Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

11 de Abril de 2022

Miguel Urrelo, retrato al poeta quechua que regresa a su infancia

Miguel Urrelo retratado por álvaro de la fuente

En diciembre 2018, el fotógrafo Álvaro de la Fuente presentó "Diálogo: Retrato Literario Indígena", un banco de imágenes con retratos de 20 escritores mapuches. Esa vez comentó que “ojalá en el futuro estén todos los pueblos originarios de nuestro país”. Ahora, cuatro años después, el fotógrafo presentará la segunda parte de su proyecto: 30 nuevos retratos de escritores aymaras, atacameños, diaguitas y quechuas. The Clinic conversó con Miguel Urrelo, poeta quecha que fue uno de los retratados y que pasó su infancia en Amincha, un campamento de la azufrera Aucanquilcha, en el altiplano chileno. De la Fuente, para fotografiarlo, lo hizo regresar allí.

Por

El 19 de diciembre del 2018, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el fotógrafo Álvaro de la Fuente presentó la primera parte de “Diálogo. Retrato Literario Indígena”. Un proyecto, financiado por el Fondart de ese año y que contempló un banco de imágenes en línea de 20 escritores mapuche. 

Desde aquella presentación, la idea de Álvaro era ampliar la cantidad, no sólo de escritores, sino que de pueblos originarios presentes en su registro disponible en www.escritoresindigenas.cl. A partir de entonces recorrió el país en busca de nuevos autores a quienes retratar. Uno de ellos fue Miguel Urrelo, un escritor quechua , autor de cinco libros entre poemarios y relatos andinos.

Miguel nació en Siqsicha, pequeño pueblo situado en Bolivia cerca de la frontera con Chile. Esa misma línea geográfica divisoria que trazó el conquistador, pero que para los pueblos originarios no significaba nada. En ese lugar vivió sus primeros años y fue donde “cimentó su relación espiritual con la Pachamama”.

Pero su tierra no solamente es la de donde nació, sino que también la del lugar donde comenzó a tener noción de la vida. Por razones laborales de su padre, se trasladó junto a su familia a Amincha, un campamento de la azufrera Aucanquilcha, en el altiplano chileno. Un lugar donde según las propias palabras su taita y los otros padres del pueblo “ofrendaron la vida para la extracción del azufre, siendo explotados”.

Pese a la compleja situación de su progenitor, Miguel reconoce que desde temprana edad entendió la visión distinta que su pueblo tenía del universo. “Para nosotros la tierra, el lugar, es nuestra madre. Entonces, hay un lazo inviolable con la tierra. Ahora, eso ha sido trajinado en la mayoría de nuestras culturas. Muchos podrán discernir de ello, o tener una percepción distinta, en distintos niveles. Pero siempre está ahí el lazo con la tierra, con el lugar donde uno nació, donde uno se crió, y por eso nosotros tenemos esa capacidad de interactuar con la naturaleza, de conversar(…) Yo cuando niño conversé con mi tierra. Y conversé con el agua, con los ríos. Con los cerros”, explica.

Fue en esa misma tierra donde Miguel realizó parte de sus estudios básicos; luego, tras la muerte de su padre en 1968, emigró junto a su madre y sus hermanos a Ollagüe, donde tuvo una breve estadía, para luego radicarse en Calama. Y si bien Miguel no aprendió a hablar el quechua a través de su papá, quien no heredó la lengua a sus hijos, fue en Calama donde se volcó a aprender.

Siendo ya mayor, Miguel emprendió la tarea pendiente con su lengua ancestral, procurándose los conocimientos necesarios que ha ido perfeccionado a través de su participación en distintos cursos. Un camino que emprendió con el taller “Lengua Quechua intensivo oral y escrito”, dictado por el Consejo Lingüístico Quechua y la Oficina de Asuntos Indígenas San Pedro de Atacama -CONADI- el año 2009.

Junto con aprender el idioma, Miguel también empezó a hacer eso que hacen los hombres y mujeres hábiles con las palabras: manifestar la belleza y el sentimiento estético a través de su lengua. Con los años Miguel se convirtió en un poeta. Un poeta quechua.

Hoy, es el propio Miguel Urrelo quien imparte cursos y talleres de lengua quechua básico. Además preside la Asociación Indígena Quechua Rijch’ariy de Ollagüe y el Consejo Lingüístico Quechua, de la Asociación de Escritores de Calama. También es fundador y presidente de la Academia Nacional de Lengua y Cultura Quechua.

Volviendo a la tierra

Con toda su historia y sus cinco publicaciones, Miguel Urrelo fue contactado por el fotógrafo Álvaro de la Fuente y su equipo el año 2020. Allí le comentaron sobre la idea de fotografiarlo y dejar registro de su obra para la segunda etapa de su proyecto.

“El tenor de los escritores indígenas es que son nombres desconocidos, incluso me atrevería a decir que la figura de Elicura Chihuailaf, premio nacional de Literatura, tampoco es la de alguien tan conocido. Esa es la premisa del proyecto poder acercar e ir a estos escritores que nosotros consideramos que son valiosos, no sólo en su literatura, sino como fuente de conocimiento”, comenta de la Fuente sobre “Diálogo”.

La solicitud sorprendió a Miguel, quien aceptó de inmediato la propuesta.  Él mismo aconsejó que la sesión de fotos se realizara en Amincha, el pueblo de altura y azufre en donde habló con la tierra cuando era un niño.

Miguel Urrelo Valdivia, Escritor Quechua, autor de cinco libros entre poemarios y relatos andinos. Amincha, Calama, Chile, 2020-11-18 (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)

La travesía para la fotografía comenzó temprano: “Recuerdo que salimos cerca de las 4 am de Calama y llegamos a este lugar increíble, estábamos emocionados y apunados. Allí todavía viven dos señoras, que viven solas allá. Lo más lindo es que pudimos hacer fotos en una de las casas donde vivió Miguel”, comenta el fotógrafo.  

El reencuentro con su tierra fue especial para el poeta: “Fue hermoso, porque fue un encuentro de cariño. Coincidimos juntos cuando estaba floreciendo la Rica Rica y el aroma que desprende la vegetación es dulce. Es un aroma exquisito”.

Un aroma que lo transportó a su niñez:

“Todo me transporta a mi niñez cuando llego para allá. Pero todo me transporta también a mi padre, a mi madre, a la familia, a la gente y a la tierra, a la vida. A entender, a sentir que uno es parte del medio”, agrega Miguel Urrelo, quien en medio de ese olor se dejó fotografiar. En una fotografía que retrata parte de su obra. Un poema llamado Kutiy, y que en castellano significa regreso:

Regresé para mirarte ausente del ruido mundanal

para sentir el aliento gélido y candente de las montañas

regresé para abrazarte con mi perenne nostalgia eterna

para acariciar tu piel de azufre, de yareta, de queñua


Miguel Urrelo Valdivia, Escritor Quechua, autor de cinco libros entre poemarios y relatos andinos. Amincha, Calama, Chile, 2020-11-18 (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)

Los otros retratos Álvaro de la Fuente

Además de los retratos al poeta Miguel Urrelo, el próximo miércoles a las 19:00 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se presentará una proyección de fotografías de otros 29 escritores indígenas.

El encuentro contará con las lecturas poéticas de María Huenuñir, Emilio Antilef, Juan Colil, Josué Gutiérrez, Ramón Guzmán Ralliman y José Domingo Rojas.

Los 30 escritoras y escritores se sumarán al registro de “Diálogo. Retrato Literario Indígena”, un banco de imágenes de escritores indígenas residentes en nuestro país que se encuentra alojado en el sitio www.escritoresindigenas.cl, e incluye fotografías, registro sonoro y reseñas de Klaura Anchio , Amalia Andaur, Emilio Antilef, Carmen Gloria Campillay, Margarita Canio Llanquinao, Juan Colil, Emilio Guaquin, Karla Guaquin, Josué Gutiérrez, Ramón Alberto Guzmán Rallimán, Maria Huenuñir Antihuala, Juan Paulo Huirimilla, Manuel Ladino, Gloria Lepilaf Ñonque, Leonel Lienlanf, José Maldonado Segovia, Juan Carlos Mamani, Faumelisa Manquepillán Calfuleo, Ricardo Marileo, Cecilia Nahuelquín, Fernando Pairican, Osvaldo Rojas, José Rojas Piñones, Miriam Torres, Marta Trecaman, Miguel Urrelo, Kutral Vargas Huaiquimilla, Lore Vilca, Eva Vilca y Tomás Vilca.

Mira aquí un adelanto de algunas de las fotografías:

Karla Patricia Guaquin Barrientos (Puqueldon, Isla Lemuy, 1981). Poeta y Werken de la Comunidad huicha Pucatue, su obra ha sido publicada en numerosas antologías. (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)
Juan Paulo Huirimilla Oyarzo (Calbuco, 1973). Escritor y poeta williche, trabaja como profesional en el área de Lenguaje en el Departamento de Educación, DAEM, de la Municipalidad de Puerto Mont (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)
Rosa Amelia Andaur Huechante nació en Tralcao, comuna de San José de la Mariquina. Es profesora de Estado en Castellano y Licenciada en Filosofía y Educación (Universidad Católica de Valparaíso. ( ©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)
Kütral Vargas Huaiquimilla (Calbuco, Wallmapu) Poeta, artista visual y performer Mapuche Huilliche. (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)
Juan Carlos Mamani Morales (Putre, 1961). Escritor y lingüista aymara, integrante de una comunidad histórica vinculada a los pueblos de Chucuyo y Parinacota en Putre, Provincia de Parinacota (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)
José Domingo Rojas Piñones, poeta de origen Diaguita, miembro del consejo regional de Copiapó, autor del poemario “Poemas Diaguitas”. Copiapó, 26/05/2021 (©Alvaro de la Fuente/escritoresindigenas.cl)

Notas relacionadas

Deja tu comentario