Vía Clarin.com Mientras en la Cámara de Diputados se lleva adelante el debate por la ley de memorándum con Irán, impulsada por el Gobierno en el marco de la causa Amia, en las puertas del Congreso se realizó un acto en contra de la iniciativa. El acuerdo firmado por el gobierno de Argentina y el […]
Compartir
Vía Clarin.com
Mientras en la Cámara de Diputados se lleva adelante el debate por la ley de memorándum con Irán, impulsada por el Gobierno en el marco de la causa Amia, en las puertas del Congreso se realizó un acto en contra de la iniciativa.
El acuerdo firmado por el gobierno de Argentina y el de Irán pretende esclarecer el atentado ocurrido a la mutualista judía AMIA donde murieron 85 personas y por lo que están acusados ocho iraníes y un libanés.
La Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia, Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia, junto a agrupaciones de izquierda, se movilizaron en contra del acuerdo con Irán y en reclamo de Justicia para las 85 víctimas del atentado a la entidad judía.
“Exigimos la investigación de la conexión local, por una comisión investigadora independiente. Justicia para las víctimas de la masacre de la AMIA”, se leía en la pancarta sobre el escenario
Los organizadores del acto sostienen que la norma impulsada por el Gobierno será una ley de Punto Final en la investigación del hecho.
La principal oradora, Laura Ginsberg, dirigente de Apemia, volvió a responsabilizar al Estado del encubrimiento de los autores de la masacre de la AMIA y pidió la apertura de los archivos de la SIDE.
“Trajeron diputados truchos para hacer aprobar esta verdadera porquería”, afirmó Ginsberg. Y agregó que “el Gobierno ya sabe que esta ley no lleva a la verdad”. Mientras, desde el público se abucheaba al canciller Héctor Timerman, encargado ayer de exponer la propuesta gubernamental en comisión.
En tanto, la DAIA mantiene una vigilia en las inmediaciones del Parlamento, a la espera de la votación de los legisladores. En la Cámara Baja se espera que la discusión continúe durante la madrugada, debido a la cantidad de legisladores que hay anotados para exponer sobre el tema
Las críticas de los manifestantes a la aprobación de la ley se vieron traducidas en carteles colgados en las rejas del Congreso, donde podían leerse duras consignas contra el Gobierno y otras contra los