
Política
21 de Febrero de 2025Ad portas de definiciones presidenciales: quiénes son y en qué está el círculo de hierro de Bachelet
La expresidenta está pasando sus vacaciones en el Lago Caburgua, y el silencio sobre sus definiciones presidenciales altera al mundo político. A la oposición, porque la reconoce como un rival difícil de vencer, y al oficialismo, porque no les da margen de acción para proyectar a otros eventuales candidatos. Son pocos quienes tienen el número personal de la exjefa de Estado y quienes pertenecen a su círculo más íntimo. A pesar de que le han hecho llegar mensajes, no pueden anticipar sus movimientos.
Compartir
Marzo es la fecha límite. En el oficialismo, al menos, no son pocos los que comentan que la hora de tomar decisiones importantes respecto a las elecciones presidenciales y parlamentarias será el próximo mes.
La verdad, dicen en el oficialismo, es que esas definiciones giran en torno a la decisión que tome Michelle Bachelet (PS) sobre su candidatura. Sin embargo, desde su círculo cercano le han advertido sobre las preocupaciones que genera que se embarque nuevamente en una aventura presidencial y sobre los riesgos de una eventual campaña.
Algunos de los miembros del círculo cercano de la expresidenta son quienes colaboraron con ella en sus anteriores administraciones. Hoy, si bien cumplen otras funciones, siguen monitoreando lo que sucede alrededor de Bachelet.
El arribo de la Nueva Mayoría al Gobierno de Gabriel Boric
Durante la administración de Boric, a propósito de las diversas vicisitudes que ha tenido que atravesar el Gobierno, el Presidente ha recurrido a excolaboradores de la expresidenta Bachelet para ocupar cargos clave.
Una de ellas es Haydée Rojas. La periodista fue jefa de comunicaciones de la expresidenta durante su segundo gobierno y también la asesoró luego de salir de La Moneda.
Después de que el jefe de Estado cambiara su equipo de comunicaciones en diciembre de 2023, liderado por Tatiana Klima, el Presidente nombró a Nicole Vergara como su jefa de prensa. Dos meses después de dicho cambio, Rojas se sumó al equipo como colaboradora externa, puesto que mantiene hasta hoy.
Su llegada coincidió con la declaración de Miguel Crispi, jefe de los asesores del Presidente, sobre el caso Democracia Viva.

La presencia del Socialismo Democrático
Otra excolaboradora que reforzó el gabinete de Boric en tiempos de crisis fue la abogada Ana Lya Uriarte. Luego de que el exministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, fuera removido al Ministerio de Desarrollo Social, Uriarte asumió la tarea de gestionar las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.
Debido a problemas médicos, Uriarte se ausentó durante meses de sus labores como ministra, lo que la llevó a renunciar al cargo. No obstante, continuó trabajando como asesora en la Subsecretaría del Interior hasta que estalló el caso Monsalve. Una vez que Luis Cordero asumió en dicha repartición, Uriarte presentó su renuncia y explicó: “Soy de ese grupo de personas que creemos que es deber de quienes estamos en cargos con dimensiones técnicas y políticas dejar el campo libre a los que llegan”.
La abogada es cercana a Bachelet. Al igual que Rojas, es directora de Horizonte Ciudadano, fundación creada por la expresidenta, y también participó en su segundo gobierno como jefa de gabinete.
Juan Carvajal también fue colaborador de Bachelet en su primer gobierno como director de la Secretaría de Comunicaciones. El periodista y militante socialista arribó nuevamente como asesor externo de la misma repartición en momentos complejos.
Cuando el foco mediático estaba puesto en el Ministerio de Vivienda a propósito del caso Convenios, en julio de 2023, Carvajal llegó para apoyar al equipo de la Secom y al actual director, Pablo Paredes. Su incorporación marcó definitivamente el ingreso del Socialismo Democrático en puestos clave de la administración Boric. Al igual que Rojas, actualmente sigue trabajando en La Moneda.
Colaboradores cercanos a Bachelet y fuera de La Moneda
Muchos de los cercanos a la expresidenta forman parte de Horizonte Ciudadano. Pedro Güell, por ejemplo, es presidente de dicha fundación y, si bien sigue en la órbita de la expresidenta, el contacto ya no es el mismo de antes, pues vive en Valdivia y es académico de la U. Austral en la Facultad de Ciencias Sociales.
Güell fue uno de los principales asesores de la expresidenta en su segundo periodo, pues se desempeñó como director de políticas públicas de la Presidencia y terminó convirtiéndose en una de las figuras más influyentes en dicho Gobierno.
Eolo Díaz-Tendero también forma parte del círculo cercano de Bachelet y es el director ejecutivo de Horizonte Ciudadano. Fue analista de la Presidencia en su primer período y director de gestión de políticas públicas en el segundo.
Llegó a la fundación en diciembre de 2023, sin embargo, su nombre cobró notoriedad luego de que la Fiscalía abriera una investigación sobre los traspasos de fondos del Gobierno Regional del Biobío a la fundación. Ese mismo caso también salpicó a Estela Ortiz, amiga de Bachelet, quien dejó Horizonte Ciudadano a principios de ese año, dado que lideraba el proyecto “Voces del Biobío”, al que el gobierno regional transfirió $379 millones, lo que lo puso en el foco mediático.
El 16 de marzo el PS definirá respaldo a Bachelet
Ricardo Solari fue ministro del Trabajo de Ricardo Lagos y también forma parte del círculo cercano de la expresidenta. La aparición más pública que tuvo el economista e histórico socialista fue en una entrevista a La Segunda, en donde buscó bajar los ánimos de proclamación de candidatura a la expresidenta.
“Hay dos cosas que deben ser diferenciadas, por respeto a ella. Una cosa es jugar un liderazgo en la unidad de una coalición. Ella está jugando ese rol, lo ha hecho con generosidad, me consta. Otra cosa es que sea candidata. No es lo mismo”, dijo en ese momento.
Antes, fue parte del equipo de campaña del En Contra, opción que empujó el rechazo de la segunda propuesta constitucional a cargo del Partido Republicano.
En el Partido Socialista reconocen que la timonel de su colectividad es el principal nexo con Bachelet. Paulina Vodanovic fue subsecretaria de Defensa durante el gobierno de la expresidenta y coordinó la campaña presidencial de Paula Narváez. Ha ocupado puestos clave en el partido.
Actualmente es senadora y prepara el comité central que tendrá el PS el 16 de marzo, donde espera que su partido respalde una nueva candidatura de Bachelet. Si bien ha presionado mediáticamente para que la expresidenta se postule nuevamente, es cautelosa con la orgánica del partido, pues están ad portas de la elección interna.