
Nacional
8 de Junio de 2024“Es un escándalo que no puede seguir ocurriendo”: autoridades piden acelerar reforma al sistema notarial
Tras las revelaciones sobre el tráfico de influencias en el nombramiento de notarios, el ministro de Justicia y diputados de la Comisión de Constitución exigen celeridad en la tramitación de la reforma al sistema notarial y registral, detenida en el Senado desde 2018.
Compartir
Una reciente investigación de Ciper volvió a resaltar la necesidad de reformar el sistema notarial y registral en Chile. A través del análisis del celular de Poblete, la investigación evidenció que el exministro de las cortes de apelaciones de Santiago y Copiapó intercambió favores con ministros de la Corte Suprema para obtener votos de magistrados de las cortes de apelaciones a favor de postulantes a notario.
El proceso vigente de nombramiento de notarios comienza con la elaboración de una terna por parte de la respectiva Corte de Apelaciones, que luego se envía al Ministerio de Justicia. Es en ese lugar, donde a puertas cerradas se designa al nuevo notario. Este mismo sistema se aplica para la nominación de conservadores y archiveros judiciales. Durante años, este sistema ha sido criticado por su falta de transparencia y por facilitar el tráfico de influencias.
Sin embargo, la tramitación del proyecto de ley para reformar este sistema, ingresado al Congreso en 2018, ha avanzado con lentitud. Actualmente, se encuentra en la Comisión de Constitución del Senado, en su segundo trámite constitucional. El proyecto no ha avanzado desde 2020, en medio de la discusión de centenas de indicaciones.
Un nuevo sistema no dependiente del Poder Judicial
El ministro de Justicia, Luis Cordero, subrayó la importancia de acelerar esta reforma al sistema notarial. Además, explicó que se busca trasladar el régimen de evaluación y selección al sistema de Alta Dirección Pública, para sustraerlo del Poder Judicial. Esta iniciativa fue apoyada por la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile. Alfredo Martin, vicepresidente del gremio, señaló a Radio Bío Bío que el nuevo sistema debe estar “orientado, fundamentalmente, en lo meritocrático”. Aún así, lo más importante es reducir “al máximo los espacios de discrecionalidad”, por lo que hay que mantener la intervención de los poderes Ejecutivo y Judicial
El diputado Luis Sánchez, del Partido Republicano y miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara, expresó su frustración por la demora en la tramitación de la reforma: “Estamos hace largo tiempo esperando y se está tramitando una reforma al sistema notarial y de conservadores y esperamos que salga rápido y luego del Senado. Hay que atender especialmente estos temas de tráfico de influencia y de presiones que se suelen hacer, al parecer, desde el Poder Judicial y desde distintos espacios del poder político”.
Por su parte, el diputado socialista Leonardo Soto, también integrante de la Comisión de Constitución, calificó lo publicado por Ciper como “un golpe devastador para la integridad, probidad y confianza que debieran tener los ciudadanos en el Poder Judicial”. Soto señaló que el exjuez Juan Poblete se había constituido como un “verdadero zar de los favores judiciales”.
Finalmente, Martin hizo un llamado a los parlamentarios a revisar “legislaciones comparadas en cuanto a las actuaciones que les corresponden a los notarios”. Según los miembros de la Comisión de Constitución del Senado, se espera que a fines de julio el proyecto sea despachado a la Sala.