Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Dato

20 de Mayo de 2024

Real Self: llega a Chile la primera experiencia inmersiva en total anonimato que varios catalogan como terapia

cedida

Esta experiencia creada en Buenos Aires en 2022, es una invitación a dejar de lado los prejuicios y ser auténticamente uno mismo. A través del uso de máscaras y overoles blancos, los asistentes son prácticamente anónimos para decir lo que sienten y piensan.

Por

Imagina estar en una habitación llena de extraños, todos vestidos de la misma manera y ocultando su rostro. ¿Qué harías si nadie te puede juzgar por tu apariencia, tus acciones o tu opinión? Esa es la propuesta que trae Real Self, una experiencia que promete revolucionar la escena de los eventos en vivo. De la mano de B-Tools Producciones, llega a Santiago este fenómeno que ya ha sorprendido en Buenos Aires y Barcelona. A partir del 1 de junio se abrirán las puertas de Real Self en Factoría Italia, con funciones de miércoles a domingos.

Real Self es un espectáculo sin precedentes, donde el verdadero protagonista es el público. Más de 200 personas por función se visten con un traje, una máscara, guantes y botas idénticas, asegurando un anonimato total que permite a cada participante ser auténticamente ellos mismos. A través de una voz en off, música original y un impresionante mapping 360°, los asistentes son guiados por un gran espacio común durante una hora y media. Este recorrido emocional promete llevar a los participantes desde la euforia más genuina hasta la introspección más profunda.

En las palabras de su creador Javier Drucaroff, “es una experiencia muy difícil de describir, porque es disruptiva. Estás vestido totalmente con un overol blanco y te metes en el anonimato con una máscara. Es una experiencia individual, colectiva, artística y liberadora”.

Tiene un efecto terapéutico

En Chile, un país donde los prejuicios y las reglas sociales son fuertes, Real Self ofrece una oportunidad única para dejar de lado los prejuicios y conocerse a uno mismo en un entorno seguro y anónimo. “El desafío y la invitación es a perderse, es a encontrarse, y por eso es una experiencia tanto individual como colectiva. Es individual desde el punto de vista de que todo lo que tu vivas, sientas y percibas va a ser muy propio, no todos lo van a percibir y vivir de la misma manera, pero es colectivo porque necesito de la otra persona para poder llegar a estos desafíos”, señala Benjamín Henríquez de B-Tools Producciones.

Durante el evento las personas tienen que responder a preguntas que atraviesan temáticas de contingencia, salud mental, de cómo nos sentimos en el mundo y de cómo nos sentimos con nosotros mismos. “Son las mismas preguntas que se han replicado en el mundo. La gente sale súper eufórica, súper contenta y feliz de haberse desafiado a sí misma. Sobretodo esas personas que son más tímidas, salen súper contentas de haber tenido la posibilidad de ser ellos mismos durante un rato”, cuenta Henríquez.

Más de 100.000 personas ya han sido parte de la experiencia, y muchos resaltan el efecto terapéutico que tiene. De hecho, varios asistentes deciden repetirse el plato, ya que su potencial no se agota en una sola visita. Henríquez señala que él ha sido parte del evento en seis ocasiones, pero que el récord lo tiene una persona de Buenos Aires que asistió casi 20 veces en total. “Yo cuando lo hice, para mí fue como un año de psicólogo en una función. Esto no es una terapia, pero hay muchas personas para las cuales esto es una tremenda ayuda”.

Temas relevantes

#Anonimato#Evento

Notas relacionadas

Deja tu comentario