Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Foto: Felipe Figueroa

Negocios

5 de Diciembre de 2024

Ricardo Mewes, a días de dejar la presidencia de la CPC: “Lo más desafiante fue generar un espacio de confianza con el Gobierno”

El próximo 17 de diciembre, Ricardo Mewes dejará la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), rol que asumió a mediados de diciembre de 2022. A poco menos de dos semanas de dejar el cargo, el líder empresarial hizo un balance de su gestión, de los pendientes en los que debiera enfocarse el Ejecutivo en el periodo que resta de gobierno, y también en los desafíos que enfrentará su sucesora, Susana Jiménez.

Por
Compartir

El próximo 17 de diciembre, Ricardo Mewes, de 62 años, dejará la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), rol que asumió a mediados de diciembre de 2022, convirtiéndose en el primer representante de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en liderar el gremio empresarial más importante del país.

Desde que asumió, Mewes tuvo que asumir un rol protagónico en el diálogo con las autoridades de La Moneda -quienes en un comienzo hicieron notar su reticencia hacia el mundo empresarial-, sobre todo en lo que respecta a la agenda económica del Ejecutivo, y también en temas de seguridad. Esto último, especialmente tras el violento portonazo que sufrió su padre de 91 años la semana pasada, quien tuvo que ser intervenido por algunas heridas que le dejó el asalto.

En conversación con The Clinic, y desde el Museo de Bellas Artes, donde por primera vez se llevó a cabo el Encuentro Anual de la Industria (EAI) organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el titular de la CPC hizo un positivo balance de su gestión y destacó las iniciativas de Gremios por Chile y Empresas por Chile, dos instancias que le permitieron recorrer el país. Asimismo, se refirió a los desafíos que enfrentará la aún vicepresidenta y próxima líder de la entidad, Susana Jiménez, quien fue elegida como la candidata de consenso por las seis ramas que integran el gremio.

Al ser consultado por el poco menos de año y medio que le resta al Presidente Gabriel Boric al mando, y los puntos relevantes en los que debiera enfocarse la actual administración durante ese periodo, Mewes plantea que lo relevante es “crecimiento, mejorar la inversión, mejorar la seguridad del país. Tenemos un tema ahí al debe”.

Asimismo, llamó a trabajar en “la reforma al sistema político, que es vital para lograr acuerdos que nos permitan volver a crecer, volver a creer en el país, y que logremos realmente mirar el futuro con otra cara, y darle esperanza a las personas”.

En cuanto a los desafíos que deberá enfrentar su sucesora, Susana Jiménez, el líder del gran empresariado manifestó que “ella ha planteado como prioridad el tema de crecimiento, la seguridad, y también las buenas prácticas empresariales. Yo creo que por ahí va caminando lo que ella misma ha planteado, en términos de los desafíos que tiene por delante, y seguir con aquellas cosas que han funcionado bien: Gremios por Chile, Empresas por Chile, porque ahí hemos destacado, y particularmente, en Empresas por Chile, la relación público-privada en materia de salud, educación y seguridad”.

En cuanto a lo más desafiante que le tocó enfrentar durante su gestión, Mewes comentó que “lo más desafiante diría yo fue la relación, y generar un espacio de confianza, con el Gobierno, yo creo que eso fue lo más desafiante. Y creo que lo fuimos logrando, poco a poco, fuimos generando esa confianza”.

“La verdad es que eso lo pude notar porque, a propósito del acto de delincuencia que sufrimos como familia, la cantidad de mensajes que yo recibí de parte del Gobierno, de distintos ministros y ministras, de parte de subsecretarios, de parte del mundo político en general, de apoyo y de solidaridad, me demuestran que poco a poco fuimos avanzando en generar esos lazos de confianza, y eso me deja tremendamente contento”, concluyó Ricardo Mewes.

Comentarios

Notas relacionadas