
Ciudad
12 de Marzo de 2025Las razones de por qué el sur de Chile lidera en el ranking de ciudades más contaminadas del continente, pese a que expertos destacan mejoría
Coyhaique, Pitrufquen, Angol y Nacimiento están en el top cinco de ciudades más contaminadas del continente de acuerdo con el Informe sobre la calidad del aire mundial 2024, publicado recientemente. Expertos afirman que el principal motivo de esto es por el uso de leña, pero destacan que Chile ocupa más puestos en el ranking solo porque tiene mejores niveles de medición en el continente. Al mismo tiempo, destacan que la contaminación a nivel nacional ha ido disminuyendo, sobre todo en los casos más críticos.
Compartir
El último Informe sobre la calidad del aire mundial de 2024, publicado este martes por la empresa IQ Air, reveló que seis ciudades de Chile están dentro del ranking de las diez ciudades más contaminadas del continente.
En particular, se trata de Coyhaique (segundo lugar), Pitrufquen (tercer lugar), Angol (cuarto lugar), Nacimiento (quinto lugar), Victoria (noveno lugar), y Osorno (décimo lugar).
Todas son ciudades del sur del país, que se han mantenido en el listado de las más contaminadas del Sudamérica por años. De todas formas, especialistas sacan cuentan positivas de estos datos, argumentando que el motivo de por qué Chile tiene tantas comunas en el ranking de las ciudades más contaminadas, es porque tiene mejor medición.
Si bien, de las ciudades en que se realiza la medición solo Punta Arenas cumple con las directrices de material particulado 2.5 fijadas por la OMS, gran parte de las ciudades del país disminuyeron sus niveles de contaminación. De hecho, Coyhaique logró salir del primer lugar del ranking.
“Gran parte de las mediciones de Latinoamérica están en Chile y por lo tanto no es sorpresa que tengamos más estaciones porque básicamente nosotros tenemos más de 40 o 50 localidades midiéndose. Siendo que en el resto de Latinoamérica hay algunos países donde no hay ninguna medición”, explica el exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, sobre la posición de las ciudades de Chile en el ranking.
Klaus Gayer, académico de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor, agrega que “hay que ver el lado positivo. Antes Chile estaba con nueve de las diez más contaminadas, ahora ya bajamos a seis y ha habido una mejora. Aún así tenemos en la zona sur de Chile condiciones climáticas que nos generan también un aumento de esta situación”.
Por qué Chile tiene tantos casos en las ciudades más contaminadas de Chile y los factores de la contaminación en el sur
Entre la visión de los especialistas existe coincidencia de que Chile tiene más ciudades en el ranking de las más contaminadas de la región, solo porque tiene mejores estándares de medición.
“Chile tiene de los estándares más altos y muy buenos equipos para medir material particulado. Eso también genera que tengamos siempre resultados que son altos, versus otros países que en muchos lugares ni siquiera tienen control“, señala Gayer. De todas formas, agrega que “no quiere decir que estemos bien, tenemos un problema severo, pero no hay que ser alarmista y pensar que somos los únicos”.
En el ranking de las ciudades más contaminadas, gran parte de las que tienen índices preocupantes. 40 tienen niveles de contaminación cinco veces superiores a los sugeridos por la OMS. De estas, gran parte están en el sur del país, y el motivo es principalmente por las estufas a leña.
“Hacia el sur, la mayoría de las ciudades que están mencionadas en este informe, es casi única y exclusivamente con el tema de la leña. Debería ser sobre el 90% de la contribución a la situación de calidad del aire, la contaminación por leña“, explica Ricardo Irarrázabal, exsubsecretario de Medio Ambiente.

Klaus Gayer agrega que “lo principal es el tema de la calefacción a leña. Se ha tratado de hacer el cambio a pellet, pero es caro y hay poca disponibilidad en los momentos más críticos”.
Como cuenta positiva, Marcelo Mena postula que “Coyhaique ya dejó de ser la ciudad más contaminada de Latinoamérica. Antes su concentración máxima en el año 2016, fue 64, y hoy día cerró en 40. Por lo tanto, estamos hablando de una reducción muy significativa de la contaminación, cerca del 40 %“.
En tanto, la Región Metropolitana logró salir del ranking, principalmente por los planes de descontaminación.
El progreso de la descontaminación en la Región Metropolitana
La razón de por qué la Región Metropolitana ha reducido sus niveles de contaminación, según explica Ricardo Irarrázabal, es porque en la comuna se comenzaron a implementar los primeros programas de medición de material particulado, y posteriormente los planes de descontaminación.
“Hay una mucho mayor historia de planes de descontaminación en Santiago, donde la contaminación ha permitido que se baje en varias décadas en más de 70% la concentración anual. Eso hace que esté fuera del ranking”, afirma Marcelo Mena.
Junto a esto, el exministro destaca que el problema ha sido que se han concentrado los planes de descontaminación en ciudades grandes, dejando de lado otras comunas.
“Lo que preocupa es la demora de la llegada de otros planes de contaminación. (…) Y por eso aparece Pitrufquén y Victoria como algo alto, siendo que básicamente su alta concentración se da en vista de que hemos centrado los esfuerzos en las capitales regionales, pero postergado en las ciudades más pequeñas“, explica.