Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

4 de Septiembre de 2022

Ganó el Rechazo y fue por paliza: cinco claves rápidas para entender el trasfondo de un Plebiscito histórico

Agencia Uno

Más de un 60% optó por objetar la propuesta de nueva Constitución, marcando un giro histórico al casi 80% que había apoyado el inicio del Proceso Constituyente en el Plebiscito de Entrada del 2020. ¿Por qué se fue ese apoyo a la idea de cambiar la Constitución? ¿Qué se jugará ahora el gobierno, intrínsicamente vinculado a alternativa perdedora? ¿Qué poder adquirirá la derecha en un nuevo itinerario constitucional? The Clinic te adelanta algunos tips para seguir el debate de las próximas semanas.

Por

A partir de las 18:00 horas por televisión comenzaron a transmitir los primeros conteos a boca de urna. Apenas pasó una hora para marcar una tendencia a favor del Rechazo que parecía irremontable, dada la brecha que lo separaba del Apruebo. Así, al cierre de edición, el cómputo del Servicio Electoral era una tragedia griega para quienes esperaron superar la Constitución vigente por el borrador que propuso la Convención. Según el cómputo oficial del Servicio Electoral, un 61,87% de los electores respaldó el Rechazo, versus un 38,13% que lo hizo por el Apruebo.  

Con los números en caliente, The Clinic disecciona cinco claves rápidas para entender lo que se jugó el país en la elección más trascendental desde el retorno a la democracia en 1990. 

1. Juicio al gobierno y la Convención

Lo advirtió prácticamente toda la elite política, léase dirigentes partidarios, expertos electorales y columnistas de sensibilidad diversa: el Plebiscito de Salida sería un juicio al trabajo de la Convención y a los seis meses de gestión del gobierno. 

Y luego de los excesos protagonizados por ciertos convencionales -desde la performance provocadora de Teresa Marinovic hasta la farsa de Rodrigo Rojas Vade y su falso cáncer-, y a una labor del Ejecutivo complejizada por una crisis de seguridad en la Macrozona Sur y de inmigración en el norte, el fenómeno delictual en las grandes urbes, la espiral inflacionaria en la economía, y desaguisados varios en alguno de sus ministros, tales como la primera visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a Temucuicui y los balazos de vuelta a la delegación compuesta por ministro y prensa. 

“No se puede disociar estos resultados a la evaluación al gobierno, no se puede disociar”, repetía como un mantra el presidente de la UDI, senador Javier Macaya. “Los números son calcados a lo que marcaron las encuestas en la evaluación al gobierno”, agregaba el ex diputado y experto electoral, Pepe Auth, lo que en líneas gruesas serían que dos tercios objetan al borrador del órgano constituyente y la labor del gobierno.

El ex contricante de Gabriel Boric en las presidenciales, José Antonio Kast, aprovechó la ocasión y afiló la puntería: “Este es un tremendo fracaso del Presidente Gabriel Boric y de todo su gobierno. Eso hay que decirlo fuerte y claro, con respeto y prudencia: Presidente, esta también es su derrota”. 

A lo anterior, se suman las observaciones que levantó la derecha, un sector considerable de la centro izquierda y que incluso era reconocida, tanto en público como en privado, por miembros del oficialismo: el borrador contenía aspectos que fueron considerados flancos y que fueron caricaturizadas por las fake news circulantes. 

Ejemplo: nombrar al Poder Judicial “Sistema de Justicia”, la temida capacidad de generar deuda pública de las regiones y de los parlamentarios, y una Plurinacionalidad que terminó por espantar a una parte significativa del electorado. 

2. Entre plebiscitos: una pérdida dramática de mayorías 

Los balances e interpretaciones de cómo fue que el Rechazo dio vuelta un partido que en principio lo tenía por perdido, llegarán a partir de las primeras horas de la mañana y hegemonizará el debate de toda la próxima semana. Sin embargo, cabe recordar las cifras del Plebiscito de Entrada, cuando el cambio de Constitución parecía ser una evidente mayoría cultural: 78% aprobaba una nueva Carta Fundamental, aún con las imágenes del Estallido Social frescas en la retina. 

Los expertos electorales coincidían que en las grandes urbes era donde el Apruebo debía ganar con holgura para sobreponerse a una mayoría en provincias que parecía que esta opción estaba perdiendo.  En este sentido, los resultados de esta jornada fueron demoledores para el cambio constitucional: en ninguna comuna del país ganó el Apruebo. 

Poniendo en el foco los resultados en las grandes ciudades del país, el Rechazó se impuso: 55% a favor del Rechazo y un 44% por el Apruebo en el Gran Valparaíso; 54% por el Rechazo y un 45,75% por el Apruebo en el Gran Santiago; un 64% apoyó el Rechazo y un 35% en el Gran Concepción. 

Dos menciones aparte. En la incandescente Macrozona Sur -Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos- el Rechazo se alzó con un 70%, mientras que el Apruebo logró un 29%. En la región de Atacama, donde el Apruebo obtuvo su votación más alta en el Plebiscito de Entrada con un 86% de apoyo, ahora esta opción bajó a un 40%, mientras el Rechazo alcanzó apenas un 40%. 

3. El espejismo de los “Apruebazos”

Se sabe que el mundo de la cultura siempre ha dominado en el progresismo. Así se entendió cuando el Apruebo organizó los actos masivos llamados “Apruebazos”, con amplias convocatorias y una parrilla con lo mejor de los artistas nacionales afines amenizando aquellas veladas. Algo que se vio explícitamente contrastado con los cierres de campaña; una Alameda colmada para el Apruebo, y un modesto mitin del Rechazo en el Parque Metropolitano. 

Esos actos subieron la moral de los adherentes y dirigentes del Apruebo. Incluso, algunas encuestas que se difundieron en la informalidad durante la semana pasada, marcaron un acercamiento entre ambas opciones, siempre con el Rechazo punteando las opciones. Todo lo anterior, sin embargo, fue un espejismo.

La historia, siempre sabia para arrojar luces para comprender el presente, tiene un antecedente no muy lejano. Era el año 2017 cuando los candidatos presidenciales de entonces, Alejandro Guillier (Nueva Mayoría) y Sebastián Piñera (Chile Vamos) hicieron sus respectivos cierres de campaña, donde el entonces abanderado de la centro izquierda lideró un acto significativamente con mayor convocatoria que la de su contrincante de derecha. 

Pese a ello, Piñera ganó los comicios presidenciales, poniendo pausa al ímpetu transformador de la entonces coalición de gobierno que, dicho sea de paso, ya hablaba de cambiar la actual Constitución. 

4. Efectos en el gobierno: se viene el cambio de gabinete

A mediados de Julio el Presidente Gabriel Boric  ya había adelantado que sería después del Plebiscito donde el gobierno, según aseguró en una actividad de la Asociación Chilena de Municipalidades. 

Sin embargo, llegó el Plebiscito y los resultados fueron realmente demoledores para el Apruebo, la opción de La Moneda pese a su mandato de prescindencia electoral.  

Por lo mismo, la responsabilidad que le cabe al gobierno  en estos resultados será uno de los debates de la semana, aunque un senador aliado, el socialista Fidel Espinoza, hizo un adelanto del análisis más autoflagelante de Socialismo Democrático: “Ojalá Giorgio Jackson, que fuiste el principal responsable de esta debacle, ya tengas tu renuncia en la mesa. El daño que has ocasionado es mayúsculo. Fuiste el ideólogo de muchas de las normas constitucionales que la ciudadanía rechazó”, apuntó en su cuenta de Twitter. 

Una molestia que es extensiva a buena parte de sus pares socialistas en la Cámara Alta, ya que endosan la responsabilidad a La Moneda de una actitud de desidia ante la eliminación del Senado propuesta por el texto rechazado, asunto que los afecta directamente y que, para el caso de Jackson, se le agrega otra complejidad: haber vinculado la ejecución del programa de gobierno a los resultados del Plebiscito. De hecho, a días de asumir el gobierno, Jackson que si rechazaba la nueva Constitución, el gobierno se quedaba “sin herramientas para ejecutar nuestro programa”. 

Ante este escenario, es que el Presidente Boric ratificó lo que había adelantado hace cerca de dos meses. “Haremos prontos ajustes en nuestros equipos de gobierno para enfrentar estos tiempos con renovados bríos”, dijo. 

El dilema estará en la correlación de fuerzas que tendrá el principal espacio de poder de La Moneda: el Comité Político. Una crítica creciente en el Socialismo Democrático es que en esta instancia, que es donde se cierran las resoluciones del Presidente en conjunto con los partidos que lo respaldan, fueron afectados por el diseño original de gobierno, donde el Mandatario privilegió la representación de Apruebo Dignidad, su domicilio político inmediato al ser el bloque del FA y el PC. En ese espacio convergen Camila Vallejo (PC, Segegob), Izlia Siches (Interior, Indep.FA), Giorgio Jackson (RD, Segpres), Antonia Orellana (Convergencia Social, Mujer) y Mario Marcel (Indep. PS, Hacienda) 

De hecho, los llamados a equilibrar los espacios de influencia ya son públicos, a juzgar por los dichos del ex senador -y hombre fuerte del PPD-, Guido Girardi: “Le podríamos agregar canas al Comité Político, sería el aporte de haber gobernado durante 30 años”, dijo el otrora influyente parlamentario, al hacer énfasis en la juventud que predomina en Palacio. 

5. La derecha con la sartén por el mango

Las cuentas alegres están en la derecha al obtener un resultado arrollador, pero sin desgastarse en una campaña electoral, la que dejaron el protagonismo a las organizaciones ciudadanas. Con todo, los partidos de Chile Vamos -UDI, RN y Evópoli- y el Partido Republicano adquieren renovaron sus niveles de incidencia en el debate público al ganar con ventaja la opción del Rechazo. 

Hasta ahora, han comprometido su apoyo a seguir el Proceso Constituyente. “Refrendamos nuestra voluntad de que el Proceso Constituyente continua”, dijo el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya. 

Ahora, sin embargo, queda la interrogante sobre qué condiciones pondrá la oposición para un nuevo camino constituyente. Sin embargo, algunas voces del sector ya han pedido que sea una comisión de expertos la que redacte otra propuesta de nueva Constitución, así como acotar el rango de los escaños reservados e incluso el criterio de paridad de género. 

Debate que comenzará decantar a partir de la convocatoria que hizo el Presidente Gabriel Boric a todos los partidos políticos, a partir de las 16:00 en La Moneda.

Notas relacionadas

Deja tu comentario