Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Luis Hermosilla

Política

8 de Enero de 2025

Las claves que justifican la nueva formalización a Luis Hermosilla por tráfico de influencias en arista de Parque Capital

La Fiscalía le imputará este miércoles un nuevo delito a Luis Hermosilla, el cual lo pudieron llevar adelante luego de la declaración que prestó el exministro Andrés Chadwick, en donde definió que su exsocio era funcionario público cuando prestó funciones como asesor en el Ministerio del Interior durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Por
Compartir

Un nuevo delito se le asignara este miércoles al protagonista del Caso Audio, el abogado Luis Hermosilla. El jurista acudirá hasta el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para escuchar los argumentos que tiene el Ministerio Público para imputarle el delito de tráfico de influencias, en una audiencia de formalización que se sumará a las anteriores —acusado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos— que lo mantienen en prisión preventiva desde agosto.

A la situación se llega luego de exhaustivas investigaciones y revisiones al teléfono de Hermosilla por parte de la Fiscalía Oriente. En el aparato electrónico se ha logrado dar con chats que han permitido al ente persecutor llegar a las hipótesis, la que se centra en las operaciones que habría realizado el exsocio de Andrés Chadwick para apurar determinados proyectos del grupo Parque Capital.

Lo anterior lo habría conseguido gracias a su rol como asesor del Ministerio del Interior, cargo por el cual el Chadwick dijo —cuando declaró ante la Fiscalía el 18 de noviembre pasado— que su viejo compañero de techo ejerció como funcionario público durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Dicha clarificación habría permitido unir algunos hilos a la investigación de la Fiscalía. Uno de ellos sería cuando Hermosilla le escribió a María Zuñiga, quien era su pareja en mayo de 2018, mes en el que se envió el mensaje, “me gané cinco mil UF jajajaja”.

Cuando la mujer le preguntó la razón de la ganancia, el abogado respondió: “Parque Capital (…) saqué el proyecto adelante”.

Cristián Menichetti, fundador y gerente de operaciones de Grupo Patio en 2019, dijo a la Fiscalía, en una declaración en la que fue requerido, que a Hermosilla se le realizaron tres pagos. ¿Qué justificaba la acción de retribuir a Hermosilla? Sus gestiones apurando permisos en organismos del Estado. En tal problemática se ha visto envuelto el también exministro de Vivienda Felipe Ward (UDI).

La versión de ese ejecutivo de Grupo Patio, en todo caso, no es homogénea. Marcelo Medina, uno de los gerentes de confianza de los Jalaff, controladores del grupo, cuando fue requerido por la Fiscalía mencionó que se hicieron pagos desde Parque Capital a Factop, empresa de factoring de la que eran dueños Daniel Sauer y Ariel Sauer. Del primero Hermosilla era su abogado representante.

Además, los intercambios por mensajería entre Hermosilla y Álvaro Jalaff, controlador de Grupo Patio, se hablaba de una “cometa”, eufemismo de ambos para referirse a un pago de una suma alta de dinero.

Comentarios

Notas relacionadas