Nacional
8 de Octubre de 2021“Una atrocidad en el momento que estamos viviendo”: Ministro Figueroa rechaza llamado a paro del Colegio de Profesores

"Que no se instale la idea de que le estamos quitando beneficios a los profesores porque esto no es cierto: al contrario, lo que estamos haciendo es mantener todos los beneficios que tienen", aseguró el secretario de Estado.
A raíz del veto interpuesto por el Presidente Sebastián Piñera, al proyecto de ley que buscaba mejorar la condiciones de los docentes, el Colegio de Profesores convocó a un Paro Social.
Está convocatoria tiene como fecha el miércoles 13 de octubre y la consigna levantada es por la “Educación y los Derechos de los Trabajadores”.
“TENEMOS UN ENEMIGO IMPLACABLE Y PODEROSO QUE NO RESPETA A NADA NI A NADIE: SE LLAMA SEBASTIÁN PIÑERA”
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) October 7, 2021
Paro Social por la Educación y los Derechos de los Trabajadores el próximo miércoles 13/Octubre en todo Chile#ParoSocial #ParoSocialPorLaEducación #ParoNacionalContraPiñera pic.twitter.com/56iJpPCSDd
En ese contexto, fue que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, en conversación con radio Concierto, se refirió tanto al veto del proyecto de ley, como al llamado a paralización.
“El veto no restringe ningún beneficio que tengan los profesores, y apunta a aumentar el nivel del sistema educativo. Estamos vetando que un profesor luego de tres evaluaciones con resultados insatisfactorias pueda ser despedido”, sostuvo.
“El proyecto de ley limitaba las ofertas de capacitaciones de los profesor. La limitación de estas actividades atenta contra el desarrollo del sistema educativo. Son medidas específicas que no afectan directamente a los profesores, pero sí al sistema”, agregó.
“Que no se instale la idea de que le estamos quitando beneficios a los profesores porque esto no es cierto: al contrario, lo que estamos haciendo es mantener todos los beneficios que tienen”, sentenció el ministro.
Por otro lado, en cuanto al Paro Social, el encargado de la cartera de educación señaló que “hemos invitado a conversar permanentemente al Colegio de Profesores y no llegan. Es fácil instaurar la idea de que no hay dialogo cuando se niegan a conversar”.
“Hay que movilizarse para asegurar el mejoramiento de nuestra educación. El llamado a paralizar no corresponde en esta situación. No creo estar tan loco, pero me parece una atrocidad en el momento que estamos viviendo”, concluyó Figueroa.