
Deportes
19 de Junio de 2025¿Actuará o no el Consejo de Presidentes de la ANFP? Las distintas señales que apuntan a que los clubes respaldarán a Pablo Milad hasta el final
El presidente de la ANFP señaló la semana pasada que está abierto a dejar su cargo en el caso de que estén los argumentos en su contra. El Consejo de Presidentes, entidad conformada por los clubes de Primera A y B, tiene la facultad de llamar a una sesión extraordinaria para reunirse con el presidente. Sin embargo, DLT Sports se contactó con 23 clubes entre Primera A y B, y las señales van por el lado contrario.
Compartir
“Si en un futuro los presidentes me proponen que no siga, está la disposición, pero he recibido más apoyo que rechazo dentro del consejo con los llamados”, esas fueron las palabras de Pablo Milad hace seis días, cuando volvía al país luego de participar en el último congreso de la Conmebol.
El mandato dura hasta 2026, sin embargo, no se descarta que se llamen elecciones anticipadas para que Milad deje el cargo. De hecho, Radio ADN reveló hace unos días que 10 clubes (8 de Primera y 2 de la B), están juntando adherentes para poder sacar al mandamás del fútbol chileno.
¿Qué facultades tienen los clubes para poder sacar a Milad?
Los presidentes de Primera A y B, actúan como consejeros y toman decisiones de acuerdo a los estatutos de la ANFP. En ese sentido, ¿qué dice el reglamento?
En primer lugar, tiene la facultad para llamar a una sesión extraordinaria y en esa reunión proponer una moción de censura contra el presidente de la ANFP.
¿Cómo pueden hacer esto?
Según el artículo 21 del reglamento de la ANFP, “las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente cuando así lo acuerde el Directorio, o cada vez que lo soliciten por escrito, un tercio a lo menos de los clubes asociados, indicando el o los objetos de la citación”.
Entonces, en primer lugar de los 32 clubes, un tercio tiene que estar de acuerdo con llamar a esta sesión extraordinaria para que pueda ser convocada y el objeto de citación tiene que ser la censura del presidente.
El artículo 10 de los estatutos de la ANFP dice lo siguiente: “El Consejo podrá censurar al Presidente, al Vicepresidente, al Directorio, a uno o más Directores, a los miembros del Tribunal de Disciplina, a los miembros del Tribunal de Asuntos Patrimoniales, a los miembros del Tribunal de Honor, y a los miembros el Directorio del Cuerpo Arbitral, de acuerdo al siguiente procedimiento:
- Debe ser planteada por diez Consejeros, a lo menos, en el caso del Presidente, y por el Presidente de la Asociación o cinco representantes, a lo menos, en todos los demás casos.
- Presentada la censura en forma reglamentaria, el Directorio convocará a una sesión extraordinaria para ser conocida y votada, dentro de los diez días hábiles siguientes a su presentación.
- Las censuras serán acogidas cuando sean aprobadas por los dos tercios de los votos de los clubes afiliados.
- Una vez aprobada, el o los afectados deberán hacer abandono inmediato de su cargo.
Luego presidirá interinamente la Asociación el Presidente del Tribunal de Honor, quien deberá convocar a sesión extraordinaria de Consejo, dentro de los quince días siguientes, para elegir un nuevo Directorio que durará el tiempo que falte por cumplir al censurado. El interino estará habilitado para postular a un cargo en el Directorio que debe elegirse.
Esta facultad nunca ha sido utilizada para echar a un presidente de la ANFP en la historia de nuestro fútbol. Por ejemplo, con Sergio Jadue, por sus casos de corrupción, no hubo necesidad ya que él renunció al cargo antes que esto pasara.
¿Los clubes tomarán alguna acción respecto a la gestión de Pablo Milad?
DLT Sports se contactó con 23 clubes de Primera División y de la B, y se le preguntó a cada equipo lo siguiente: “¿Se ha considerado, como Consejo de Presidentes, tomar alguna acción respecto a la gestión de Pablo Milad y su administración?
13 equipos no contestaron a los llamados. Entre los otros 10 que sí contestaron, 8 de ellos respondieron que no se referirán al tema con la prensa, ya que es algo que se habla internamente en el Consejo de Presidentes.
De los otros dos restantes, un equipo de Primera División señaló que: “El club no tiene intenciones por el momento de realizar alguna acción que involucre la gestión de Pablo Milad”.
Y el último club, de Primera B señaló que “no hay una forma que los presidentes saquemos a la administración (…) la censura aplica para casos como el de Jadue, no que la selección haya quedado eliminada del Mundial, la censura ocurre para casos graves”. Además, comentó otra posibilidad para la salida de Milad: “La única forma sería que le pase lo que le pasó a Sebastián Moreno, que el propio directorio empezara a renunciar y así se quedaría sin quórum para accionar”.
Recordemos que Milad fue reelegido por el Consejo de Presidentes en el año 2022 por una amplia mayoría. Universidad Católica, Antofagasta, Curicó, Everton, Cobresal, Ñublense, Colo Colo, Unión Española, O’Higgins, Palestino, Cobreloa, Rangers, Barnechea, Wanderers, Santiago Morning, Santa Cruz, Puerto Montt, Copiapó, Melipilla, Magallanes, U. de Concepcion, Temuco, Iquique y Recoleta.
Si todo marcha como está, Pablo Milad será el presidente de la ANFP hasta noviembre de 2026, fecha en la que habrá nuevas elecciones en el fútbol chileno.