Nacional
13 de Diciembre de 2015Intendente de La Araucanía y ataques incendiarios: “Hay tensión porque no hemos sido capaces de asumir nuestra interculturalidad”
La autoridad también insistió en que "no existe conflicto mapuche, estas personas son delincuentes que generan delitos violentos de alta connotación pública y que tratan de vincularlo a una causa mapuche que no es tal, porque nadie les ha dado representatividad".
Compartir
El intendente de la región sureña de La Araucanía, Andrés Jouannet, aseguró que los ataques que se producen en la zona son “actos delictivos”, que no tienen nada que ver con la reivindicación del pueblo mapuche.
Desde hace años, en La Araucanía se arrastra un conflicto entre comunidades mapuche que reclaman tierras que consideran ancestrales y las empresas agrícolas o forestales que las poseen legalmente, con un balance de varios comuneros, policías y agricultores muertos de forma violenta.
“Si existiera conflicto mapuche tendríamos un conflicto étnico, y eso es otra dimensión. Acá lo que tenemos es una tensión intercultural porque no hemos sido capaces de asumir nuestra interculturalidad”, afirmó Jouannet en una entrevista publicada hoy en El Mercurio.
En la mayoría de los casos, en el lugar de los hechos se encuentran panfletos con reivindicaciones mapuche que según el intendente son “falsos”.
“El pueblo mapuche nunca ha sido un pueblo violento. Lo que están haciendo es inventar, a través de estas acciones, una realidad que no existe, porque la mayoría del pueblo mapuche lo que quiere es vivir en paz”, afirmó.
Para solucionar la tensión intercultural que se vive en la región, Jouannet propone “crear la comunidad de La Araucanía” además de “reconocer al otro”.
No obstante, reconoció que el Estado de Chile fue permisivo con los sectores que propiciaban la violencia en distintos grados para poder obtener beneficios en materia de tierra.
“Eso ya se terminó. Y me parece muy bueno que los parlamentarios dijeran que ya no se les va a entregar tierras a aquellas comunidades que estén en acción violenta o en tomas”, enfatizó.
Con este viaje, Bachelet satisfaría las demandas de distintos sectores afectados por la violencia, como el de los camioneros, quienes han reclamado en distintas ocasiones la presencia de la presidenta en la región.