
Nacional
5 de Abril de 2022Colegio de Profesores cuestionó a ministro de Educación por dichos sobre presencialidad y violencia en colegios
El jefe del sindicato de profesores conversó con Radio Cooperativa sobre el panorama educacional actual.
Compartir
El Colegio de Profesores salió a criticar al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por sus declaraciones frente al panorama escolar y la presencialidad en pandemia.
Luego de que el secretario de Estado afirmara que fue un error tener los colegios cerrados por tanto tiempo, desde el gremio aclaró que si hubieran vuelto a clases, la realidad de los colegios y el coronavirus sería otra historia.
En primer lugar, Ávila señaló que la vuelta a clases y la violencia presenciada en estas semanas se debía a la falta de relaciones interpersonales de los estudiantes en pandemia.
El ministro comentó que “yo creo que efectivamente nos equivocamos, la falta de socialización de dos años fue muy grave, afectó”.
Para el presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, el mandamás del Mineduc está totalmente equivocado con su opinión.
“¿Qué hubiera pasado en el país si no se hubiesen suspendido las clases? Habríamos tenido una situación sanitaria catastrófica”, enfatizó el líder sindical.
Agregó que si los hechos fueran distintos, más de cuatro millones de personas se hubieran desplazado en cuarentenas.
Además, para el presidente regional del Colegio de Profesores no fue un error exigir la no vuelta a clases durante estos dos últimos años, ya que era necesario resistir a como de lugar, afirmó.
Sobre la violencia escolar cree que “tenemos un sistema enfermo, pero enfermo de rendimiento, de productividad, en el que desaparecen las personas y todo su aspecto emocional y social queda en un segundo plano”.
Por otra parte, llamó a analizar estos hechos y situaciones de violencia en profundidad, y no dejarse llevar por situaciones puntuales.
Yo creo que el que se equivoca es el Ministro. No fue un error suspender clases presenciales durante la época más dura de la pandemia, eso evitó una catástrofe sanitaria. Ocurre q ahora hay que generar condiciones para un buen trabajo pedagógico y a eso debe abocarse el Ministro. pic.twitter.com/R5EoMmTwFP
— Profesor Mario Aguilar Arévalo (@AguilarMario) April 5, 2022
En esta misma línea el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, también cuestionó las declaraciones del ministro Marco Antonio Ávila, asegurando que este se equivocó en asegurar que fue un error mantener las escuelas cerradas en pandemia
“Se equivoca ministro, porque indudablemente que esa fue una medida que asumieron también los padres y apoderados, en defensa de la vida y la salud de sus hijos”, manifestó el líder del gremio.
"SE EQUIVOCA EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AL AFIRMAR QUE FUE UN ERROR MANTENER LAS ESCUELAS CERRADAS DURANTE LA PANDEMIA"@diaz_marchant responde las declaraciones de @ProfMarcoAvila, titular del @Mineduc #ClasesPresenciales #Condiciones #Escuelas pic.twitter.com/f4Ep1johbX
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) April 5, 2022