
Negocios
15 de Diciembre de 2024Exdirector de Presupuestos responde al ministro Grau por la responsabilidad fiscal: “Usted puede tener sus propias opiniones, pero no sus propios datos”
El economista, quien estuvo en el puesto entre 2019 y 2021, afirmó que el gobierno anterior le entregó a la actual gestión cuentas con US$18 mil millones de holguras fiscales.
Compartir
El exdirector de Presupuestos Matías Acevedo, quien estuvo en el cargo durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, criticó al ministro de Economía, Nicolás Grau, por decir que el compromiso fiscal de la actual administración “ha sido intachable”, no así en la gestión de la oposición durante años atrás.
“Ministro @nico_grau usted puede tener sus propias opiniones pero no sus propios datos. El gobierno anterior le entregó las cuentas con US$18 mil millones de holguras fiscales. La entregarán a la futura administración con holguras negativas“, escribió a través de su cuenta de X.
“Una reflexión final: los líderes políticos que hoy gobiernan no hubieran sido un permanente obstáculo para implementar las medidas sanitarias, económicas y sociales, en esos difíciles momentos que exigían colaboración y acuerdos, el déficit fiscal y la deuda serían bastante menores“, agregó.
El ministro Grau, en entrevista con The Clinic, dijo que “el compromiso de nuestro Gobierno, y de todo nuestro programa, y el compromiso con la responsabilidad fiscal de todos los que hemos tenido algún rol económico en el Frente Amplio siempre ha sido en eso intachable. Y no así en la oposición en años atrás y, sin embargo, nadie les pregunta eso. Alguna vez se ha hecho la pregunta de todos esos años de gobierno, en que muchos no hubo pandemia, por qué tuvieron déficit fiscal“.
“Y esto es en Chile y en muchos otros lugares del mundo, a veces se cree que las posturas más conservadoras son más responsables fiscalmente, pero eso es empíricamente falso. Y creo además que tenemos una visión en que le asignamos al Estado un rol relevante en la economía tenemos que ser especialmente rigurosos en la forma en que el Estado actúa en la economía partiendo, por supuesto, por su responsabilidad fiscal”, sostuvo.