
Actualidad
30 de Diciembre de 2021Mascotas y fuegos artificiales: qué hacer ante el ruido y la luminosidad extrema en Año Nuevo
Los animales sufren con el estruendo y la inusitada luminosidad de los espectáculos pirotécnicos. En The Clinic, intentamos buscamos alternativas para hacer más llevadera esta situación.
Compartir
Con la mayor apertura tras la disminución de casos de covid, algunas comunas han anunciado el regreso de los shows pirotécnicos para el Año Nuevo. Sin embargo, los que pueden pasarla mal con los fuegos artificiales son las mascotas y la fauna en general, considerando que son mucho más sensibles a los ruidos y a las luces que los humanos.
La Región Metropolitana no tendrá la clásica exhibición de la torre Entel, que lo suspendió por tercer año consecutivo. Por razones económicas o sanitarias, la mayoría de los municipios.
Donde sí se recuperará esta tradición será en Valparaíso y Viña del Mar, retomando el tradicional “Año Nuevo en el Mar”, con casi 20 minutos de pirotecnia.
La única zona de la capital que sí contará con el espectáculo será Las Condes, con cerca de 15 minutos de show pirotécnico en el cerro Calán. Estos tres eventos incluirán un sistema desestresante para las mascotas, iluminando previamente el cielo y lanzando fuegos artificiales de menores decibeles.
¿Cómo? Los fuegos artificiales que se lanzarán estarán acompañados de pirotecnia con decibeles especiales para que las mascotas se puedan adaptar al sonido del espectáculo
— Daniela Peñaloza (@danielapenaloza) December 28, 2021
Dejando de lado el debate sobre la necesidad de estos shows, no está demás revisar algunas medidas útiles para ayudar a las mascotas a sobrellevar los espectáculos de fuegos artificiales.
Cómo enfrentar el show pirotécnico
Tal como le puede ocurrir a cualquier persona cuando escucha un ruido estruendoso y repentino, para los animales este tipo de eventos pueden ser estresantes y desorientadores, sobre todo si se le suma la luminosidad. La idea es ayudar a las mascotas para que lo pasen lo mejor posible.
Tanto con perros como con gatos, es clave asegurar toda posible vía de escape, tales como puertas, ventanas y balcones. La respuesta más instintiva frente al miedo es huir de la fuente, por lo que es esperable que intenten escurrirse hasta por debajo de la reja. La recomendación es que queden siempre a resguardo y protegidos, para evitar accidentes.
Ante una posible evasión, es imprescindible que las mascotas cuenten con una identificación que tenga, al menos, su nombre y un teléfono de contacto. Si no tiene chapita, puedes improvisar anotando tu celular en el collar con un plumón permanente. Y recuerda que, por ley, las mascotas deben ser identificables con una chapita o con un chip en caso de extraviarse.
También te dejamos algunos consejos para evitar que tu mascota se pierda en estas fechas, proporcionados por la Fundación Garras y Patas, que se dedica al rescate animal.
Se acerca el fin de año y los fuegos artificiales. El humano aún pone su bienestar y entretención por encima de otros seres vivos (sí, botar mascotas cabe en este molde). Prepárate para que tu mascota no pase tan mal rato y no se pierda. #TenenciaResponsableGyP #CuidaATuMascota pic.twitter.com/tqinhMyyC4
— Garras y Patas (@F_GarrasyPatas) December 27, 2021
De acuerdo con el académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián Pablo Gómez, lo mejor es generar una zona segura dentro del hogar donde el animal se sienta cómodo y seguro. También se pueden poner barreras sensoriales, con música clásica, ruido blanco o algunos audios pensados especialmente para los animales, cerrando las cortinas y poniendo la luz tenue, para hacer más amigable el proceso.
Lo ideal es que “esté acompañado, generando contención, porque es un proceso difícil”, señala Gómez. Es esencial, también, no dejarlos atados y evitar que queden elementos que puedan romperse o ser peligrosos para ellos si deben quedar solos en casa.
El también magíster en Etología Clínica y Bienestar Animal de la Universidad Complutense de Madrid hace un llamado también a evitar los sedantes en los animales, considerando que el más usado (conocido comercialmente como “Pasifor”) no genera un efecto a nivel de conciencia. “Lo que hace es generar un relajo muscular. Imaginemos que tenemos un perro con mucho miedo pero que no se puede mover, como una camisa de fuerza. Está sufriendo el mismo estrés, pero muscularmente está limitado”, explica.
Uno de los consejos más clásicos es cansar a las mascotas, sacándolas y jugando con ellas más de lo normal durante ese día. Esto, con la finalidad de que puedan relajarse y dormir mejor. Sin embargo, los cambios de rutina también pueden estresar a los animales, generándoles inseguridad y provocando el efecto contrario. En ese caso, dependerá de cada mascota si conviene o no cansarla, de acuerdo a su personalidad.
Para prepararse para 2022
Según el académico, es esencial que este tipo de situaciones se vean con tiempo, puesto que son eventos que son de por sí estresantes y, por ello, se trabaja con la desensibilización de los animales a estos ruidos fuertes. Es decir, con al menos un año de anticipación se prepara a la mascota a no sentirse tan afectado con estos ruidos.
“La recomendación es que pregunten a los etólogos, que son los veterinarios encargados de solucionar trastornos de comportamiento, para que empiecen a trabajar para el próximo año. Son procesos muy estresantes, hay perros y gatos que se ven muy afectados, que se pierden o sufren accidentes. La invitación es a corregirlo con tiempo”, señala el experto.