
Política
1 de Julio de 2025Huérfanos de Carolina Tohá: las figuras de la ex-Concertación que se debaten entre apoyar a Matthei o buscar una alternativa entre Kast y Jara
Con el triunfo de Jeannette Jara en las primarias el escenario cambió drásticamente para algunas exautoridades de los gobiernos de la Concertación. Así, hay quienes dicen estar en reflexión de cara a noviembre o se han abierto a apoyar a la candidata de Chile Vamos. Sin embargo, también hay llamados a que surjan nuevos liderazgos para las presidenciales. "El mundo de centroizquierda o de centro debería buscar una opción que nos represente. La verdad que votar por una candidata que representa una candidatura de museo a mí no me parece que sea correcto", dice Felipe Harboe.
Compartir
Huérfanos. Así dicen sentirse figuras de la ex-Concertación luego de que el domingo pasado la candidata comunista Jeannette Jara venciera en las primarias de la izquierda, con una aplastante victoria sobre la postulante que promovieron los partidos de centroizquierda, Carolina Tohá.
El resultado ha provocado un reordenamiento de los apoyos en la centroizquierda, sobre todo a nivel de figuras que fueron parte de los gobiernos de la Concertación y que habían manifestado su apoyo a la exministra del Interior.
Aquel fue el caso de que exautoridades como Jorge Correa Sutil, Ignacio Walker y Jorge Burgos, que habían apoyado abiertamente a Tohá.
Figuras de la Concertación que habían apoyado a Tohá
Burgos, sin embargo, hasta el momento ha sido el único de los tres en cruzar el río y manifestar su apoyo hacia una opción de la derecha, como es la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), en caso de que esta enfrente en una segunda vuelta a Jeannette Jara. “Por estado de necesidad, votaría por Matthei”, dijo en conversación con Radio Bío Bío.
Eso sí, dijo que votaría nulo o blanco en caso de que el escenario sea entre Jara y José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano.

Jorge Correa Sutil, en tanto, sostuvo a The Clinic que se encontraba en estado de reflexión y reconoció lo complejo del escenario posprimarias. “Estoy todavía mirando y pensando”, dijo.
Por su parte, Ignacio Walker respondió: “Me declaro en estado de reflexión pero no votaré ni por Kast ni por Jara”.
Felipe Harboe: “El mundo de centroizquierda o de centro debería buscar una opción que nos represente”
En la misma línea hay quienes esperan que surjan otras opciones de centro. Algunos apuntan a que la DC logre levantar un liderazgo o ponen sus esperanzas en sentirse representados por un independiente que consiga el requisito de 35 mil firmas que exige la ley para postular a La Moneda.
En esa posición se encuentra el exconvencional y exsenador Felipe Harboe. El ex-PPD comentó a The Clinic que “el mundo de centroizquierda o de centro debería buscar una opción que nos represente. La verdad que votar por una candidata que representa una candidatura de museo a mí no me parece que sea correcto”.
“Me da la impresión de que hay mucha gente de centroizquierda que se siente un poco incómoda con esa candidatura. Pero bueno, algunos lo dirán, otros no. Yo no participaría de una candidatura como esa, así que hay que esperar a ver qué es lo que pasa”, añadió.
Consultado sobre si es más proclive a la opción de Matthei, Harboe respondió: “Insisto, todavía está muy abierto el panorama presidencial. Hay que esperar”.
Por otra parte, el expresidente de la Cámara de Diputados Jorge Schaulson manifestó en sus redes que después del resultado de primarias su voto será para Matthei.
Hoy, en tanto, dirigentes del partido Amarillos por Chile, a través de una carta a El Mercurio, manifestaron que el resultado de la primaria “y el pobre resultado de la candidata Tohá nos permite inferir que en este nuevo escenario los sectores de centro que la respaldaban han quedado huérfanos”.
En ese sentido aseguran que se abre una oportunidad para que Matthei “represente una candidatura de unidad y esperanza que reúna al 62% que triunfó en la Convención Constitucional de 2022”.
El texto era firmado por el timonel de la tienda, el diputado Andrés Jouannet, y dirigentes de la ex-Concertación, como la exministra Mariana Aylwin y el exministro René Cortázar.