Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Chile Vamos
Los diputados de las bancadas de derecha, esta tarde, al anunciar el ingreso del libelo contra Maya Fernández. Foto: Bancada RN

Política

10 de Marzo de 2025

¿Seguir o no con la acusación constitucional contra Maya Fernández? Renuncia de la exministra altera panorama de la oposición

Los impulsores del libelo contra la ahora exministra de Defensa se enteraron de su salida del gabinete justo en el momento en el que procedían a presentar la ofensiva. La acción de Fernández provocó que en la derecha se reunieran y evaluaran desistir de la ofensiva contra la exsecretaria de Estado. Finalmente, se generó un lío entre las bancadas opositoras cuando los republicanos aseguraron que en Chile Vamos retiraron sus firmas y aquello echaba al suelo el texto, lo que fue desmentido por la coalición. Así, la acusación continúa, pero con una compleja viabilidad para aprobarse, aseguran en el sector.

Por
Compartir

Fue justo en el momento en que los diputados de la oposición se disponían a presentar una acusación constitucional (AC) contra la ministra de Defensa, Maya Fernández, cuando se enteraron de que La Moneda emitió un comunicado, a las 16:24 horas, en el que daba cuenta de la renuncia tanto de Fernández, como del jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi.

Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario se habían coordinado previamente entre sus bancadas, de manera de revisar en conjunto el contenido del libelo a ingresar. La intención era dar una señal de unidad ante este tipo de acción, considerando que en el pasado han vivido distintos rechazos a sus acusaciones constitucionales impulsadas en contra de ministros de Estado.

Así se concordó presentar un texto breve, sustentado en la causal que asegura que la ahora exministra habría incumplido la norma constitucional que establece una prohibición para los ministros y miembros del Congreso de celebrar contratos con el Estado, en el marco de la fallida compra del expresidente Salvador Allende.

La esa ofensiva, de ser aprobada por la Cámara y luego por el Senado, la dejaría inhabilitada de ejercer cargos públicos por cinco años, además de destituirla del cargo, en el caso de que lo hubiera continuado ejerciendo.

La ahora exministra de Defensa Maya Fernández. Foto: Agencia UNO

Acusación “en evaluación” contra Maya Fernández

Así, durante el punto de prensa de la oposición para hacer anuncio del ingreso, se evidenciaron dudas sobre si proceder o no con la acusación constitucional contra Maya Fernández luego de su salida del gabinete ministerial.

Hubo diputados que subrayaron que se debe proceder con el libelo, independiente de las decisiones que haya tomado La Moneda en torno al futuro de Fernández.

“Que la ministra haya renunciado no la exime de su responsabilidad política. Este no es un capricho por parte de los diputados de oposición, esto es en representación de los miles de chilenos que se ven estafados por este Gobierno”, dijo el diputado Cristián Labbé, que se incorporó recientemente al Partido Nacional Libertario. “De todas las acusaciones constitucionales presentadas, esta es la que más fondo tiene”, aseguró. 

“Nosotros estamos haciendo valer la responsabilidad política presentando esta AC que opera indistintamente si es que la ministra haya renunciado o no“, dijo, por su parte, la diputada RN Camila Flores, quien destacó que “la responsabilidad política lo persigue a un ministro seis meses posteriores a la renuncia de su cargo”.

La misma línea expresaron desde el Partido Republicano. “Nosotros en general no perseveramos (en una acusación) si es que se produce a tiempo una renuncia de los ministros. Pero esto nos parece de una falta de seriedad total. La acusación ya está ingresada. La exministra va a tener que dar explicaciones“, dijo el diputado Luis Fernando Sánchez.

Sin embargo, dentro de Chile Vamos especialmente transmitían más tarde que la acusación constitucional quedó “en evaluación” tras el cambio de escenario. En el sector, de hecho, se indica que si bien existía coordinación entre los partidos de derecha, hoy por hoy no estaban los votos necesarios para que el libelo se aprobara en la Cámara.

El subjefe de la bancada UDI, Henry Leal, señaló que se evaluará “si seguimos adelante con la AC o la bajamos“, destacando que la exministra Fernández hizo “lo correcto” con su salida. El jefe de esa bancada, Gustavo Benavente, en tanto, expresó que con su renuncia “hay una especie de reconocimiento a la responsabilidad, tanto de la ministra Fernández como de Miguel Crispi”.

En la misma UDI, la diputada Flor Weisse señaló: “El que haya renunciado o no, claro, es un punto. Reconoce que estaban actuando mal, reconocieron errores tardíamente. Pero nosotros vamos a seguir con nuestro rol y nuestro objetivo”.

Conflicto entre Chile Vamos y republicanos

Sin embargo, al poco rato la bancada del Partido Republicano realizó un punto de prensa en el que dio cuenta del retiro de dos firmas por parte de legisladores de Chile Vamos, lo que en la práctica dejaba en el piso la acusación presentada, al no tener las rúbricas suficientes para avanzar. Con ello, en esa colectividad aseguraron que volverán a presentar el libelo, esta vez solo con firmas republicana.

“Dado el retiro de dos firmas por parte de Chile Vamos, volveremos a ingresar el mismo texto que se redactó, con los mismos argumentos que Chile Vamos respaldó y que ayudó en la confección de este libelo. Lo ingresaremos con firmas republicanas y todos aquellos que quieran firmar esta nueva presentación”, señaló el diputado Cristián Araya.

En Chile Vamos, sin embargo, aseguran que nunca existió el retiro de firmas y que todo se debió a que se produjo una conversación entre las bancadas opositoras para evaluar si bajar la acusación constitucional. Finalmente, se habría generado una descoordinación entre las fuerzas opositoras, y los republicanos salieron a anunciar que insistirían en la arremetida.

Así, la acusación constitucional se mantiene. “Hemos decidido que no la vamos a retirar. Nosotros segimos con la unidad hasta el final”, dijo la jefa de bancada RN, Ximena Ossandón, aunque sostuvo que es difícil que la ofensiva tenga “viabilidad política”.

Comentarios

Notas relacionadas