Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Miguel Crispi
Miguel Crispi, jefe de asesores de Presidencia. Foto: Agencia UNO.

Política

2 de Diciembre de 2024

Miguel Crispi ante comisión investigadora por Caso Monsalve: “Hay un proceso de aprendizaje permanente”

El jefe de asesores de la Presidencia señaló en su primera interpelación que ha existido una autocrítica en el Gobierno y que coincide con que "siempre las cosas se pueden hacer mejor".

Por
Compartir

A las diez y media de la mañana, como estaba programado, se inició en la sede del Congreso Nacional en Santiago una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) del Caso Monsalve. Hasta allí llegaron los tres invitados de esta jornada: el jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi (Frente Amplio); el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán (Frente Amplio); y la jefa de gabinete de la ministra Carolina Tohá, Pía Mundaca.

Fue el primero de estos quien realizó una introducción, tras ser instado por el presidente de la comisión, el diputado Miguel Mellado (RN).

“Dada la gravedad de los hechos de esta denuncia, somos todos parte de esa indignación generada por cómo se rompe la confianza de una altísima autoridad de Gobierno“, señaló Crispi sobre la situación derivada de la denuncia contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, hoy en prisión preventiva por los delitos de violación y abuso sexual.

“Nuestra disposición, al menos la mía, de la Presidencia, y de Pía Mundaca, como jefa de gabinete de la ministra, es completa”, selló.

Hecho el comentario de Crispi, la primera interviniente fue la diputada Camila Musante (Ind.-PPD), quien les consultó a los invitados si hacían una autocrítica sobre el manejo de la crisis.

“Lo que señaló la ministra Tohá la semana pasada es algo compartido por todo el Gobierno”, atendió Crispi, remitiéndose a la participación que tuvo la titular de Interior en la misma instancia hace 7 días, la cual atendió a que “siempre las cosas se pueden hacer mejor“.

“Las instrucciones que da el Presidente de primero recabar antecedentes, segundo, de tener una especial preocupación por la víctima y denunciante, y lo que se nos instruye para buscar nombres para un reemplazo. Eso siempre estuvo precedido por un principio de transparencia. Y creo que en los hechos eso se ha demostrado“, continuó.

“Respecto a la autocrítica que pudimos tener desde la Presidencia, nosotros mismos fuimos proactivos cuándo se nos consultó si es que el Presidente nos había informado de esta denuncia. No por actuar con prudencia es un antónimo de la transparencia. Cuando se nos pregunta, lo decimos sin problemas“, señaló, en tanto, respecto a la confirmación que dio Presidencia a The Clinic donde se supo de que tanto Crispi como Durán supieron de la denuncia antes de que estallase en la prensa.

“Yo lo que puedo señalar es que como principio hay un proceso de aprendizaje permanente. Este caso, frente a una denuncia tan grave, por supuesto que lo amerita. Ahora, esas evaluaciones, y también lo señaló así la semana pasada la ministra Tohá, son parte de las conversaciones con el Presidente, las cuales yo no podría comentar en este espacio”, cerró Crispi la primera parte de sus respuestas.

Comentarios

Notas relacionadas