medioambiente
22 de Marzo de 2023VIDEOS. De la Laguna Aculeo al río Petorca, los registros que grafican la profunda crisis hídrica en Chile y el rol de la acción humana

Varios son los casos de sistemas de agua dulce del país que se han visto afectados en los últimos años. No solo la falta de lluvias ha incidido en esto, ya que estudios demuestran el importante rol que ha jugado la acción humana, incluso con con extracciones ilegales que han perjudicado a los habitantes de estas zonas.
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, con lo que se busca generar conciencia sobre la importancia de este elemento y buscar soluciones para combatir la crisis hídrica. La fecha fue establecida por la ONU, la cual destacan como “una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera”.
“Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz”, advierte el organismo internacional.
En Chile el escenario sigue siendo problemático en diferentes frentes. Uno de estos es la preocupante situación de los sistemas de agua dulce del país que se han visto afectados por las sequías. Ríos que han visto disminuidos sus caudales o lagos completamente secos son prueba de esta situación en la que también existe responsabilidad de la acción humana.
En esta línea, aquí repasamos algunos casos que han marcado al país:
Laguna de Aculeo sin agua
Uno de los casos emblemáticos en la Región Metropolitana es el de la Laguna de Aculeo ubicada en Paine. Esta ha dejado desoladoras imágenes que muestran su estado completamente seco, impacto que sería irreversible según expertos.
A inicios de 2022 se dio a conocer incluso un estudio en que le que se afirmaba que esta perdió su agua por culpa de la acción humana. “La Laguna de Aculeo se secó gracias al consumo más que nada y muy poquito que tuvo que ver la escasez de lluvia”, afirmó el hidrólogo e investigador, Pablo García-Chevesich, a Cooperativa.
Que triste ver la laguna Aculeo seca, pic.twitter.com/eEKjAOURQA
— Cristián Gonzalez (@chuzos) August 1, 2021
Bajo caudal en el río Maipo
Preocupación generó en enero de 2023 la noticia de que por primera vez en la historia el Río Maipo no había logrado desembocar en el océano Pacífico. Producto del bajo caudal el curso de agua no logró conectar con el mar e incluso se formó una especia de barrera que se podía atravesar caminando.
En redes sociales se compartieron algunos registros del hecho. “¡Tristeza, rabia e impotencia!”, expresó el editor periodístico de El Tiempo en Chilevisión, Alejandro Sepúlveda, quien fue uno de los que publicó las imágenes añadiendo: “Por favor, no digan que es sólo por la sequía”:
😱 ¡Tristeza, rabia e impotencia! Por primera vez, dice la gente de la zona, las esmirriadas aguas #RíoMaipo no logran llegar al mar.
— Alejandro Sepúlveda Jara (@Sepulinares) January 20, 2023
Registro 19/01/23 y se puede caminar por la que fuera la desembocadura del maltratado #Maipo
Y, por favor, no digan que es sólo por la sequía. pic.twitter.com/MtBeTjFBpX
Crisis en Petorca
El Río Petorca es otro de los casos emblemáticos en Chile que demuestran la crisis hídrica que arrastra el país desde hace años. Desde 2006 el cauce natural ha visto drásticamente afectado su caudal, provocando además una falta de acceso al agua a los habitantes.
Si bien la escasez de precipitaciones se apuntó como una de las principales causas, el uso agrícola, especialmente en la producción de paltas, y la extracción ilegal terminaron sepultando a la zona en una profunda crisis.
Saqueo de agua en petorca pic.twitter.com/mkzFM3Z5dm
— Hector (@hector_c_m) September 26, 2019
Incluso en febrero de 2022 un estudio de de investigadores de la U. de Chile destapó el descarado negocio de empresarios agrícolas de Petorca. Así, se reveló que estos, teniendo un superávit de agua, son los mismos que la venden después a las comunidades a través de camiones aljibe.
¡El Agua para Chile! 💧Ahora #cabildo y #petorca la gente se aburrió de las mentiras y exige que el gobierno deje de inventar “mesas” y de soluciones concretas. Sigue la muerte masiva de ganado y la crisis de pequeños agricultores. ¡¡A democratizar el Agua!!💧#cop25 pic.twitter.com/7wC23wyPPA
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) October 11, 2019