
Nacional
10 de Abril de 2014Luego de que Carmen Hertz anunciara acciones legales por censura, El Mercurio publica obituario de su esposo
Luego de que la esposa del asesinado militante comunista Carlos Berger, Carmen Hertz, anunciara acciones legales contra el diario El Mercurio por censurar un texto que pretendían publicar para dar a conocer la ceremonia fúnebre que le realizarán, la mañana de este jueves finalmente apareció, con algunos cambios, el obituario en cuestión. Foto El Mercurio […]
Compartir
Luego de que la esposa del asesinado militante comunista Carlos Berger, Carmen Hertz, anunciara acciones legales contra el diario El Mercurio por censurar un texto que pretendían publicar para dar a conocer la ceremonia fúnebre que le realizarán, la mañana de este jueves finalmente apareció, con algunos cambios, el obituario en cuestión.
El pasado 7 de abril la hermana del fallecido abogado y periodista posteó en su cuenta de Twitter el texto original, con la respectiva marca de la censura.
No pudimos publicar el obituario, lo censuraron en El Mercurio. Acá la sugerencia de "edición" @carmen_hertz pic.twitter.com/j7E9NZhzMj
— Flavia Berger (@FlaviaBerger) April 7, 2014
Los restos de Berge serán sepultados al mediodía de este domingo, en el memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político del Cementerio General, bajo la consigna “La vida vence a la muerte y el olvido está lleno de memoria”.
El profesional había sido detenido el 11 de septiembre de 1973, por negarse a interrumpir las transmisiones de la radioemisora El Loa, de la cual era el director. Fue condenado por un Consejo de Guerra a 60 días de prisión, siendo defendido por su esposa.
Mientras cumplía la condena, el 19 de octubre fue sacado de la cárcel junto a otros 25 disidentes al régimen militar, siendo masacrados y fusilados en las afueras de la ciudad de Calama, Segunda Región. Su cuerpo tenía disparos en diferentes partes, además de mutilaciones con corvos.
Los restos del abogado fueron encontrados en 1992 en la fosa clandestina por los familiares de Calama, y el año 2006 fueron enviados al laboratorio de Antropología Forense de Sarajevo 8. Hertz los llevó personalmente ya que en ese momento era Embajadora en Hungría y concurrente en Bosnia. Allí fueron identificados Carlos Berger y otras 5 víctimas: Carlos Escobedo, Luis y Hernán Moreno, Mario Arguelles y Jerónimo Carpanchay.