
Tiempo Libre
1 de Junio de 2025Ciencia ficción hecha en Chile: el ambicioso proyecto “7 infinitos” y su mirada de la singularidad tecnológica
Se trata de una miniserie de cinco capítulos creada por el chileno Mauricio Santos, la que aborda el concepto de la singularidad tecnológica, ese escenario teórico en el que el crecimiento tecnológico se vuelve incontrolable e irreversible. Eso sí, para poder ejecutar este proyecto, su autor manifiesta la necesidad de contar con ayuda estatal y de privados.
Compartir
“7 Infinitos” es el nombre de un ambicioso proyecto audiovisual del chileno Mauricio Santos, quien a través de esta miniserie de 5 capítulos pretende elevar el desarrollo del género de la ciencia ficción en nuestro país a niveles internacionales.
Según describen desde la producción, “7 Infinitos” aborda uno de los conceptos más disruptivos del siglo XXI: la singularidad tecnológica, aquel “escenario teórico en el que el crecimiento tecnológico se vuelve incontrolable e irreversible”, de acuerdo a una definición publicada por IBM.
“La trama gira en torno a Ángel, un agente del futuro enfrentado a la inminente extinción de la mente biológica. Una superinteligencia amenaza con atrapar a la humanidad en una dimensión paralela, y solo una joven chilena tiene la clave para descifrar el camino hacia la salvación”, detallan.
Junto a Mauricio Santos, en este proyecto participan Tomás Caniuleo como coguionista, Luis Espin, Óscar Palet, además Yaldana Belver desde España y Rosario Serna desde México.
Pero para que este proyecto pueda ver la luz, el propio Mauricio Santos sostiene que se hace necesaria la ayuda estatal, como también de privados. El autor asegura que “7 Infinitos” ya ha llamado la atención en el circuito internacional, sin embargo no logra mayores apoyos en materia de financiamiento.
Por eso, desde la producción hacen un llamado a entidades como Film Commission, para que puedan apoyar esta propuesta de ciencia ficción hecha en Chile.
En búsqueda de financiamiento
“No estoy esperando que me llegue todo gratuitamente. He postulado a fondos del Fondart, fondos internacionales, pero lamentablemente las gestiones del Gobierno y de instituciones privadas están muy al debe, porque quieren apostar sobre seguro”, sostiene Mauricio Santos, guionista y productor autodidacta, y quien fue gestor del Acuerdo internacional de coproducción cinematográfica y audiovisual entre Chile y España.
“Todas las gestiones que he hecho han sido autofinanciadas, por ejemplo he hecho crowdfunding. Solo espero que la empresa privada apueste a mi trailer, después de 7 años necesito apoyo del Estado, un tipo de financiamiento para hablar sobre la singularidad tecnológica en Chile”, complementa.