Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Casi 3 millones de perros y gatos inscritos en el Registro Nacional de Mascotas
Imagen referencial. Foto: Agencia UNO

Ciudad

27 de Febrero de 2025

Más de 50 mil perros y gatos han sido inscritos en el Registro Nacional de Mascotas este año y ya son casi tres millones en todo el país

El 2024 fue el año que más perros y gatos fueron inscritos en el Registro Nacional de Mascotas desde 2019, según cifras de la Subdere. Sin embargo, se estima que en el país hay cerca de 10 millones de mascotas con dueños que aún no han sido registradas.

Por
Compartir

El último registro de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), constata que en Chile hay inscritas cerca de 3 millones de mascotas en el Registro Nacional de Mascotas, una cifra que va al alza, pero que de todas formas aún no logra captar el total de animales domésticos que hay en el país.

Esto, ya que, si bien existe mayor concientización sobre este proceso, estimaciones de la propia Subdere demuestra que el número de mascotas no inscritas podría ser de 10 millones.

La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley Cholito), establece que es obligatorio que todos los dueños de mascotas inscriban a sus perros y/o gatos en el registro. Quienes no tengan a sus mascotas inscritas arriesgan a multas entre 1 UTM a 30 UTM ($ 67.294$2.018.820 respectivamente).

De todas formas, a la fecha en 2025, ya se han registrado sobre 50 mil inscripciones. Cabe destacar que el Registro Nacional de Mascotas solo considera perros y gatos, y no contempla otros animales exóticos considerados como mascotas.

Campaña de tenencia responsable. Foto: Agencia UNO.

2024 fue el año en que se registraron más inscripciones de mascotas desde 2019, segundo año en que comenzó a operar el Registro Nacional de Mascotas, y en el que se inscribieron casi un millón. Así, a la fecha hay un total de 2.860.872 perros y gatos inscritos.

El desglose del Registro Nacional de Mascotas por año, y la preocupación por las que aún no están inscritas

De acuerdo con las cifras de la Subdere, en 2025 se han inscrito 54.006 mascotas. Durante 2024 se llegaron a inscribir un total de 371.975 mascotas, mientras que en 2023 la cifra llegó a 328.842.

En 2022 fue el año con menor cantidad de inscripciones desde que se creó el Registro Nacional de Mascotas en 2018. Un total de 295.009 perros y gatos quedaron inscritos en 2022, y en 2021 se contabilizaron 326.200 registros.

El 2020, el año de la pandemia, se inscribieron un total de 369.412 mascotas. En 2019 se alcanzó la cifra más alta de inscripciones con un total de 961.861 perros y gatos registrados, cifra que se puede explicar ya que fue el primer año completo en que funcionó el Registro Nacional de Mascotas.

Se estima que hay casi 7 millones de perros y 3 millones de gatos no inscritos. Foto: Agencia UNO.

En 2018, primer año en que se implementó este registro, se inscribieron 170.320 mascotas.

Si bien no es posible contar la cantidad de mascotas no inscritas, en la Subdere señalan que “si bien no podemos llegar a una cifra exacta, o bien que consideremos representativa respecto a lo solicitado, se podría llegar a una aproximación basada en el último estudio demográfico realizado por la PUC en conjunto con el PTRAC, donde se estima que hay cerca de 10 millones de mascotas, 7 millones de perros y 3 millones de gatos con dueño en todo el país”.

¿Por qué hay que inscribir a las mascotas y cómo se hace?

Para inscribir a una mascota en el Registro Nacional de Mascotas es necesario implementar un microchip al perro o gato, o un dispositivo distinto que este certificado por un profesional, y que permita identificar al animal.

Estos se pueden obtener de forma pagada o gratuita, en veterinarias o en municipalidades. Para inscribir a las mascotas en el registro se puede realizar de forma presencial en su municipalidad correspondiente, con el certificado de un veterinario con la información del microchip, o de forma virtual en el sitio web del registro.

De acuerdo con la Ley Cholito, en Chile la mayoría de las personas que tienen mascotas, no pueden acreditar que son sus dueños o poseedores. Al inscribirlos, el registro asegura que las personas inscritas como responsables, son efectivamente los poseedores de ese animal.

Comentarios

Notas relacionadas