Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

4 de Marzo de 2025

Grandes empresarios inician mesas de trabajo para elaborar un plan de crecimiento económico a disposición de los candidatos presidenciales

En medio de un año electoral, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) presentó un plan de acción para elaborar una serie de propuestas que queden a disposición de los candidatos, y que permitan impulsar el crecimiento económico. Son 60 empresarios que elaboraran en distintas mesas de trabajo un diagnóstico y propuestas concretas, entre marzo y junio.

Por
Compartir

Este año 2025 es electoral, y eso ya lo comienzan a internalizar distintos actores económicos. Por lo mismo, este martes la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) presentó un plan de acción para elaborar una serie de propuestas que queden a disposición de los candidatos y que permitan impulsar el crecimiento.

La iniciativa, llamada “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, consta de cinco ejes transversales que atañen a todos los sectores productivos, y que incluirán también una mirada regional.

Esos ejes son: desarrollo de capital humano; colaboración pública privada para proyectos de inversión; competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal; un Estado eficiente al servicio de las personas y las empresas; y mayor seguridad.

Según explicó la CPC, cada uno de los ejes para impulsar el crecimiento se abordará en una mesa de trabajo, conformada por empresarios, expertos y representantes de las ramas de la CPC, bajo la coordinación ejecutiva de la economista María Cristina Betancourt.

Además, estos cinco ejes considerarán, propuestas específicas en materia de certeza jurídica e innovación tecnológica incluyendo inteligencia artificial.

Las directrices generales del trabajo están a cargo de un comité consultivo, constituido por la presidenta
de la CPC, el vicepresidente de la CPC, los presidentes de SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC y ABIF,
junto a un grupo de empresarios y expertos de distintos sectores, que aportan con su visión general del país y la mirada especializada en las distintas mesas en las que también participan.

En total, son más de 60 empresarios y expertos que elaborarán entre marzo y fines de junio de este año el diagnóstico y las propuestas concretas del plan empresarial, para lo cual las mesas temáticas y el comité consultivo sesionarán periódicamente.

A este respecto, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, manifestó que en el mundo empresarial “tenemos el firme compromiso de contribuir a hacer de nuestro país un lugar mejor para vivir, para estudiar, para trabajar, para emprender. Y eso solo se logra con crecimiento alto y sostenido, que permita a las personas mejorar su calidad de vida, al acceder a mejores empleos, salarios más altos y servicios de buena calidad”.

“Chile enfrenta hoy una poco auspiciosa proyección de crecimiento económico de 1,8% anual para los próximos 10 años, un débil mercado laboral con mucha informalidad, una importante carga fiscal, y una crisis de seguridad que tiene a la ciudadanía viviendo en el miedo y ahuyenta las inversiones. No podemos conformarnos con este panorama, las familias chilenas necesitan mejoras, garantías de seguridad y más progreso”, agregó.

En ese sentido, Jiménez remarcó que “es urgente volver a crecer, y creemos que es responsabilidad de todos impulsar reformas estructurales que fortalezcan el crecimiento y mejoren la competitividad”.

Una vez concluido el trabajo y tras las primarias presidenciales del 29 de junio, la CPC y sus ramas realizarán una ronda de reuniones con los candidatos a la presidencia, con el fin de que las ideas y acciones propuestas sean consideradas en sus programas de gobierno.

Comentarios

Notas relacionadas