Tiempo Libre
2 de Diciembre de 2024Una mano en el Parque de las Esculturas: el largo camino de Providencia para convencer a Mario Irarrázabal de instalar su segunda icónica obra en Chile
"Mano abierta", el más reciente trabajo de Mario Irarrázabal se convirtió en la obra número 43 del Parque de las Esculturas de Providencia. Los acercamientos entre la municipalidad y el artista comenzaron en 2017, cuando este expuso en la comuna. Durante estos años, incluso se evaluaron espacios para exhibir de manera permanente una colección que el artista tenía la intención de donar. Aunque esto no se concretó, lograron convencer a Irarrázabal de sumarse a la notable lista de escultores del parque con su obra más reconocida.
Compartir
Fue en 1982 cuando el escultor chileno Mario Irarrázabal inauguró en la playa Brava de Punta del Este, Uruguay, La mano, una escultura de cinco dedos parcialmente sumergidos en la arena. Ese verano, nueve escultores trabajaron en distintos proyectos en ese sector; sin embargo, la de Irarrázabal, que terminó en tan solo seis días, es la única que sigue en pie.
42 años después, el chileno vuelve a inaugurar una obra similar, esta vez en el Parque de las Esculturas de Providencia. Esta se suma a la Mano del desierto, la única de este tipo que se encontraba en Chile, específicamente al sur de Antofagasta. Otra obra similar se encuentra en Madrid.
La recién inaugurada escultura, una mano que emerge desde la tierra, está hecha de bronce y mide 4,55 metros de largo por 1,30 metros de ancho. Como comparación, la obra en el norte del país mide 11 metros de altura y está hecha de hormigón. La obra de Providencia es la mano más completa realizada por Irarrázabal, ya que no solo se aprecian los dedos, sino también casi toda la palma.
Para lograr que el escultor chileno posicionara su nueva obra en el Parque de las Esculturas, las conversaciones con Providencia comenzaron hace varios años, cuando Irarrázabal realizó la exposición Bronces inquietos en 2017. Desde entonces, surgió la idea de habilitar un terreno para albergar el museo que el escultor quería desarrollar con toda su obra.
Por distintas razones, el espacio para el museo nunca se concretó, pero sí lograron convencer al escultor de que su obra fuera la número 43 del Parque de las Esculturas. Este objetivo fue liderado por Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.
El director cuenta a The Clinic que en enero de este año lograron hablar con Irarrázabal para expresarle la intención de contar con una obra permanente en el Parque. “Es un lugar dedicado a la escultura donde encontramos que faltas tú”, le transmitieron. Además, le explicaron que la idea era incluir una obra icónica suya, es decir, una de sus famosas manos.
“Para nosotros, esta es su obra más representativa. Hay una en el desierto, en Punta del Este, en Madrid… tenía que haber una en el museo al aire libre más grande de Sudamérica”, dice el director de la Fundación.
El modelado y la fundición de la obra se llevaron a cabo en el taller de Luis Montes Becker, donde se han fundido todas las piezas de Irarrázabal desde 1987. En este taller también se realizaron las estatuas de los presidentes Patricio Aylwin y Jorge Alessandri, ubicadas en la Plaza de la Constitución.
Desde la Fundación aseguraron que la instalación de la obra no se financió directamente con la subvención que entrega la Municipalidad de Providencia para el funcionamiento de la institución. Para no alterar la estructura interna de gastos, se decidió que la mejor manera de costear la obra era utilizar los ingresos generados por el Teatro Oriente.
Por el momento, no está contemplado agregar nuevas obras a un Parque que cuenta entre sus expositores a grandes artistas nacionales, como Marta Colvin, Federico Assler y Lucía Waisser, todos ganadores del Premio Nacional de Arte.
La idea es no sobrecargar el espacio y dejar lugar para otras actividades que se realizan en el parque, como las funciones de cine al aire libre. Por esta razón, buscar un lugar adecuado para la mano fue también un elemento clave a considerar.
“Visitamos el parque junto a él tres o cuatro veces hasta que encontramos un sitio donde la escultura no interrumpiera la armonía del espacio. Quedó en un lugar rodeado de árboles. La idea es evitar un apiñamiento de las obras y mantener el equilibrio del lugar”, comenta el director.
El domingo durante la inauguración de la “Mano Abierta”, Irarrazábal expresó “tengo la esperanza que la gente la quiera y la vea como algo positivo y optimista, por eso quise llamarla Mano Abierta, para que reflexionen un poco qué significa una mano abierta, que genere optimismo”.
Por su parte, la alcaldesa Evelyn Matthei dijo que “Me emociona que uno de mis últimos actos como alcaldesa sea inaugurar esta obra, que llega a embellecer nuestra comuna y es un reflejo del valor que la cultura, el arte y el entretenimiento han tenido para esta administración”.
“Mano Abierta” estará abierta al público de lunes a lunes, de 8 horas a 22 horas en el Parque de las Escultura, Av.Santa María 2205.