con la que corría la exministra del Trabajo por sobre Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.
Así lo alentaban también los resultados en Magallanes —quienes cerraron sus mesas una hora antes que en Chile continental por su huso horario—, que le daban una ventaja a la candidata comunista.
El salón interior de ICAL tenía como actores a figuras reconocibles del PC. Allí estaba el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, además de la directiva comunista, liderada por Lautaro Carmona, el presidente del partido, y Bárbara Figueroa, secretaria general del PC.

Fue justamente Carmona quien acaparó parte de las últimas críticas previas a la elección. Y es que el timonel PC puso sobre la mesa la posibilidad de reabrir un proceso constituyente en el próximo periodo presidencial, cuestión que quedó descartada en esta administración y tema que no había sido tocado en la contienda.
Sin embargo, Jara respondió con un estilo que ha reiterado en su campaña, y que algunos ven como la estrategia que le hizo ganar: delimitar la influencia del PC en su candidatura. Con eso, mencionó que no comprometería cosas que no podría cumplir. Y así volvió a dar el mensaje de que su gobierno será de coalición y no del PC, como lo había establecido anteriormente su vocera de campaña Ana María Gazmuri (Acción Humanista).
Con eso dicho en Conchalí, cuando emitió su voto, Jara pasó el resto del día a la espera de la conclusión de los comicios. De hecho, mientras tanto pudo acompañar a sus familiares a votar en Ñuñoa. Tras ese paso, cerca de las cinco de la tarde llegó a la sede de su comando. Con tranquilidad, como dijo a The Clinic, y sin aventurarse en pronósticos.
El buen augurio por Jara
Mientras todavía no daban las seis de la tarde, algunos dirigentes aprovecharon el tiempo para compartir entre ellos en las mesas que se dispusieron en el instituto. Fue allí donde la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, acortó los minutos de espera grabando un TikTok. Otros, en tanto, bebían café para apaciguar el frío que se hizo sentir en Santiago, que hoy marcó una máxima de 12 grados.
Eso sí, mientras unos mataban el tiempo, otros sacaban cálculos y proyecciones con los resultados de Magallanes, los que ya daban esperanza al equipo desde temprano.
Uno de los elaboradores del programa de gobierno de Jara dijo a The Clinic que en 2021, cuando perdió Daniel Jadue ante Gabriel Boric, el PC buscó dar explicaciones a esa derrota en la región austral antes que decodificarla.
Ahora, no obstante, viendo que el apoyo en la región no se trasladaba al candidato del partido de Boric, Winter, sino a Jara, les hizo pensar anticipadamente que habían conseguido quitarle electorado al Frente Amplio en otras regiones. ¿Las principales? La Región Metropolitana y del Biobío.
Eso sí, el asesor comentó, bajo reserva, que el desafío ahora era otro: que Jara sumara más de un millón de votos, cifra que a la que hasta el último conteo del Servel no se llegó.
Las caras felices
Fue en el primer ingreso de la prensa al interior de ICAL donde la tensión de la elección se transformó en calma. Y es que el propio Carmona, administrador público de profesión, pronosticaba con los primeros conteos de televisión que ya había una tendencia irremontable a favor de su candidata.
Con ello, no quedaban más que abrazos de los dirigentes políticos entre sí. Bárbara Figueroa se abrazó en reiteradas ocasiones con sus asesores. Las felicitaciones en el equipo de prensa de la campaña de Jara iban y venían, con sonrisas y puños apretados incluidos.
El buen ambiente fue tal que Carmona dio una conferencia de prensa en la que atendió todas las preguntas de la prensa. Todas hasta que llegó el equipo de comunicaciones de Jara quienes le insistían a los medios de comunicación que no habría más preguntas, aunque Carmona seguía atendiendo con una sonrisa cómplice.
Ese era la sensación predominante en el comando, quienes confiaron en que sus aliados políticos se abanderarían con Jara, la ganadora de la noche, que fue celebrada con un show del músico Juanito Ayala y otros artistas.

El saludo con Jara y Winter y un preparado discurso con su madre en el público
Fue solo cerca de las 20:30 horas cuando Carolina Tohá llegó hasta el comando de Jara a entregar su apoyo, ya conocido el resultado de las primarias. Lo hizo acompañada de sus dos hijos y con un rostro que aún reflejaba la decepción por su segundo lugar y sus magras cifras. La exministra del Interior figuró en gran parte de la campaña como la favorita en encuestas para afrontar la elección. Ese escenario se dictaminaba, al menos, hasta hace dos semanas, cuando antes de la veda electoral Jara le arrebató el primer lugar con un notable auge.
Una vez con la llegada de Tohá y Winter, Jara pudo salir al escenario, el que aguardaba por ella, pues estaba dispuesto para su persona y sus acompañantes en la campaña. Mientras no estuvo encima de él la gigante pantalla led que acompañaba la tarima transmitía el canal TVN y daba fragmentos de la franja electoral de Jara, que era aplaudida por el público cada vez que su nombre sonaba.
La aparición de Jara generó un estruendoso aplauso, que se sumó a gritos del público que la celebraban. Entre quienes la acompañaron en el escenario estaba su madre, con lágrimas en sus ojos. También era posible ver al humorista Bombo Fica —esta vez de civil y sin su traje blanco característico— quien ya la había acompañado en su cierre de campaña.
Jara también apareció con figuras del Socialismo Democrático, como los diputados Arturo Barrios (PS) y los alcaldes Karina Delfino (PS) y Claudio Castro, integrantes del comando de Tohá. Pero también había independientes. El que más destacó era el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, con quien se dio un fuerte abrazo en el escenario.
Así, con un papel en sus manos, Jara leyó un extenso mensaje.
“Quiero partir diciendo que hoy vengo a ofrecer mi corazón, con mi corazón de mujer chilena, con mucho amor y unidad”, fueron sus primeras palabras. Tal como en su campaña, recordó su origen humilde. Mencionó su crianza en la comuna de Conchalí, lo que resaltaba su mensaje de no provenir de la élite, cuestión que buscó marcar como eje diferenciador del resto de candidatos del oficialismo.
“Quiero decirle a todas las niñas de 5 o 10 años que me ven por TV y no saben quién soy, que no dejen de soñar y que nadie les diga que sus sueños son imposibles”, dijo.
Y si bien su campaña estuvo marcada por marcar una distancia estratégica del PC, no escondió su militancia y envió un saludo a sus correligionarios. También mencionó al Presidente Gabriel Boric, a quien saludó por su reciente paternidad.
Y reforzó la palabra “unidad”, valorando el despliegue del resto de los contendores de primarias. De hecho, al mencionar a Tohá, en el público gritaron “¡amarilla!”. Pero unos pocos transformaron el mensaje a “unidad”, cuestión que Jara valoró desde el escenario.
“Sin ellos nada de esto sería posible y es con ellos con quienes vamos a seguir transitando este camino”, sumó, en referencia a Winter, Tohá y Jaime Mulet, quien no llegó al comando por culpa de un vuelo que se suspendió y evitó su regreso a Santiago.
Tras su discurso sonó el himno nacional. Solo que, como suele ocurrir en actividades de izquierda, después de “o el asilo contra la opresión”, se añadía la palabra “revolución”.
Candidatos derrotados al comando
Así las cosas y con las palabras dichas, Jara procedió a bailar sobre el escenario, lo que recordó sus movimientos tras celebrar la aprobación de la reforma de pensiones en Peñalolén y en los cumbiómetros de la campaña.
El resto de integrantes de la instancia, en tanto, ingresaron a ICAL, donde compartieron un rato y pasaron el frío que ya comenzaba a calar en los cuerpos de los presentes. Fue en dicho espacio donde Toledo conversó con el ministro Cataldo sobre los liceos de Puente Alto y “cosas de la vida”, dice una persona que estuvo junto a ellos en ese intercambio.
Así, tras el paso de los minutos, salían dirigentes políticos por la reja que separa al ICAL de la calle. Ahí algunos enfatizaban que en las reuniones a celebrarse mañana, una a las dos de la tarde de las más importantes, debiera comenzar a definirse el nuevo equipo de campaña de Jara, el que, para muchos, debía considerar a los candidatos derrotados en la primaria. O sea, que Tohá, Winter y Mulet asuman un rol en la campaña.
Pero no sólo eso. Un alcalde independiente afirmó que también debía involucrarse a los independientes, enfatizando que el Socialismo Democrático representa un sector muy pequeño y que debía irse en busca de quienes no tienen militancia pero sí movimientos sociales fuertes que pudiesen sumar a la candidatura de Jara.
A medida que el instituto se vaciaba de personas, lo único de lo que quedaba registro era de botellas de Coca-Cola que quedaron varadas en las mesas dispuestas. Eso, sumado a las cajetillas de cigarros que quedaron ahí, vacías, como muestra del nerviosismo que hubo, al menos, unas horas antes.